| Term | Definition | 
|---|---|
| cobertura del seguro de tránsito | 				 Protección que una compañía aseguradora brinda sobre vehículos y personas en caso de choques o atropellos, sobrevenidos con motivo de la circulación vehicular. ► seguro de accidentes de tránsito.  | 
			
| cobranza | 				 Percepción, recaudación o recepción de algo. || Recolección de caudales o frutos. || Cobro.  | 
			
| cobrar | 				 Pedir o exigir la entrega de dinero como contraprestación por un bien transmitido, un servicio prestado o el pago de una deuda. || Fijar y anunciar el precio de una cosa que se quiere vender. Ese monto es el que yo cobro por realizar el transporte. || Recibir dinero o lo debido como satisfacción de una deuda. || Tomar lo que se tenía antes. || Sentir afectos, aversiones o determinados movimientos del ánimo. Después de tanto verlo, al fin le cobró aprecio. Parecía perdido, pero cobró valor y salió de aquello. || Adquirir, obtener cierta fama. Cobró fama de mujer seductora. || Referido a desastres o calamidades, causar víctimas. La guerra cobró entre los soviéticos más de 20 000 000 millones de muertos. || En asuntos de cacería, obtener una pieza. No estuvo mal la salida: cobró una liebre y dos perdices. || Después de una conmoción, recobrar el aplomo o el conocimiento. || En deportes, ejecutar un lance al que se tiene derecho en virtud de una falta del rival. Cobrar un penalti. Cobrar un tiro libre.  | 
			
| cobrar conciencia | 				 
					 > conciencia.				 
				
												
				
				 | 
			
| cobrar una falta | 				 ► falta 1.  | 
			
| cobro | 				 Exigencia o petición para que se entregue dinero por un bien transmitido, un servicio prestado o el pago de una deuda. || Recaudación, percepción de lo debido. || Determinación y anuncio del precio de una cosa que se quiere vender. Dicen que el cobro por la entrada a ese concierto es muy alto. || Recepción de lo acreditado como satisfacción de una deuda. || Retomar lo que se tenía.  | 
			
| cobro administrativo | 				 
					 Gestión cobratoria, previa a la interposición de un proceso en vía jurisdiccional, realizada por la Administración, o por terceros contratados por ella, para la cobranza de obligaciones morosas.				 
				
												
				
				 | 
			
| cobro indebido | 				 Exigencia o petición para recibir un pago sin que haya derecho, sea como consecuencia de un error o producto de una intención abusiva.  | 
			
| cobro indebido de rubros administrativos | 				 En Costa Rica, falta funcional consistente en cobrar, de forma dolosa, rubros administrativos que no corresponden. El cobro indebido de rubros administrativos puede comprender zonaje, cobro de viáticos, peajes, horas extras y disponibilidad.  | 
			
| cobro judicial | 				 Proceso judicial por el que se exige o reclama por una obligación dineraria, líquida y exigible, apoyada en documentos públicos o privados. || Gestión realizada mediante interposición de un juicio ejecutivo ante un órgano jurisdiccional para cobrar en forma coactiva una obligación. ► juicio ejecutivo. || El cobro que se realiza mediante demanda judicial.  | 
			
| cobro judicial en materia administrativa | 				 Gestión realizada mediante interposición de un juicio ejecutivo ante un órgano jurisdiccional para cobrar, en forma coactiva una obligación ocurrida como consecuencia de conflictos jurídicos producidos entre el particular y la Administración, cuando esta realiza actos de poder o autoridad. ► cobro judicial.  | 
			
| coca 1 | 				 Arbusto eritroxiláceo —y sus hojas— del que se extraen componentes para producir la cocaína. || Acortamiento de ‘cocaína’.  | 
			
| coca 2 | 				 En Costa Rica, coloquial, se dice de la cabeza desprovista de cabello.  | 
			
| cocaína | 				 Benzoilmetilecgonina, según la Denominación Común Internacional. || Alcaloide cristalino, obtenido de las hojas de la coca que actúa sobre el sistema nervioso central como estimulante. La cocaína es supresora del apetito e inhibidora de la captación de serotonina, norepinefrina y dopamina. El procesamiento, la posesión, la distribución o la venta de cocaína, con fines no médicos, son penados en todas partes del mundo.  | 
			
| coche | 				 Automóvil. || Carruaje o carro de tracción animal. || Vagón. || Cuna, con ruedas y manubrio o empuñadura, usada para transportar uno varios niños.  | 
			
| coche bomba | 				 
					 > bomba.				 
				
												
				
				 | 
			
| cociente | 				 En Costa Rica, en materia electoral, cifra obtenida de la división del total de votos válidos, emitidos en una provincia, entre el número de curules por distribuir en esa misma provincia. Cada vez que un partido político alcanza la cifra cociente, tiene una curul. ► curul. subcociente. || Cuota. || Resultado de una división.  | 
			
| cociente intelectual | 				 Relación entre la edad mental y la edad física. || Número que señala la inteligencia de una persona.  | 
			
| coctel | 				 
					 Bebida que es producto de la mezcla de diferentes licores a la que se le añade otros ingredientes. || Reunión, por lo general vespertina, en el que la bebida es una mezcla de licores a la que se le agregan diferentes ingredientes y el plato principal es un combinado de mariscos. || Mezcla de cosas.				 
				
												
				
				 | 
			
| cóctel | 				 
					 Coctel. 				 
				
												
				
				 | 
			
| coctel molotov | 				 
					 Bomba de fabricación artesanal, hecha con una botella de vidrio que se rellena de gasolina, u otro líquido inflamable, a la que se le dispone una mecha que se enciende con fuego. 				 
				
												
				
				 | 
			
| codelincuencia | 				 Coparticipación, como autor o partícipe, en una conducta delictiva. ► autor (a). autoría. coautoría. delincuencia. partícipe. || Fenómeno social y criminológico, caracterizado por la comisión de delitos con la autoría o participación de varias personas.  | 
			
| codelincuente | 				 Persona que en unión de otra u otras comete uno o varios delitos. ► coautor (a). codelincuencia. delincuente.  | 
			
| CODESA | 				 Abreviatura de ‘Corporación Costarricense de Desarrollo’. ► Corporación Costarricense de Desarrollo.  | 
			
| codicilo | 				 
					 Disposición de última voluntad -y nominación del documento que la contiene- previa o posterior al testamento, que comprende mandamientos o pautas para añadir, quitar o aclarar algo acerca de él. || Cláusula que sustituye, modifica o aclara lo dispuesto en un testamento. > testamento. 				 
				
												
				
				 |