Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
descripción

Precisión o puntualización de las características de algo o de alguien. || Detalle del aspecto de alguien o algo. || Referencia de la apariencia de alguien o de algo mediante el lenguaje. || Definición de un entorno o circunstancia. || Determinación de algo mediante una idea general. || Representación de alguien o algo a fin de dar una idea de ello. || Trazo de un recorrido. La descripción elíptica de los planetas.

descriptivo (a)

Que precisa o puntualiza determinadas características o peculiaridades. || Que detalla un aspecto. || Que refiere mediante el lenguaje. || Que define una situación o circunstancia. || Que determina algo mediante una idea general. || Que representa a alguien o algo a fin de dar una idea de ello.

descriptor

Término, locución o símbolo empleado para la representación de conceptos y contenidos de un documento o de una búsqueda. || En Costa Rica, en el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia y en cada una de las secciones encargadas del análisis jurisprudencial de las distintas salas y oficinas, término del lenguaje técnico jurídico, con autonomía conceptual, contenido en un tesauro. tesauro. || En Costa Rica, en el Centro de Información Jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia, título que se le asigna a un texto jurisprudencial.Centro Electrónico de Información Jurisprudencial. restrictor 2.

 

 

descubrimiento

Hallazgo, conocimiento, muestra, manifestación de lo que no era conocido, era ignorado o no se sabía. || invención. invento.

descubrimiento de secretos

Hallazgo o conocimiento de lo oculto, o vedado al conocimiento público, que se logra mediante investigación. || Revelación que se hace de lo que está destinado a guardarse o ser confidencial. divulgación de secretos. revelación de secretos. violación de secretos.

descubrimiento inevitable
descubrir

Hallar lo que no era conocido. || Hallar lo ignorado. || Conocer lo que se sabía. || Hacer manifiesto, evidenciar. || Mostrar lo que estaba cubierto. || Dar o darse a conocer. El cazatalentos la descubrió en una fiesta. || Quitar lo que cubre algo. Para saludar, se quitaba el sombrero y descubría la cabeza.

descuento

Rebaja de una cantidad o abono al momento de pagar una factura, cuenta, letra, pagaré o documento similar. || Rebajo de una cantidad al momento de pagar una factura o abono. || Rebajo de una parte de un precio. || En materia financiera, adquisición de una letra no vencida de la que percibe un interés por haber anticipado la cantidad. ||  En materia mercantil, pago al contado de un documento comercial que aún no ha vencido, al tiempo que se obtiene una rebaja por concepto de intereses del dinero adelantado. || Resta de una cantidad a otra. || En deportes, suma al tiempo corrido de una competición al que, por diversas causas, se perdió, de manera que se cumpla con el lapso reglamentario.

descuento de facturas

Contrato por el cual un banco paga el valor de un título de crédito no vencido y hace un descuento de dicho valor para obtener una ganancia. || En materia financiera, adquisición de una letra no vencida, por lo cual el adquirente percibe un interés al haber anticipado la cantidad dineraria que el documento representa. || Venta a un banco de facturas o documentos de crédito no vencidos a cambio de otorgar, a la entidad financiera, un interés o comisión. factura.

descuidar

Desatender a una persona o cosa. || No atender con la diligencia o el esmero debidos. || Perder la atención en lo que se hace. || Distraer la vigilancia de alguien o algo. || Abandonar, dejar. || Descargar a alguien de la obligación de cuido, asistencia o atención. Descuidá, yo me encargo de ese asunto.

descuido

Desatención a una persona o cosa. || Negligencia, olvido o falta del esmero debidos. || Falta de atención en lo que se hace. || Distracción en la vigilancia de alguien o algo. || Abandono, dejadez. || Dejazón.

descuido con animales

En Costa Rica, falta que comete la persona que azuza o suelta un animal peligroso, con evidente falta de atención en lo que hace, cuando causa daños físicos a otra persona.

desear

Aspirar vehementemente a una cosa. || Ansiar conocer, poseer o disfrutar algo. || Querer mucho la posesión de algo. || Anhelar el disfrute de algo. || Querer que algo ocurra. || Sentir una fuerte atracción sexual por alguien. || Sentir deseo sexual.

desembargar

Levantar, mediante resolución, un embargo o secuestro. embargo. secuestro 2. || Quitar un obstáculo o librarse de un impedimento.

desembargo

La acción y el resultado de levantar un embargo o secuestro. embargo. secuestro 2.

desembolsar
Pagar, cancelar o entregar una cantidad de dinero. || Sacar lo que está en una bolsa o vaciar su contenido.
desembolso
Cancelación o entrega de una cantidad de dinero. || Entrega de una cantidad de dinero en efectivo. || Gasto al contado.
desempleado (a)

Situación de quien quiere y puede trabajar por remuneración y, sin embargo, no tiene empleo.

desempleo

Situación individual o colectiva en la que no se tiene empleo, queriéndolo y pudiendo trabajar.

deseo

Ansia vehemente por conocer, poseer o disfrutar. || Anhelo de que algo ocurra. || Gana de que algo no suceda. || Apetito o excitación sexual. || Lo deseado. El deseo inalcanzable: la paz.

deserción

Escape o abandono que hace un soldado o un militar del servicio. || Desatención o abandono de lo que se está obligado a hacer. || Traición de un ideal. || Renuncia a hacer lo que se dijo que se haría. || En materia procesal, abandono del juicio o proceso. || Abandono que el litigante o procesado hace de una apelación o recurso. || En asuntos mercantiles, abandono del medio de transporte y de las mercancías aseguradas. || Declaración jurisdiccional que pone fin al proceso y que se realiza en caso de que no se haya instado el curso de los procedimientos por un plazo determinado. Diferencias entre deserción y desistimiento: no es lo mismo desertar que desistir, pues la expresión desistir nos proporciona una idea de arreglo pacífico y concertado del problema que originó el pleito legal; por otro lado, la deserción implica poca voluntad de proseguir en el arreglo legal del litigio, es pues, la deserción, un abandono de hecho, sin previo aviso. Las diferencias más significativas son: deserción: se da a petición del demandado; conlleva a una sanción procesal, de no volverse a intentar la misma acción; hay condenatoria en costas. Desistimiento: se da a propuesta del actor; las cosas vuelven al estado en que se encontraban antes de la demanda”.

desertar

Escapar o abandonar un soldado o militar el servicio. || Desatender o abandonar una obligación. || Traicionar un ideal. || Coloquialmente, renunciar a hacer algo que se dijo que se haría. Estoy muy cansado, yo deserto de seguir la fiesta. || En lo procesal, abandonar un juicio. || Abandonar un litigante o procesado la apelación o recurso interpuesto.

desestacionalizar

En economía, promover un negocio, división o sector más allá de la estación del año al que está vinculado. Desestacionalizar el uso de sombrillas en la estación seca. || En estadística, calcular un dato, mediante filtración de variables que tienen patrones cíclicos, en periodos específicos.

desestimación

En Costa Rica, en el proceso penal, solicitud que hace el representante del Ministerio Público, al tribunal del procedimiento preparatorio —cuando el hecho denunciado no constituye delito o es imposible proceder—, para que se desatienda o deseche la denuncia, la querella o las actuaciones policiales. “La desestimación no impedirá reabrir el procedimiento, cuando nuevas circunstancias así lo exijan, ni eximirá al Ministerio Público del deber de practicar los actos de investigación que no admitan demora” (Código Procesal Penal, 7594, artículo 282). || En el proceso judicial, rechazo del juez o tribunal de las peticiones o pretensiones de la parte. || Denegación de lo que se pide. || Menosprecio, desdeño.

desestimación del recurso por la Sala Constitucional

En Costa Rica, rechazo de las peticiones o pretensiones que realiza el órgano encargado de ejercer la jurisdicción constitucional. Sala Constitucional.