Term | Definition |
---|---|
dama |
Mujer distinguida o noble. || Mujer. || primera dama. Mujer cuya cercanía familiar con el presidente de una nación la sitúa en un rango oficial o socialmente preponderante. || Esposa del presidente del país o nación. || En ajedrez, la pieza que representa a la reina.
|
dama cortesana |
Prostituta.
|
dama de compañía |
En Costa Rica, mujer que por pago, sin que necesariamente medien relaciones sexuales, acompaña al cliente.
|
dama de honor |
Entre la realeza, acompañante de las señoras principales. || En algunas celebraciones sociales, muchacha que forma parte del séquito de la festejada. Andrea formó parte de las damas de honor de la quinceañera.
|
damnable |
Condenable.
|
damnación |
Condenación.
|
damnar |
Condenar. || Perjudicar.
|
damnare |
Voz latina que significa multar || Condenar. || Criticar malamente.
|
damnificado (a) |
Persona a la que, directa o indirectamente, un delito cometido le causó perjuicio susceptible a restauración, reposición o indemnización. || Víctima de accidente, siniestro o evento.
|
damnificador (a) |
Persona que, directa o indirectamente, por haber cometido delito causó un perjuicio. || Quien causa daño.
|
damnificar |
Dañar, perjudicar.
|
dañable |
En Costa Rica, que se puede dañar. || Lo perjudicial o gravoso. || Condenable. || Arcaísmo por culpable.
|
dañación |
Antiguamente, acción o efecto de dañar.
|
dañado (a) |
Echado a perder. || Imposibilitado para ejecutar sus funciones con normalidad. Tengo mi carro en el taller, está dañado. || Malo, malvado, vil.
|
dañador (a) |
El que hace daño.
|
dañar |
Destruir o inutilizar un bien propio o ajeno. || Causar perjuicio, dolor, desazón o disgusto. || Ocasionar daño material o moral. || Echar a perder.
|
dancaire |
En apuestas, el que juega por otro y con el dinero de este.
|
danés (a) |
Perteneciente o relativo a Dinamarca.
|
dañino (a) |
Que causa o puede causar daño. Ese producto envenena, es dañino. || Persona que provoca daño. Ese hombre es muy dañino, todo lo rompe.
|
daño | Destrucción, inutilización o desaparición de un bien propio o ajeno. Se dice que el daño debe ser efectivo, evaluable e individualizable. || Privación de ganancias que sufre el damnificado por un acto ilícito. || Menoscabo, pérdida o detrimento patrimonial o extrapatrimonial del damnificado. El daño constituye, para la víctima, el resultado de confrontar la situación anterior al hecho ilícito, con la posterior al mismo. ► daños. || Efecto en personas o cosas que les hace estar mal o peor. || Alteración que produce perjuicio. |
daño a la colectividad | Mal producido a un conjunto indeterminado de personas, pueblos o naciones. ► interés colectivo. |
daño a la vida en relación | |
daño agrario |
Delito de daños relacionado con la propiedad o los trabajos relativos al cultivo de la tierra, al tratamiento del suelo, las plantaciones, la recolección de productos, su consumo y la transformación del medio ambiente para la satisfacción de necesidades.
|
daño agravado | El producido en cosas de valor científico, artístico, cultural o religioso cuando están libradas a la confianza pública. Son circunstancias agravantes cuando el mal recae sobre medios o vías de comunicación o tránsito, puentes o canales, plantas de producción, conductos de agua, electricidad o sustancias energéticas. También se agrava el daño cuando se ejecuta con violencia sobre las personas, con amenazas, cuando es perpetrado por tres o más personas o cuando el daño fue contra equipamiento policial. || Aquel que altera datos registrados en una computadora o que constituye sabotaje informático. ► sabotaje informático. |
daño al proyecto de vida | Afectación personal, familiar o social de la víctima, consistente en la alteración de las condiciones de vida. El daño al proyecto de vida abarca las situaciones futuras que normalmente hubieran acaecido de no ser por el hecho generador del perjuicio. ► proyecto de vida. |