Term | Definition |
---|---|
dosel 2 | Copa del árbol. || Uno de los niveles verticales de la vegetación selvática. || Zona o capa superior de los árboles, formada por ramas superpuestas y de hojas. El dosel del árbol puede llegar a estar a más de treinta metros de altura. |
dote | Patrimonio que aporta la mujer al matrimonio. ► bienes antifernales. || Patrimonio del que dispone la mujer para casarse. |
drapetomanía | Idea del siglo XIX, impulsada por el doctor Samuel Cartwright que argumentaba acerca de la existencia de una enfermedad mental, propia de los esclavos negros, consistente en ansia de libertad o expresiones contra la esclavitud y que su más clara manifestación era querer fugarse de captores o dueños. |
drenaje | Acción, efecto y procedimiento para desaguar o dar salida a las aguas o a las humedades de un terreno, mediante zanjas o tuberías. || Medio, instrumento o dispositivo que se usa para desecar un terreno. || En Medicina, salida de líquidos acumulados en una herida o cavidad del organismo. || En procedimientos médicos, formas, protocolos e instrumentos utilizados para dar salida a líquidos acumulados en el organismo. |
drenaje de humedales | Conducta ilícita consistente en desaguar, sin el permiso de la autoridad competente, lagos, lagunas no artificiales y, en general, todo tipo de humedales. ► humedal. || Desecación de humedales mediante cualquier tipo de conducto. |
drenar | Desaguar o dar salida a las aguas o a las humedades de un terreno mediante zanjas o tuberías. || En Medicina, dar salida a líquidos, por lo general anormalmente acumulados, de una herida o cavidad orgánica. |
droga | Sustancia que introducida en un organismo vivo por vía de la inhalación, ingestión, intramuscular o intravenosa, actúa sobre el sistema nervioso central de forma que provoca alteraciones en las funciones físicas o psíquicas. || En su aspecto penal, sustancia cuyo consumo provoca una modificación psicotrópica o psicoactiva, —sin utilización terapéutica o sin aplicación médica— perjudicial para el ser humano. Por lo general su uso entraña un malestar somático o psíquico ante el cese del uso e induce a repetir la autoadministración. |
drogas, fármacos y otras sustancias relacionadas | Categoría penal que se refiere a las drogas, medicamentos psicotrópicos y componentes precursores o químicos esenciales en el procesamiento de narcóticos de uso ilícito. || En Costa Rica, categoría que comprende los compuestos señalados en la Convención contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas de Viena, Austria; y en las listas oficiales emitidas por el Instituto Costarricense sobre Drogas.
|
dron |
Vehículo aéreo no tripulado. Por lo general es de uso militar. || Artefacto volador que dispone de dispositivos para ver y grabar.
|
drone |
Palabra en inglés que significa 'dron'. > dron.
|
duda | Indeterminación entre dos o más decisiones. || Recelo o incertidumbre en cuanto al acaecimiento de un hecho o una noticia. Tengo mis dudas si el accidente ocurrió cómo dice el periódico. || Conjetura, presunción, sospecha. Hay dudas graves sobre la participación de la prensa en aquel montaje. || Asunto que se somete a consideración para decidir acerca de él. || Dificultad o dilema acerca de creencias religiosas. || Condición del principio in dubio pro reo y del principio in dubio pro operario consiste en la vacilación o disposición anímica o cognitiva que impide conocer y resolver con certeza acerca de un asunto. La duda debe ser concreta, real y debidamente demostrada mediante prueba y además debe impedir un convencimiento acerca de algún aspecto relevante de lo que se juzga. ► in dubio pro reo. principio in dubio pro operario. principio in dubio pro reo. || En cuestiones religiosas: Incertidumbre, reparo o incredulidad. || sin duda. Ciertamente, con toda seguridad. |
duda razonable | Noción jurídica y procesal que se refiere a la duda que surge basada en la razón y que se desprende de la prueba existente en el juicio y que aún está sujeta a demostración. |
dudar | Vacilar, estar indeciso ante varias posibilidades. || Conjeturar, presumir, sospechar. || En creencias religiosas, manifestar incredulidad. |
duelo 1 | Pelea o combate entre dos, a consecuencia de un reto o luego de un desafío, con el fin de definir una rivalidad o reparar un agravio. || Contienda, discusión o debate entre dos personas o grupos. || Enfrentamiento o encuentro deportivo. La final de futbol será el domingo; el duelo tendrá lugar a las 11 de la mañana. |
duelo 2 | Pena, dolor, aflicción. || Manifestación, demostración o testimonio de dolor por la muerte de alguien. || Reunión de personas que asisten a una vela. ► vela 1. |
dueño (a) | Propietario de algo. || Persona titular de un derecho. || Persona que tiene el dominio de una cosa. ► dominio. || Amo. Don Luis es amo de la gata Mía… Mía, se llama la gata. || En lenguaje amoroso, persona amada. |
dueño directo (a) | Persona que en la enfiteusis tiene el dominio directo. ► dominio directo 2. enfiteusis. |
dueño útil | Persona que, en la enfiteusis, explota directamente el fundo. ► dominio útil. enfiteusis. |
dumping | Palabra en inglés que expresa la inundación del mercado con productos más baratos que el precio habitual —incluso con importes más bajos que el coste—, con el fin de eliminar la competencia y resarcirse después, al hacerse con los clientes. |
e | En la técnica legislativa, letra que se suele usar como sustituta del número 5 de los incisos del articulado legal. Generalmente en minúscula y cerrada por un paréntesis sin abrir. e). || Quinta letra del alfabeto español. || En la notación alfabética musical representa la nota Mi. || En informática puede equivaler a distintas unidades de un ordenador. La E en mi computadora representa la unidad de disco compacto. |
> correo electrónico.
|
|
ebriedad | Alteración física y psicológica producida por la absorción de alcohol. |
ebrio (a) |
Que tiene sus sentidos alterados producto del consumo excesivo de alcohol. || Alteración del estado de ánimo.
|
ebullición | En un líquido: Estado en el que, producto del calor, se forman burbujas de vapor. || Alteración del ánimo de una persona o del de una masa de gentes. |
ECAG |