Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
embargar

Retener una cosa en virtud de un mandamiento judicial hasta la resolución de un procedimiento o para satisfacer una obligación. || Declarar judicialmente la afectación o reserva de bienes o derechos de carácter patrimonial, de un deudor o demandado, para asegurar el cumplimiento de la obligación y el resultado del proceso. || Decretar una medida precautoria sobre determinados bienes para extinguir una obligación declarada, o que se va a declarar, en sentencia. || Retener o secuestrar bienes, eventualmente destinados a responder por una deuda u obligación, una autoridad judicial o administrativa. || Prohibir un gobierno el transporte, negocio o comercio de ciertos bienes. || En situación de guerra u hostilidades bélicas, prohibir el transporte o comercio de armas. || Poner dificultades. || Decretar impedimentos. || Impedir, detener. || Embelesar, fascinar. Ante aquella belleza se sintió embargada de amor.

embargo

Declaración judicial con la que se afectan o reservan ciertos bienes o derechos de carácter patrimonial, de un deudor o demandado, para asegurar el cumplimiento de la obligación o el resultado general del proceso. || Medida procesal precautoria que decreta un juez sobre determinados bienes para extinguir una obligación dineraria declarada, o que se va a declarar, en sentencia. || Medida cautelar que pretende garantizar el resultado económico de un juicio, ante una eventual distracción de bienes. || Retención o secuestro de bienes, declarado por autoridad competente —cuando una sentencia otorga una cantidad líquida y determinada—, eventualmente destinados a responder por una deuda u obligación. ► ampliación del embargo. cesación del embargo. exceso del embargo. reducción del embargo. sustitución del embargo. || Prohibición de transportar, negociar o comerciar bienes, decretada por un gobierno. || En condiciones de guerra u otras hostilidades, prohibición gubernamental o administrativa para el transporte o comercio de efectos bélicos. || ► sin embargo.

embargo de dinero

Afectación, reserva o retención de dinero efectivo o real que, como medida procesal precautoria, se realiza para asegurar el cumplimiento de una obligación o de un resultado judicial. ► dinero.

embargo de salarios

Retención parcial del sueldo, en la parte proporcional que la legislación permite, que se realiza para asegurar el cumplimiento de las obligaciones del trabajador. ► salario. sueldo.

embargo de sueldos

► embargo de salarios.

embargo de valores de comercio

Afectación o reserva de valores, previa identificación y número, que son susceptibles de negociación y que se realiza a fin de cubrir determinado importe. Con respecto al embargo de valores de comercio, en el artículo 648, el Código Procesal Civil costarricense apunta: “Si lo embargado fueren valores de comercio, se hará su venta por un corredor jurado, o en su defecto por un agente o comerciante que el tribunal designe, y se unirá a los autos la cuenta de la negociación”. ► valores de comercio.

embargo ejecutivo

Retención o apoderamiento —y el pronunciamiento judicial que lo dicta— de determinados bienes o derechos de un deudor, y que quedan afectados para con ellos, o que con el producto de su venta, se satisfaga una obligación pecuniaria ya declarada.

embargo en ejecución de sentencia

En la fase en que se ejecuta el fallo, aquel embargo que se practica, sobre los bienes de la parte demandada, para garantizar el resultado económico de las sumas liquidadas. “El embargo [en ejecución de sentencia] debe ordenarse en una cantidad suficiente, a juicio del tribunal, para asegurar los derechos del ejecutante. El monto debe ser prudencial y para ello debe ajustarse a los elementos que apoyaron la condena que se ejecuta y el desglose respectivo en la ejecución”. (Sentencia del Tribunal Primero Civil, nº 472 de 08:45 h de 5 de junio de 1996). ► ejecución de sentencia.

embargo en el proceso penal
Medida cautelar de índole real, -solicitada por la persona actora civil, en el escrito de constitución o momento posterior- que se adopta con el fin de garantizar la reparación de daños y perjuicios, y el pago de las costas. > actor civil. proceso penal.
embargo en materia agraria
Afectación, reserva o retención de ciertos bienes que -ante el otorgamiento, o eventual entrega, de una cantidad líquida y determinada- se realiza para asegurar el cumplimiento de una obligación o de un resultado judicial en asuntos concernientes a la producción, transformación, industrialización y enajenación de productos agrícolas. > derecho agrario.
embargo en materia laboral
En asuntos concernientes al trabajo humano subordinado, acto procesal cuyo objeto es afianzar uno o varios bienes, a la jurisdicción la persona que juzga, para evitar que los mismos puedan ser dispuestos en el futuro y se garantice la realización de las responsabilidades del deudor y las resultas del proceso para la concreción objetiva del derecho declarado en un fallo. > derecho laboral.
embargo preventivo
Medida procesal cautelar o precautoria, de carácter patrimonial, que tiene como fin garantizar las resultas económicas del juicio. "En cuanto al embargo preventivo, cuando se solicite sin contar con título ejecutivo, el párrafo segundo del artículo 273 del Código Procesal Civil dispone: "La garantía deberá consistir en un depósito en efectivo o en valores de comercio a la orden del juez. Si fuere dinero efectivo, el depósito será del veinticinco por ciento de la suma por la cual se pide el embargo; y si se tratare de valores de comercio, del cincuenta por ciento cuyo valor se apreciará por el que tengan en plaza, a juicio del juez, según los datos que extrajudicialmente pueda obtener".
embargo preventivo en materia laboral

Medida cautelar, sujeta a lo que en definitiva se disponga en sentencia, que pretende garantizar el resultado económico de un juicio —referente al trabajo humano subordinado—, ante una eventual distracción de bienes, y que dicta el juez o jueza sobre un principio o derecho que requiere tutela. El embargo preventivo en materia laboral “trata de una medida cautelar, la cual debe tener una aplicación restrictiva, en tanto puede perjudicar sensiblemente el giro habitual de la empresa patronal y por ende, la estabilidad del resto de los empleados que mantenga ocupados”. (Sentencia del Tribunal de Trabajo, Sección I, nº 256 de 09:30 h de 24 de julio de 2012). ► derecho laboral.

embate

En Costa Rica, en ciertos despachos judiciales, reclamo, reparo o queja que se hace contra lo decidido en una resolución o fallo. “Analizado en detalle el embate aducido, estima esta Sala, no se sigue una correcta práctica casacional, pues la parte recurrente olvida que ante esta instancia, no resulta suficiente manifestar una serie de disconformidades generales y meramente argumentativas”. (Sala Primera, N.° 999 de 11:35 h de 24 de julio de 2014). ► reclamo. || Ataque realizado con ímpetu. || Golpe, generalmente violento, de mar.

emblema
Signo figurativo que identifica y distingue a una empresa o establecimiento. || Representación simbólica.
embriagado (a)
Que sufre alteración física o psíquica devenida del consumo  de alcohol. || Intoxicado por un gas. || Embelesado, encantado. || Se dice de quien se siente particularmente exaltado o apasionado.
embriagar
Alterar física o psíquicamente mediante el consumo excesivo de alcohol. || Intoxicar con gas. || Embelesar, encantar. || Exaltar o apasionar.
embriaguez
Alteración física y psíquica devenida del consumo excesivo de alcohol. || Intoxicación producida por un gas. || Embelesamiento, encantamiento. Se sitió embriagada de felicidad. || Exaltación o apasionamiento.
embrión

En la reproducción sexual, ser vivo, en su primera fase de desarrollo, después de que el óvulo ha sido fecundado hasta la conformación de una forma capaz de tener vida autónoma. La larva, en los insectos, es un embrión. || Producto en desarrollo de la concepción humana, desde la fecundación hasta la formación diferenciada de todos sus órganos; del sistema nervioso central y del cerebro. Al embrión humano de más de tres meses de desarrollo se le denomina ‘feto’. || Diseño genético de la futura planta que está en la semilla. || Principio, proyecto o propósito indefinido de alguna cosa. El proyecto de “viviendas verticales” es el embrión de una nueva forma de vivir.

embrionario (a)
Perteneciente o relativo al embrión. > embrión. || Se dice de lo que está proyectado pero todavía no inicia. Esa idea apenas está en un estado embrionario.
embriotomía
Operación quirúrgica consistente en reducir el tamaño del feto muerto para facilitar su extracción. || Técnica para facilitar la extracción del feto muerto del vientre materno, consistente en el aplastamiento o fragmentación de su cabeza. || Desmembramiento o mutilación del feto para extraerlo del útero. || Disección del feto.
emergencia
Accidente sobrevenido. || Desastre que obliga a una prontísima atención. || Situación de peligro que requiere atención urgente. || En Costa Rica, sección de un hospital donde se atiende a pacientes que necesitan cuidados inmediatos. || En Costa Rica, atención médica urgente que se presta a personas con daños graves. || > estado de emergencia.
emergencia climática

Situación de riesgo para la vida en el planeta Tierra que requiere atención urgente o prontísima para afrontar los problemas derivados del cambio climático. calentamiento global. cambio climático. crisis climática. efecto invernadero.

emergencias 911
emerger
Brotar, surgir una cosa. || Figuradamente, aparecer una persona. || Salir a una superficie un líquido; particularmente, agua.