| Term | Definition |
|---|---|
| consumir | Usar algo para la satisfacción de una necesidad. || Utilizar una cosa para realizar una actividad. || Gastar un producto. || Satisfacer el apetito. || Ingerir alimentos. || Emplear energía. || Acabar o extinguir algo por medio del uso. || Destruir. Ayer el fuego consumió tres casas. || Sentir desazón o aflicción. La consumía la tristeza. || En Costa Rica, sumergirse en un líquido; generalmente en el agua. |
| consumo | Utilización de algo para la satisfacción de una necesidad. || Uso de una cosa para realizar una actividad. || Gasto de un producto o mercancía. || En Costa Rica, nominación del costo y de los alimentos consumidos en un restaurante o sitio similar. El consumo por la cena fue de cien dólares y comprendió las bebidas, una entrada y el plato fuerte. || Toma o ingesta de alimentos o bebidas. || Empleo de energía. || Extinción o acabamiento de algo mediante su uso. || En materia tributaria, acto de liberación de un producto para su comercio en un mercado interno, independientemente de si el uso se verificó o no, y de quien sea el consumidor real. |
| consumo de drogas | Utilización, continua o discontinua, de alguna sustancia que actúa sobre el sistema nervioso central de forma que provoca alteraciones en las funciones físicas o psíquicas. ► droga. || En materia penal y médica, empleo continuo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas; o uso indebido de medicamentos recetados o que, siendo de venta libre, tienen consecuencias negativas para la salud física o psicológica. |
| consumo de drogas en la vía pública | Utilización de alguna sustancia que actúa sobre el sistema nervioso central —de forma que provoca alteraciones en las funciones físicas o psíquicas— que se realiza en alguna infraestructura vial de dominio público y de uso común, destinada al libre tránsito de vehículos o personas. ► consumo de drogas. droga. vía pública. |
| consunción | En materia penal, relación entre conductas configurativas del injusto penal, que establece que la más amplia abarque a la más reducida. Hay consunción, por ejemplo, cuando el delito de estafa abarca al delito de retención de la cosa indebidamente obtenida. ► concurso de normas. injusto penal. principio de consunción. subsunción. || Acción o efecto de acabar o extinguir algo mediante el uso. || Utilización de algo para realizar una actividad. || Cansancio extremo. || Delgadez excesiva. |
| contabilidad | Sistema para llevar la cuenta de gastos e ingresos, así como de los créditos y las deudas de personas físicas o jurídicas. ► contador (a). || Conjunto de documentos contables. Fulanita se encargaba de archivar la contabilidad de aquella empresa. |
| contable | Que se puede contar. || Perteneciente o concerniente a la contabilidad. ► contabilidad. |
| contactar | Tocarse dos o más personas o cosas. || Establecer comunicación. No he podido contactar al jefe de sección. |
| contacto | La acción y el resultado de tocarse dos o más personas o cosas. || Comunicación establecida entre personas o entre animales. || En un circuito eléctrico: conexión entre dos partes. || Persona que, por sus relaciones sociales, puede conseguir favores. || Persona que sirve de enlace. Ya nos informará nuestro contacto en París. || En fotografía, reproducción que se consigue colocando el negativo directamente sobre el papel fotográfico. Las pruebas de contactos se justificaban por el precio alto del papel sensible. |
| contador (a) | Persona que se ocupa de la contabilidad de empresas o personas físicas. ► contabilidad. contador privado (a). contador público (a). || Profesional encargado de la aplicación, gestión y registro de la contabilidad de un ente. ► contabilidad. || Persona nombrada por las partes o por el juez para liquidar una cuenta. || El que es nombrado para que realice la partición de una herencia. || El que cuenta. || Mecanismo que indica la cantidad devenida del paso de objetos o fluidos. || Chismoso, enredador. |
| contador municipal (a) | Persona que se ocupa de la contabilidad, total o parcial, de una municipalidad y que puede ejercer funciones de vigilancia sobre la ejecución de los presupuestos de los servicios o las obras de gobierno local, así como las obras que le asigne el Concejo. ► consejo municipal. municipalidad. |
| contador privado (a) | El que presta servicios contables a personas o empresas privadas, además de registrar las transacciones o estados financieros, con base en los registros existentes. || Empleado que recopila y analiza datos financieros dentro de una compañía en particular Uno de los aspectos que distinguen al contador público del contador privado es la fe pública. ► contabilidad. contador público (a). |
| contador público (a) | Persona que presta servicios de auditoría y verificación de libros contables; cuentas y registros mercantiles; transacciones financieras; preparación o certificación de estados contables o financieros dispuestos para la publicidad o para fines tributarios o crediticios. Normalmente un contador público tiene fe pública. ► contabilidad. contador privado (a). fe pública del contador público (a). |
| contaduría | Departamento al que se le encomienda la contabilidad de un organismo. || Casa o lugar en el que despacha un contador. || Cargo y oficina de la persona que se ocupa de la contabilidad de una empresa o de una persona física. || Lugar donde se lleva la contabilidad de una empresa. ► contabilidad. |
| contagiar | Transmitir una enfermedad. || Adquirir una enfermedad transmisible. || Transmitir actitudes, ideas, sentimientos o comportamientos. || Transmitir un mal hábito o costumbre. |
| contagio | Transmisión de una enfermedad. || Figurativamente, enfermedad transmisible. El contagio abarcó todo un continente. || Transmisión de actitudes, ideas, sentimientos o comportamientos. Me contagió su forma de ver la danza. |
| contagio venéreo | Delito que comete la persona que sabiendo que padece una enfermedad venérea se la contagia a otra. ► enfermedad venérea. || Transmisión de una enfermedad causada o vinculada con el contacto o la relación sexual. ► relación sexual. |
| contaminación | Transformación, descomposición o alteración perjudicial de las condiciones normales de algo, mediante algún agente físico o químico. || Cambio nocivo de las propiedades biológicas, físicas o químicas de diferentes componentes del medioambiente. ► medioambiente. || Degradación del medioambiente. || La acción y el resultado de introducir sustancias, vibraciones, calor o ruido en la atmósfera, en el agua o en el suelo, de forma que hay efectos perjudiciales para la salud de seres vivos o la calidad medioambiental, así como daños a bienes materiales. || Alteración de la limpieza o pureza de algo. || Contagio o infección. || En lingüística, alteración del significado o de la forma de una palabra o de un texto por influencia de otro. || Corrupción de las costumbres de una persona o comunidad. || Impureza de una persona o cosa. || Alteración perjudicial o dañosa. || Infección. || En informática, transmisión de un virus informático. |
| contaminación acuática | Tipo de contaminación ambiental consistente en el cambio nocivo o perjudicial de las propiedades biológicas, físicas o químicas de alguno de diferentes componentes de un cuerpo cuyas moléculas estén formadas por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. |
| contaminación acústica | Fenómeno auditivo perjudicial y que se caracteriza por la manifestación de vibraciones o ruidos mayores a 75 decibelios, de manera que puede provocar molestia, riesgo o daño a personas, animales o al medioambiente en general. |
| contaminación aérea | Tipo de contaminación ambiental consistente en el cambio nocivo o perjudicial de las propiedades biológicas, físicas o químicas del aire. ► aire. contaminación atmosférica. |
| contaminación alimentaria | Locución sinónima de “contaminación de alimentos”. ► contaminación de alimentos. |
| contaminación ambiental | Locución genérica que comprende el cambio nocivo o perjudicial de las propiedades biológicas, físicas o químicas del entorno terrestre, acuático, aéreo y de las condiciones de agua, alimentación y aire que rodean a seres vivos. ► medioambiente. || Alteración o modificación del ambiente que puede perjudicar la salud humana, atentar contra los recursos naturales o afectar el medioambiente en general. |
| contaminación atmosférica | Tipo de contaminación ambiental consistente en el cambio nocivo o perjudicial de las propiedades biológicas, físicas o químicas en la capa de aire que rodea la tierra. ► atmósfera. contaminación aérea. || En Costa Rica, emisión de sonidos que sobrepasan las normas aceptadas internacionalmente y declaradas oficiales por el Ministerio de Salud. |
| contaminación auditiva | Locución y noción sinonímica de “contaminación acústica”. ► contaminación acústica. |