Term | Definition |
---|---|
causa del contrato | Motivo determinante, inmediato y mediato que lleva a las partes a celebrar el contrato. ► contrato. |
causa donandi | En latín, libremente traducido, ‘la causa de la deuda’. Motivo o razón determinante de una donación. ► donación. |
causa eficiente | Lo que primeramente produce un efecto. “Nada puede ser causa eficiente de sí misma”. || Persona o cosa responsable de una acción, de un acto o de un hecho. |
causa falsa | En negocios jurídicos, la causa que se manifiesta sin que corresponda a la verdadera. Hablar de donación cuando, en verdad, ha habido una compraventa, es ejemplo de enunciar una causa falsa. || En retórica y lógica, nominación de la falacia que comprende un razonamiento inválido, consistente en considerar que la causa de un hecho es aquello que sucede con anterioridad a su acaecimiento, sin comprobación empírica que corrobore la afirmación. Ejemplo de la falacia de causa falsa: Si, encima de la pirámide, le arranco el corazón a alguien, mañana el sol saldrá; es así como, ahí, le extirpé el corazón a mi víctima y el sol salió. Ergo, por ello el sol sale. |
causa final | El motivo o razón por la cual se actúa. |
causa habiente | ► causahabiente. |
causa ilícita | Motivo o fin que contraviene o quebranta las leyes o alguna condición del ordenamiento jurídico. ► causa lícita. causa torpe. ordenamiento jurídico. |
causa justa | ► justa causa. |
causa justificativa del delito | El motivo eximente de la responsabilidad penal. ► causas de justificación. |
causa lícita | Motivo o fin que se ajusta a las leyes, a alguna condición del ordenamiento jurídico o que no está prohibido. ► causa ilícita. ordenamiento jurídico. |
causa matrimonial | Locución que se refiere a cualquier motivo o fin relativo a la validez o nulidad del matrimonio. ► matrimonio. |
causa mortis | Motivo determinante de la muerte del ser vivo. || Impuesto que recae sobre el importe líquido de la herencia. || Por causa de muerte. ► mortis causa. |
causa motiva | Lo mismo que ‘causa impulsiva’. ► causa impulsiva. |
causa nula | Motivo contrario al ordenamiento jurídico, o prohibido, que vicia el acto y lo torna ineficaz. La adquisición por receptación del bien robado, es ejemplo de causa nula. |
causa onerosa | Motivo o fin que comprende prestaciones recíprocas. |
causa penal | Proceso en que los hechos se discuten ante la jurisdicción penal. ► juicio penal. |
causa petendi* | Conjunto de hechos, normativamente previstos, que dan el derecho que procurar su conocimiento y resolución ante una instancia judicial o administrativa. || Elemento configurador que permite la identificación de la acción procesal. “IV. […], resulta fundamental para resolver el primer eje identificado en el recurso planteado tener claridad en cuanto a las pretensiones y la causa petendi que definen el objeto de este proceso”. (Sala Primera, N.° 1207 de 10:45 h de 18 de setiembre de 2013). |
causa pía | El motivo, razón o fin benéfico. |
causa possessionis | Locución latina que, libremente traducida, significa ‘causa de la posesión’, y que se refiere al sostén jurídico de la posesión de bienes. ► posesión. |
causa propia | El derecho, pretensión o interés de quien lo reclama. |
causa próxima | Motivo de carácter inmediato. ► causa remota. || En materia de seguros, la razón directa del daño o de la pérdida del bien asegurado. Si se substrae un vehículo y después se le colisiona, la causa próxima es la sustracción. |
causa pública | La utilidad pública o el bien común. ► bien común. bien público. utilidad pública. || Interés de la nación o del Estado. ► interés público. |
causa remota | Motivo de carácter mediato o indirecto. ► causa próxima. || En materia de seguros, la razón indirecta del daño o de la pérdida del bien asegurado. Si se substrae un vehículo y después se le colisiona, la causa remota es la colisión. |
causa reservada | Condición del proceso cuando en él se puede afectar la intimidad de una persona o ponga en peligro la seguridad nacional. La ‘causa reservada’ es excepción al principio de publicidad. ► principio de publicidad. principio de publicidad del proceso. || En el proceso canónico, el procedimiento que no corresponde ser conocido por un tribunal ordinario. |
causa simulada | El motivo o razón que se presenta como verdadera, pero no tiene existencia cierta o real. ► causa falsa. |