Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
cohecho propio

Forma de cohecho que comete el funcionario público que por sí, o por persona interpuesta, recibe una dádiva, ventaja indebida o acepta la promesa de una retribución de ese tipo, para realizar un acto contrario a sus funciones o para no hacer, o para retardar, un acto propio de su cargo.cohecho.

coherencia

Conexión, enlace o relación entre cosas o conceptos entre sí. || Consecuencia con lo que se cree o profesa. || Elemento que ordena la aplicación de los principios de identidad, contradicción y del tercero excluido. ► principio de contradicción. principio de identidad. principio del tercero excluido.

coherente

Que tiene conexión, enlace o relación con otra persona, situación o cosa. || Que es consecuente con lo que cree o profesa.

cohete

En Costa Rica, en jerga carcelaria, arma de fuego, pistola o revólver. || Tubo que se eleva por combustión iniciada por una mecha y que una vez en el aire estalla. || Aeronave diseñada para moverse en el espacio. || Misil.

cohorte
Serie conjuntada. || Antiguamente, unidad táctica del ejército romano.
coimputado (a)

En el proceso penal, imputado al que se le acusa junto con otra u otras personas. imputado (a).

coimputado colaborador (a)

Aquella persona que es favorecida con la aplicación del principio de oportunidad cuando colabora con la investigación; brinda información esencial para evitar que continúe el delito o que se perpetren otros; ayuda a esclarecerlo o proporciona información para probar la participación de otros imputados, siempre que su conducta haya sido menos reprochable que los delitos cuya persecución facilita o cuya continuación evita. imputado (a). principio de oportunidad.

coitalgia
Dispareunia.
coito

Conducta sexual consistente en la introducción del pene en la vagina o en el ano. relación sexual. || Unión sexual entre animales superiores.

cojear

Caminar inclinándose hacia un lado a causa de una malformación, de un dolor o de una molestia en la pierna o en el pie; o ya por falta de esa extremidad o remate. || Dicho de un mueble: No asentar uniformemente todas sus patas en el piso.

cojear del mismo pie
Locución que indica que alguien posee un defecto moral que no corrige. No le prestés plata a Juan porque no te paga: siempre cojea del mismo pie.
cola 1

Fila de personas que esperan su turno. Había cola para todo: para entrar al estadio o para comprar carne. || Extremidad posterior del cuerpo. || Eufemísticamente, culo. || Extremidad posterior de la columna vertebral de algunos animales. || Parte posterior de un avión o avioneta. || Extremo final de cualquier cosa. || Se dice del peinado en que una parte del cabello se anuda y el resto se deja colgar. || traer cola. Locución que indica que algo tendrá consecuencias, por lo general, desagradables.

cola 2

Pegamento en pasta.

colaboración

Trabajo conjunto en la realización de una obra. || Ayuda para la consecución de un objetivo, || Cantidad entregada para el logro de un fin. || Contribución, apoyo, favorecimiento. || Escrito o texto que aparece en un medio de comunicación masivo, generalmente publicado de forma habitual, creado por quien no es parte del equipo de redacción.

colaborador (a)

Que trabaja conjuntamente con alguien para realizar una obra. || Que ayuda para la consecución de un objetivo. || Que contribuye, apoya o favorece. || Persona que da una cantidad para el logro de un objetivo. || Se dice de la persona que escribe, publica o habla, de forma habitual, en un medio de comunicación, sin ser parte del equipo de redacción.

colaborador o informante (a)

En procedimientos de investigación policial o judicial, persona que, sin pertenecer a cuerpos policiales, contribuye a la realización de diligencias probatorias, principalmente en materia de compra de drogas ilegales u otros productos prohibidos. Con relación al colaborador o informante, resoluciones de Costa Rica han indicado que “la condición apuntada [la de colaborador o informante] conduce a que la administración de justicia en general se preocupe porque su identidad no sea develada con la finalidad de proteger su integridad física o su vida misma, bien supremo de todo Estado Constitucional, Social y Democrático de Derecho”. (Sentencia del Tribunal de Apelación de Sentencia del Tercer Circuito Judicial de Alajuela, Sección II, N.º 642 de 09:35 h de 18 de octubre de 2013).

colaborar

Trabajar conjuntamente con alguien para realizar una obra. ||  Ayudar para lograr un objetivo. || Dar una cantidad para conseguir un fin. || Contribuir, apoyar, favorecer. || Escribir, publicar o expresarse de forma habitual en un medio de comunicación, sin ser parte del equipo de redacción.

colación

Acortamiento de 'colación de bienes'. colación de bienes.  || Acción de conceder canónicamente un beneficio eclesiástico. || Acto de conferir un grado universitario. || Comparación de una cosa con otra. || Refrigerio o comida ligera. || sacar a colación. Nombrar, aludir o mencionar a alguien o algo, por considerarlo oportuno. || traer a colación. Dar argumentos, citar razones o aportar pruebas, según sea pertinente.

colación de bienes

O simplemente ‘colación’. Obligación de algunos herederos forzosos, concurrentes con otros a una sucesión, de traer a la masa hereditaria determinadas donaciones o liberalidades que recibieron del causante cuando este estaba en vida. La finalidad de la colación de bienes, dispuesta por el testador o para computar legítimas y mejoras, es para que los coherederos participen proporcionalmente. causante. heredero forzoso (a). legítima. liberalidad. masa hereditaria. mejora. sucesión.

colar 1

Pasar una cosa mediante fraude. Colar dinero falso. || En una fila, colocarse, sin que ampare derecho, en un lugar más cercano del inicio. || Entrar furtiva o secretamente en alguna parte. || Pasar un líquido por un cedazo o tamiz, a fin de quitarle gránulos u otros cuerpos.

colar 2

Dar, acorde a ciertos cánones, un beneficio eclesiástico.

colateral

Dicho de los parientes: Los que proceden del mismo tronco, pero no son descendientes el uno del otro. Los hermanos y los primos, son parientes colaterales.

colateral ordinario (a)

En materia de sucesiones, pariente del causante, que puede ser su tío, tía, tío abuelo, tía abuela y primo o prima.

colateral privilegiado (a)

En materia de sucesiones, pariente del causante, que puede su hermano, hermana, sobrino, sobrina, sobrino nieto o sobrina nieta.

colectividad

Agrupación o conjunto indeterminado de personas, pueblos o naciones.