| Term | Definition | 
|---|---|
| base | 				 
					 Fundamento o apoyo. || Parte inferior sobre el que se asienta un objeto. || Sitio en que se acopian alimentos, equipos y personas y que sirve de apoyo para una expedición. || Conjunto de disposiciones que regulan la concreción de un proyecto. || Conjunto de miembros o seguidores de un partido político que no tienen un cargo dentro de él. || En béisbol, cada vértice del diamante dibujado que está en el campo de juego. || En basquetbol, el jugador que organiza el equipo. || En química, substancia o cuerpo que forma sales al disolverse o combinarse con ácidos. 				 
				
												
				
				 | 
			
| base de datos | 				 En informática, reunión de datos referentes a un tema, materia o asuntos similares entre sí. La recurrente no acreditó que la información contenida en la base de datos de la empresa haya incidido en la solicitud de crédito. || Sitio virtual o real en el que se reúnen informaciones sobre una materia o tema determinado. || Archivo, fichero, registro o conjunto estructurado de datos personales que es objeto de tratamiento o procesamiento automatizado o manual. ► datos personales.  | 
			
| base del impuesto | 				 En materia tributaria, unidad convencional del objeto del impuesto sobre la que se determina la capacidad de pago del contribuyente. ► base imponible.  | 
			
| base imponible | 				 En materia tributaria, valor o suma de dinero sobre la cual se impone un impuesto o gravamen. ► base del impuesto.  | 
			
| basofobia | 				 
					 Miedo a caminar por temor irracional a caerse.				 
				
												
				
				 | 
			
| bastantear | 				 
					 En los contratos de mandato, afirmación escrita de un abogado de que el poder o mandato es bastante para dar valor legal a las actuaciones del mandatario. || Declarar que un poder es suficiente para lo que ha sido otorgado.				 
				
												
				
				 | 
			
| bastanteo | 				 
					 Acción del abogado o persona legitimada, de declarar que un mandato es bastante para dar valor legal a las actuaciones del mandatario. || Documento en el que se hace constar que lo ahí escrito es bastante para legitimar las actuaciones de un mandatario.				 
				
												
				
				 | 
			
| bastardo (a) | 				 Hijo nacido fuera de una unión matrimonial. || Indigno de su origen o naturaleza.  | 
			
| basura | 				 
					 Desechos, desperdicios, sobras. || Suciedad o cosa que ensucia. || Cosa que ha perdido utilidad por el uso o por el paso del tiempo. || Recipiente o sitio en el que se colocan los desechos. Tirá las sobras a la basura. || Cosa inmunda. || Asunto, cosa u obra de muy baja calidad.				 
				
												
				
				 | 
			
| basurero (a) | 				 
					 Sitio o recipiente donde se bota la basura. || Persona cuyo oficio es recoger basura.				 
				
												
				
				 | 
			
| batalla | 				 Acción bélica de un cuerpo armado contra otro y que tiene como finalidad someter o matar al enemigo. || Lucha armada. || Combate o serie de combates. || Acción destinada a la obtención de un objetivo. La batalla contra el analfabetismo. || Conflicto anímico. Tenía una batalla interna entre querer y no.  | 
			
| batallar | 				 Combatir o pelear con armas. || Luchar para la consecución de algo. Mucho batallar, pero consiguió lo deseado.  | 
			
| batallón | 				 Unidad militar integrada por varias compañías. Por lo general, lo componen entre 500 y 1000 soldados.  | 
			
| Batallón Sagrado de Tebas | 				 Unidad militar élite de la antigua Grecia (aprox. 378 a. n. e.) integrada por ciento cincuenta parejas de homosexuales masculinos. Plutarco decía acerca del Batallón Sagrado de Tebas: “un batallón cimentado por la amistad basada en el amor nunca se romperá y es invencible; ya que los amantes, avergonzados de no ser dignos ante la vista de sus amados, deseosos se arrojan al peligro para el alivio de unos y otros”.  | 
			
| batir 1 | 				 Golpear repetidamente. || Golpear una cosa con afán destructor. Batir una pared. || Recoger una tienda de campaña o un toldo. || En asuntos militares, atacar con artillería. || Combatir, pelear. || Derrotar a un adversario. || Superar un record o marca. || Latir el corazón. || Explorar un terreno con fines de cacería, militares o policiales. || Caer los elementos en una parte. A lo largo del año, el calor y la lluvia batían el patio. || Laminar, con martillo o instrumento idóneo, una pieza de metal. || Acuñar moneda.  | 
			
| batir 2 | 				 Mover o agitar con fuerza algo. El alcatraz batía las alas con gran elegancia. || Revolver una sustancia para que se licue o disuelva. || Mover una sustancia para que se condense, trabe o espese.  | 
			
| batir palmas | 				 ► palma 2.  | 
			
| batofobia | 				 
					 Miedo a las profundidades o simas.				 
				
												
				
				 | 
			
| BCAC | 				 En Costa Rica, Banco Crédito Agrícola de Cartago. ► Banco Crédito Agrícola de Cartago.  | 
			
| BCCR | 				 En Costa Rica, Banco Central de Costa Rica. ► Banco Central de Costa Rica.  | 
			
| BCIE | 				 En Costa Rica, Banco Centroamericano de Integración Económica. ► Banco Centroamericano de Integración Económica.  | 
			
| BCR | 				 En Costa Rica, Banco de Costa Rica. ► Banco de Costa Rica.  | 
			
| be | 				 
					 Nombre de la segunda letra del alfabeto español.				 
				
												
				
				 | 
			
| beca | 				 Ayuda, asistencia o subvención que se concede a una persona física para que pueda realizar estudios o investigaciones. ► beca estudiantil.  | 
			
| beca de estudios para funcionarios | 				 Subvención patronal para que el empleado pueda realizar o complementar estudios. ► contrato de beca.  |