Term | Definition |
---|---|
elementos del acto administrativo | Partes integrantes, materiales y formales, del acto administrativo. Los elementos del acto administrativo se dividen en materiales —también llamados 'sustanciales'— y formales. Los elementos materiales son subjetivos y objetivos; y se subdividen, esos elementos materiales, en: competencia, investidura, legitimación y voluntad. Por su parte, los elementos objetivos se subdividen en contenido, motivo y fin. Los elementos formales se ordenan en: forma de expresión o manifestación; motivación; procedimiento; y sujeto. ► acto administrativo. competencia 2. contenido. fin. forma. investidura. legitimación. motivación del acto administrativo. motivo. procedimiento administrativo. sujeto 1. |
elementos del tipo penal | Fórmula que engloba las partes integrantes y esenciales de la descripción de la acción u omisión que es considerada delito —tipo penal—. Comprende los elementos objetivos que se subdividen en elementos descriptivos, normativos y personales; y los elementos subjetivos que, a su vez, se subdividen en el dolo, la culpa y la preterintención. ► culpa. culpa penal. dolo. elementos descriptivos del tipo penal. elementos normativos del tipo penal. elementos objetivos del tipo penal. elementos personales del tipo penal. elementos subjetivos del tipo penal. preterintención. tipo penal. |
elementos descriptivos del tipo penal | Conceptos, expuestos en el tipo penal, tomados del lenguaje usual o de la terminología jurídica que describen objetos del mundo real o situaciones psicológicas. Al hablar de los elementos descriptivos del tipo penal, podemos indicar que, en cuanto a los ‘objetos’ del mundo real —“aquellos que el autor puede conocer y comprender predominantemente a través de sus sentidos”— estamos diciendo, por ejemplo, “matar”, “persona”, “casa de habitación”; y concerniente a ‘situaciones psicológicas’ estamos hablando de “ánimo”, “codicia”, “satisfacción del deseo”. || Lenguaje o palabras, de significado común o que la generalidad de los seres humanos entienden, utilizados en la descripción de una acción, omisión o hecho. ► tipo penal. |
elementos formales del acto administrativo | Clasificación de las partes constitutivas del acto administrativo conformada por la forma de expresión o manifestación; la motivación; el procedimiento; y el sujeto. ► elementos del acto administrativo. elementos materiales o sustanciales del acto administrativo. expresión. manifestación. motivación del acto administrativo. procedimiento administrativo. sujeto 1. |
elementos materiales o sustanciales del acto administrativo | Clasificación de las partes constitutivas del acto administrativo conformada por la competencia; la investidura; la legitimación; y la voluntad. ► elementos del acto administrativo. competencia. elementos formales del acto administrativo. investidura. legitimación. voluntad. |
elementos negativos del tipo penal | |
elementos normativos del tipo penal | Conceptos, lenguaje o palabras, expuestos en el tipo penal, que para la compresión de su alcance o significado requieren la valoración, por parte del intérprete, sea esta valoración de carácter jurídico, social o ético. Al hablar de los elementos normativos del tipo penal nos referimos a aquellos conceptos que precisan del conocimiento técnico-jurídico para comprender los alcances, por ejemplo, de “cosa mueble parcialmente ajena”. ► tipo penal. |
elementos objetivos del acto administrativo | Subdivisión de la clasificación de los elementos materiales o sustanciales del acto administrativo, constituida por el contenido, el fin y el motivo. ► contenido. elementos del acto administrativo. elementos materiales o sustanciales del acto administrativo. fin. motivo. |
elementos objetivos del tipo penal | Partes integrantes y esenciales del tipo penal que comprenden los elementos descriptivos, los elementos normativos y los elementos personales que se presentan en la conducta ilícita. ► elementos descriptivos del tipo penal. elementos sustantivos del tipo penal. elementos personales del tipo penal. |
elementos personales del tipo penal | Partes constitutivas de la infracción penal —del tipo— relacionadas con las calidades, relaciones y circunstancias particulares de la persona infractora. Con los elementos personales del tipo penal vemos como la ‘calidad’ de funcionario público determina la tipicidad en delitos contra la familia; así como la ‘relación’ de amancebamiento o concubinato en la calificación del homicidio; y la ‘circunstancia particular’ de haber procreado uno o más hijos en común y haber llevado vida marital por lo menos durante los dos años anteriores, en el último delito mencionado. ► tipo penal. |
elementos subjetivos del acto administrativo | Subdivisión de la clasificación de los elementos materiales o sustanciales del acto administrativo constituida por la competencia, la investidura, la legitimación y la voluntad. ► competencia 2. elementos del acto administrativo. elementos materiales o sustanciales del acto administrativo. elementos objetivos del acto administrativo. investidura. legitimación. voluntad. |
elementos subjetivos del tipo penal |
Partes integrantes y esenciales del tipo penal que comprende el dolo, la culpa o la preterintención. > culpa. culpa penal. dolo. preterintención.
|
elementos sustanciales del acto administrativo | ► elementos materiales o sustanciales del acto administrativo. |
elevación |
La acción y el efecto de dirigir a una autoridad superior alguna petición. || La acción o el efecto de alzar o levantar a una persona o cosa. || En lo moral o anímico, encumbramiento. || Aumento del valor o cantidad de algo. || Mejora de la condición social, económica o política. || Parte alta de un terreno.
|
elevación a juicio | Acción y resultado de dirigir o remitir, ante la finalización de una etapa preparatoria o el término de la instrucción formal, a una autoridad competente o superior, las actuaciones realizadas o elementos de convicción existentes, para que en juicio conozca, dilucide y resuelva las pretensiones penales o civiles de las partes. La instrucción quedará clausurada cuando el juez dicte auto de elevación a juicio o quede firme la providencia que la ordena. ► auto de elevación a juicio. citación directa. instrucción formal. |
elevar |
Dirigir a una autoridad superior alguna petición. || Alzar a una persona o cosa. || Levantar a una persona o cosa. || Mover o impulsar hacia arriba. || Animar, alentar, vivificar. El triunfo elevó la moral del equipo. || Aumentar el valor o cantidad de algo. Elevó el precio del servicio muchísimo. || Mejorar la condición social, económica o política.
|
elevar a juicio |
Dirigir a una autoridad competente o superior, las actuaciones realizadas o elementos de convicción existentes, para que conozca, dilucide y resuelva las pretensiones penales o civiles de las partes. > juicio.
|
eludir |
Evitar hábilmente. || Esquivar a alguien o algo. || Rehuir el encuentro con alguien o algo.
|
elusión |
Evitación realizada con astucia o habilidad. || Acción y efecto de esquivar a alguien. || Acción y efecto de rehuir el encuentro con alguien o algo.
|
elusión de impuestos |
> elusión fiscal.
|
elusión fiscal |
Acción consistente en evitar o minimizar el pago de impuestos o tributos mediante artilugios legales o vacíos normativos. || Conducta consistente en la evitación, total o parcial, de la carga fiscal de las actividades económicas. > evasión de impuestos.
|
elusión tributaria |
> elusión fiscal.
|
Voz en inglés, correo electrónico. > correo electrónico.
|
|
emancipación |
Aptitud o capacidad para actuar u obrar de quien estuvo sometido a la patria potestad. > autoridad parental. || Concesión al menor de edad del manejo de sus bienes y gobierno de su persona. || Liberación de la tutela o servidumbre. || Liberación del vasallaje o del colonialismo.
|
emancipar |
Libertar de la patria potestad. > autoridad parental. || Conceder al menor de edad el gobierno de su persona y el manejo de sus bienes. || Liberar de la tutela o servidumbre. > servidumbre.2. tutela. || Liberarse del vasallaje o del colonialismo.
|