Term | Definition |
---|---|
acumulación de autos |
Reunión de dos o más procesos que se realiza con el fin de que todos constituyan un solo juicio y terminen por una sola sentencia. "La finalidad de la acumulación de autos es mantener la unidad de la causa e impedir que se dicten sentencias contradictorias".
|
acumulación de causas |
En derecho procesal penal, disposición en la que se acumula el conocimiento de causas en las que existe pluralidad de acusados por un solo delito; varios delitos cometidos por un solo imputado o multiplicidad de delitos y de agentes.
|
acumulación de juicios | |
acumulación de penas | Procedimiento por el cual se le unifica la condena a una persona sentenciada en distintos procesos. En ese caso, de haberse aplicado una acumulación de penas, la condena pudo haber sido menor. || Aplicación a una persona condenada de las penas que corresponden a cada una de las infracciones cometidas. ► unificación de penas. |
acumulación de pretensiones | Formulación de varias pretensiones dentro de un mismo proceso a fin de que sean consideradas en una misma sentencia. La acumulación de pretensiones puede comportar varias pretensiones contra un mismo demandado o varios demandantes o demandados. Asimismo, entraña la competencia del juez o de la jueza para conocer y resolver todas las pretensiones; que lo pretendido pueda ventilarse dentro de un mismo procedimiento y que las demandas no sean contrarias, opuestas o incompatibles entre sí. ► pretensión. |
acumulación de pretensiones en materia agraria | Formulación de varias pretensiones dentro de un mismo proceso agrario para que sean consideradas en una misma sentencia. Tiene como requisitos la existencia de conexidad entre procesos, un procedimiento común, juez o jueza competente e identidad del objeto. ► acumulación de pretensiones. |
acumulación de procesos | Tramitación conjunta de procesos que se presenta cuando hay identidad de partes, objeto y causa en las pretensiones, conexión entre estos elementos, competencia del juez o de la jueza y tramitación común, con el fin de que no se rompa la continencia de la causa o para evitar que se produzcan fallos contradictorios. |
acumulación de procesos agrarios |
En Costa Rica, tramitación conjunta de procesos, legalmente permitida por la Ley de Jurisdicción Agraria, para ser resueltos en una sola sentencia, con el fin de que no se rompa la continencia de la causa o para evitar que se produzcan fallos contradictorios.
|
acumulación de procesos contencioso-administrativos | En Costa Rica, reunión y tramitación, como uno solo, de distintos litigios contencioso-administrativos que el juez tramitador o el tribunal ordena, sea de oficio o a petición de parte. ► acumulación de procesos. |
acumulación de procesos de familia | Reunión y tramitación conjunta de procesos en materia de familia. ► acumulación de procesos. |
acumulación de recursos |
Tramitación conjunta de peticiones impugnativas que un órgano jurisdiccional realiza.
|
acumular | Tramitar conjuntamente varios procesos. || Tramitar diversas pretensiones al mismo tiempo. || Juntar varias cosas. || Producir o reunir en gran cantidad. Acumular riquezas. |
acuñar |
Marcar con molde o sello una pieza metálica, en especial dinero metálico. Acuñar moneda. || Hacer monedas metálicas. || Crear conceptos, palabras o expresiones y formular sus alcances. En aquel tiempo se acuñó el concepto de aldea global.
|
acusación | Acción de poner en conocimiento de una autoridad jurisdiccional la eventual comisión de un delito, para que la persona que supuestamente la perpetró, sea juzgada. || Imputación de un delito, falta o contravención. || Escrito o informe verbal en que se imputa la comisión de un delito, falta o contravención. |
acusación formal | |
acusado (a) | Persona contra la que se dirige una acusación. ► acusación. imputado (a). || Que es perceptible más de lo normal. Entró a la sala con acusada desfachatez. |
acusador (a) | Persona que acusa o dirige la acusación. ► acusación. acusar. || ente acusador. Entidad encargada de formular y presentar una acusación. ► acusación. Ministerio Público. |
acusar | Atribuir a alguien la comisión de un crimen, delito, falta, contravención, infracción o quebrantamiento de una norma. || Denunciar una conducta contraria a un orden normativo. || Exponer en un proceso los cargos contra la persona acusada y las pruebas existentes. || Informar el recibo de algo. || Reprender a alguien. || Manifestar un estado físico o psíquico. A la mitad de la carrera, Juan acusaba muestras de cansancio. Después de conocer de aquella muerte, la mujer acusó una fuerte depresión. || Mostrar el efecto de un golpe recibido. Con valentía acusó el golpe. |
acusar la conciencia | ► conciencia. |
acusar recibido | |
acusar recibo | Avisar, anunciar o poner en conocimiento, generalmente de un remitente, de que se ha recibido y conocido el contenido de una carta, oficio, correo electrónico u otro soporte informativo. |
acusatorio (a) | Perteneciente a la acción de poner en conocimiento de una autoridad jurisdiccional la eventual comisión de un delito y de quién supuesta o posiblemente lo perpetró. ► sistema acusatorio. || Relativo a la imputación de un delito, falta o contravención. |
acuseta |
Persona que gusta acusar, por lo general con intensiones aviesas.
|
ad causam* | En materia procesal, locución en latín que significa ‘a efectos del proceso específico o concreto’. |
ad effectum videndi | Locución en latín que significa ‘a efecto de tenerlo a la vista’. La expresión “ad effectum videndi”, en el ámbito judicial, por lo general se utiliza para pedir, desde algún despacho, un expediente o documento, con el fin de que la autoridad respectiva —usualmente el juez o la jueza— lo asuma como elemento de convicción para resolver acerca de algo que se pide. |