Term | Definition |
---|---|
darse cuenta | ► cuenta. |
daruga |
Juez de lo criminal en Irán.
|
dasocracia |
Parte de la dasonomía que trata acerca de la tala y ordenación de bosques y montes.
|
dasonomía |
Ciencia que trata del cultivo, conservación y aprovechamiento de los montes.
|
data |
Indicación del lugar y tiempo en que se hace o sucede.
|
datar |
Poner la data; fechar e indicar el sitio en el que se extiende un documento.
|
datio |
En latín, Dación. || Transmisión de la propiedad o constitución de un derecho real sobre cosa ajena.
|
datio in solutum* | |
dato | Información que coadyuva a formular un pensamiento. || Elemento, antecedente. No hay datos para concluir eso. || Noticia. || Documento. || Información, descargada o por descargar, en un dispositivo cibernético. |
dato de acceso restringido | |
dato electrónico | |
dato estadístico | |
dato personal | |
dato personal de acceso irrestricto | |
dato personal de acceso restringido | |
dato sensible | |
datos de acceso restringido | Informaciones, noticias o documentos que, aun formando parte de un archivo abierto al público, no son de acceso absoluto, incondicional o ilimitado. Los datos de acceso restringido tienen interés solo para su titular o para alguna de las Administraciones públicas; ejemplo de ellos son números telefónicos privados, fotografías, dirección del domicilio y correos electrónicos personales. |
datos electrónicos | Información, noticia o documentos automatizados que tienen un soporte electrónico o magnético. ► documento electrónico. || Los que pueden ser vistos, escuchados o utilizados en una computadora o cualquier otro dispositivo electrónico. || Conjunto de informaciones, descargado o por descargar, en dispositivos cibernéticos. |
datos estadísticos | Observaciones, registros y medidas numéricas acerca de hechos que, sometidos a procesos metódicos y a apreciaciones analíticas, sirven de base a las investigaciones de la Estadística. |
datos personales | Los relativos a las particularidades de una persona física identificada o identificable. Ejemplo de datos personales son el nombre, el número de cédula y la dirección domiciliaria. ► consentimiento informado. datos personales de acceso irrestricto. datos personales de acceso restringido. datos sensibles. protección de datos personales. |
datos personales de acceso irrestricto | Los contenidos en bases de datos públicas de acceso general. ► base de datos. |
datos personales de acceso restringido | Datos que se encuentran en registros privados o públicos que son de acceso limitado, condicionado o particular, por ser de interés solo para su titular o para la Administración pública. ► datos sensibles. protección de datos personales. |
datos sensibles | En Costa Rica, información que pueda ser utilizada contra una o varias personas físicas, para discriminarlas o excluirlas, en relación con su fuero íntimo. Ejemplo de datos sensibles es el origen étnico, la opinión política o la orientación sexual. || Información relativa al fuero íntimo de la persona, que revela origen racial, opiniones políticas, convicciones religiosas o espirituales, condición socioeconómica, información biomédica o genética, vida y orientación sexual. || Reseña, especie o particularidad de la persona física o jurídica que puede usarse para hacerla objeto de ataques. ► información sensible. |
de | Nombre de la cuarta letra del alfabeto español. || Preposición que denota posesión o pertenencia. Se usa para crear diversas locuciones: De modo: Lo sé de oídas; para indicar el contenido de algo: Una jarra de leche fresca; para apuntar la naturaleza de algo o alguien: César es un hombre de palabra; para la formación de perífrasis verbales: Dejó de callar; para determinar cuándo sucede algo: El disparo se oyó de madrugada; para calificar: el buenazo del marido; como conector: De esto podemos concluir lo contrario; usado con valor partitivo: La mitad de la gente que estaba ahí; para crear locuciones prepositivas: Antes de; para introducir el término de la comparación: He criticado más de lo debido. Además se usa precedida de algún sustantivo, adverbio o adjetivo y seguida de un infinitivo: Llegó el momento de partir. Además de trabajar. Sucio de jugar. Se usa también seguida de un verbo con valor condicional: De saber que vendrías te tendría un pastel. || Usada en combinación con otras preposiciones: De por sí. Además, se usa en algunas construcciones con el agente de la pasiva: Caminó rodeado de sus pesares. || Utilizada en expresiones que reflejan el estado de ánimo: ¡Ay de mis recuerdos! || Se emplea para indicar de dónde es, o viene, alguien o algo. Mujer, acompañante y carro son de Cartago. Vienen de Turrialba. || Denota materia, asunto, causa y rápida ejecución de algo: Taza de barro. Conferencia de derecho. El niño saltó de alegría. De golpe supo quién era el culpable. || Usada como las preposiciones ‘desde’, ‘con’, ‘para’, ‘por’: De Acosta a San José hay 29 kilómetros. Lleno de ganas empezó la labor. Zapatillas de ballet. Caminó de puro gusto. || Locución adverbial que indica que algo hay o se hace entre dos personas: De mí para vos. || En algunos contextos indica pertenencia de la mujer a la familia del marido. Gloria Leiva de Canales. |
de a pie | Locución usada para referirse a la persona común y corriente. Ciudadano de a pie. |