Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
banco de tejidos

En Costa Rica, establecimiento de salud autorizado donde se llevan a cabo actividades de procesamiento, preservación, almacenamiento o distribución de tejidos humanos después de su obtención y hasta su utilización o aplicación en personas. “El establecimiento de tejidos también puede estar encargado de la obtención y evaluación de tejidos”. (Artículo 3, inciso b, Ley 9222). tejido.

banco estatal

El que pertenece al Estado. ► banca estatal.

banco hipotecario

Entidad financiera cuyas operaciones se basan en préstamos con garantía real.

Banco Hipotecario de la Vivienda

Conocido como BANHVI. En Costa Rica, es una entidad de derecho público, de carácter no estatal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa. Es el ente rector del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV). Se dedica exclusivamente al financiamiento de vivienda para los sectores pobres y de la clase media del país. Se creó en 1986. No atiende a las familias directamente, sino a través de otras instituciones llamadas Entidades Autorizadas. Entre sus responsabilidades están: administrar los recursos asignados por la ley para invertirlos en bonos de vivienda, supervisar la distribución y uso de estos recursos y gestionar, mediante productos financieros, nuevos ingresos para garantizar la sostenibilidad al SFNV.

Banco Internacional de Costa Rica

En Costa Rica, entidad bancaria dedicada al comercio internacional costarricense. Se funda en 1976 como sociedad anónima. En 1978, con el fin de diversificar los negocios bancarios orientados al comercio exterior, abre una oficina de representación en Panamá. En 1983, las autoridades de la oficina del Contralor del Estado de la Florida en los Estados Unidos de América le otorgan licencia de Agencia Bancaria Internacional. Pertenece al Banco de Costa Rica y al Banco Nacional de Costa Rica.

Banco Nacional de Costa Rica

En Costa Rica, banco integrante del Sistema Bancario Nacional. Fue fundado en 1914. Inició operaciones con el nombre de Banco Internacional de Costa Rica. En 1936 se le cambió el nombre al de Banco Nacional de Costa Rica. En 1948 se nacionaliza. Tiene como misión la oferta de servicios financieros que fomenten la creación sostenible de riqueza. Es institución autónoma.

Banco Popular y de Desarrollo Comunal

En Costa Rica, banco integrante del Sistema Bancario Nacional. En 1969 se transforma el Monte Nacional de Piedad en un fondo de ahorro capitalizado y en banco obrero. Es institución de derecho público no estatal, con personería y patrimonio propios y con autonomía administrativa y funcional. Algunas de sus fuentes de recursos son el 1% mensual sobre las remuneraciones, salarios o sueldos que los trabajadores deben pagar y el 0.5 % mensual sobre la misma base que los patronos, los poderes del Estado y todas las instituciones públicas deben pagar. Su objetivo fundamental es la protección económica y el bienestar de los trabajadores del país, mediante el fomento del ahorro y la satisfacción de las necesidades de crédito.

banco privado

Entidad financiera y de crédito que pertenece a particulares. banca privada.

banco privado comercial
Entidad bancaria especializada en el mercado de grandes capitales o compañías. El banco privado comercial busca realizar operaciones con grandes compañías o negocios de extraordinario alcance monetario.
bancos

En Costa Rica, en el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial del Poder Judicial, descriptor que comprende al Sistema Bancario Nacional. Sistema Bancario Nacional.

banda 1

Grupo conformado y organizado para cometer delitos. || Facción, grupo de partido político.

banda 2

Cinta o tira, generalmente de tela. || Cinta ancha que se coloca en un hombro y se atraviesa hasta el costado opuesto. || Cada uno de los costados de la mesa de billar o pool. || Conjunto musical, generalmente compuesto por instrumentos de viento y percusión.

banda ancha
En informática, intervalo de frecuencias que posibilita transmitir datos, sonidos e imágenes a alta velocidad.
banda criminal
Grupo jerarquizado y organizado de delincuentes profesionales.
bandería
Bando, grupo o facción.
bandido (a)
Ladrón, forajido, salteador, asaltante. || El acusado o condenado que huye de la justicia. || Engañador, estafador. || Como expresión, forma festiva para denominar a quien hace una travesura ingeniosa o inocente.
bandir
Publicar bando contra el reo ausente sentenciado a muerte por rebelión.
bando
Orden, mandato o precepto que es publicado por orden superior. || Acto de publicar, verbalmente o por escrito, un edicto.
bandolera
Banda que cruza el pecho, desde el hombro hasta el costado, que sirve para colgar alguna cosa. || en bandolera. Dispuesto de tal forma que cruza desde el hombro hasta el costado. Llevaba el rifle en bandolera.
bandolero (a)
Asaltante de caminos. || Mala persona.
Banhvi
banir
Anunciar la necesidad de capturar a alguien.
banquillo
Asiento que en el debate ocupa el acusado.
baqueta

Vara que sirve para quitar obstrucciones del cañón de un arma. || En equitación, varilla que los jinetes usan para golpear y, con ello, manejar el caballo. || Bolillo para tocar instrumentos de percusión. || carrera de baquetas.

baquiano (a)
Conocedor de caminos, trochas o trillos. || Experto en algún asunto.