| Term | Definition | 
|---|---|
| código procesal | 				 Conjunto de normas legales, de naturaleza procesal o procedimental, sistemáticamente ordenado, que regula la función jurisdiccional del Estado. ► proceso.  | 
			
| código procesal civil | 				 Conjunto de normas legales, de naturaleza procesal o procedimental, sistemáticamente ordenado, que regula las actuaciones judiciales y las funciones jurisdiccionales concernientes a conflictos de carácter privado; sea entre sujetos particulares o entre estos y una entidad pública cuando no actúa en su carácter de Administración. ► proceso civil.  | 
			
| código procesal contencioso administrativo | |
| código procesal contencioso-administrativo | 				 Conjunto de normas legales, de naturaleza procesal o procedimental, sistemáticamente ordenado, que regula las situaciones relativas al conocimiento y resolución de conflictos jurídicos producidos entre el particular y la Administración, cuando esta realiza actos de poder o autoridad. ► proceso contencioso administrativo. 
  | 
			
| código procesal penal | 				 Conjunto de normas legales, de naturaleza procesal o procedimental, sistemáticamente ordenado, que regula las actuaciones judiciales y las funciones jurisdiccionales tendentes a la averiguación de la comisión de un delito, la participación de la persona o personas imputadas, su responsabilidad, la imposición de una pena y la determinación de las consecuencias civiles de la conducta. ► código de procedimientos penales. proceso penal.  | 
			
| codueño (a) | 				 En Costa Rica, en ciertos textos legales, condueño. ► condueño (a).  | 
			
| coeficiente | 				 Se dice de lo que junto con otra cosa o causa produce un efecto. || Expresión de la intensidad, cantidad o grado de una característica. || En matemáticas, elemento constante de una multiplicación.  | 
			
| coeficiente de encaje bancario | 				 
					 > encaje legal.				 
				
												
				
				 | 
			
| coeficiente de reservas | 				 
					 > encaje legal.				 
				
												
				
				 | 
			
| coeficiente legal de reservas | 				 
					 > encaje legal.				 
				
												
				
				 | 
			
| coercer | 				 
					 Presionar para que alguien haga o deje de hacer.				 
				
												
				
				 | 
			
| coerción | 				 Presión que se ejerce sobre una persona para forzarle a tener determinada conducta. || Acción de reprimir por la fuerza.  | 
			
| coercitivo (a) | 				 Que presiona o fuerza para que se haga o se deje de hacer. El poder coercitivo del Estado. || Que sirve para forzar la conducta o la voluntad.  | 
			
| coger | 				 Asir, agarrar, aferrar a una persona o cosa. Caminaban cogidos de la mano. Cogió el vaso para que no se cayera || Sujetar, prender. La cogió del brazo para evitar el batacazo. || Apresar, atrapar, capturar a quien o a lo que huye. Trató de escapar, pero lo cogieron antes de llegar a la esquina. || Abordar un vehículo. Para llegar a tiempo, cogió un taxi. || Alcanzar lo que se va. El autobús ya había cerrado la puerta, pero siempre me dio tiempo de cogerlo. || Llegar al lugar o actividad que ya había empezado. Llegué al cine, pero cogí la peli por la mitad. || Adquirir un modo, una cualidad, una condición o una característica. Coger velocidad. Coger disciplina, coger sueño. || Anotar, por escrito, lo que otro dice o explica. El profesor da las clases muy rápido, y apenas da tiempo de coger apuntes. || Absorber, recibir en sí. Estuve tiñendo esa tela, pero todavía no ha cogido buen color. || Cosechar, recolectar, recoger. Por la tarde fuimos a coger los jocotes y las guayabas que caían cerca del camino. || Encontrar o hallar a alguien en un estado anímico o psíquico particular. Me cogió de buen humor y desprevenido, y ni supe cómo le presté el dinero. || Descubrir o sorprender en falta o en la ejecución de una conducta deshonesta. Al empleado lo cogieron sacando plata de la caja. || Captar una señal televisiva, radial o cibernética. || Ocupar un lugar, particularmente un asiento. Para la función de la noche, cogimos buenos lugares. || Sobrevenirle u ocurrirle algo a alguien. Me cogió la lluvia camino al trabajo. || Enfermarse de un padecimiento determinado. Coger un resfrío. Coger una neumonía. || Tomar un camino. Para llegar, cogés aquí derecho, doblás a la izquierda, y luego volvés a tomar derecho y ahí llegás. || Dicho de un bovino o animal vacuno: Golpear o herir. || Dicho de un vehículo, particularmente un automóvil: Atropellar. A mi perrito lo cogí un carro y lo mató. || Vulgar, tener relaciones sexuales. ► relación sexual.  | 
			
| coger de maje | 				 ► maje.  | 
			
| coger la calle | 				 ► calle.  | 
			
| cohabitación | 				 Estado en el cual se vive con otra u otras personas. || Situación en la que se hace vida matrimonial sin necesariamente estar casados. || En lo político, contexto en que diferentes facciones políticas comparten el poder.  | 
			
| cohabitar | 				 Vivir una persona con otra u otras. Durante la Segunda Guerra Mundial, en Costa Rica, en el campo de concentración de La Sabana, tuvieron que cohabitar cientos de alemanes, italianos y japoneses. Hay cuarterías en las que en una sola habitación cohabitan dos familias. || Hacer vida matrimonial sin necesariamente estar casados. || Compartir una situación, especialmente de manejo del poder. En la década de los cuarenta, del siglo XX, cohabitaron en el gobierno del país la derecha agroexportadora y el partido comunista. || Tener relaciones sexuales.  | 
			
| cohechar | 				 Referente a un funcionario público: Aceptar dádivas o ventajas indebidas para realizar u omitir un acto propio de sus funciones. || Entregar u ofrecer dádivas o ventajas indebidas a un funcionario público. Sobornar es una forma de cohechar. || En asuntos agrícolas, arar por última vez la tierra para que descanse o prepararla para la siembra.  | 
			
| cohecho | 				 Delito que comete el funcionario público que acepta dádivas o ventajas indebidas para realizar u omitir un acto propio de su cargo. || Delito que comete la persona que soborna, entrega u ofrece dádivas o ventajas indebidas a un funcionario público. || En asuntos agrícolas, la acción y el resultado de arar por última vez la tierra para que descanse o para prepararla para la siembra.  | 
			
| cohecho activo | 				 Delito consistente en entregar dádivas o retribuciones a una autoridad o a un funcionario público, para que este realice algo que favorezca al dador, o como agradecimiento por algo que ya realizó. ► cohecho.  | 
			
| cohecho impropio | 				 Forma de cohecho que comete el funcionario público que por sí, o por persona interpuesta, recibe una dádiva, ventaja indebida o acepta la promesa de una retribución de ese tipo, para realizar un acto propio de sus funciones. ► cohecho.  | 
			
| cohecho propio | 				 Forma de cohecho que comete el funcionario público que por sí, o por persona interpuesta, recibe una dádiva, ventaja indebida o acepta la promesa de una retribución de ese tipo, para realizar un acto contrario a sus funciones o para no hacer, o para retardar, un acto propio de su cargo. ► cohecho.  | 
			
| coherencia | 				 Conexión, enlace o relación entre cosas o conceptos entre sí. || Consecuencia con lo que se cree o profesa. || Elemento que ordena la aplicación de los principios de identidad, contradicción y del tercero excluido. ► principio de contradicción. principio de identidad. principio del tercero excluido.  | 
			
| coherente | 				 Que tiene conexión, enlace o relación con otra persona, situación o cosa. || Que es consecuente con lo que cree o profesa.  |