Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
balear 1

Herir o matar con balas. || Disparar balas.

balear 2

Relativo a las islas Baleares.

balística
Ciencia o técnica que estudia y calcula el movimiento y los efectos de los proyectiles expelidos por arma de fuego.
baliza
Señal o marca terrestre, acuática o aérea que sirve para orientar.
balizamiento
Acción y efecto de señalar o marcar. || Grupo de balizas, marcas o señas.
balizar
Señalar pistas para aviones, rutas terrestres o marcar puntos determinados en las aguas.
balotaje
En elecciones, segunda vuelta que se realiza entre los dos candidatos con mayor votación, cuando no se logra el porcentaje legal necesario para determinar un vencedor.
bañar

Limpiar el cuerpo con agua y alguna cosa que elimine la suciedad. || Sumergir el cuerpo o alguna cosa en un líquido. || Referido al agua de un río, del mar, etc. tocar una costa, edificación o poblado. El mar Caribe baña la costa noreste de Costa Rica. El lago Lemán baña las bases del castillo de Chillon. San Miguel, La Virgen y Puerto Viejo son bañados por el río Sarapiquí.

bañazo

En Costa Rica, situación ridícula. La forma en que llegó vestido a la cena fue un bañazo. || En Costa Rica, conducta risible o ridícula. Juan quiso aparentar que sabía mucho y reflejó que lo ignoraba todo: fue un bañazo. || En Costa Rica, persona ridícula. Wilson no hace más que llorar por todo; es un bañazo.

banca 1

Actividad o comercio consistente en operaciones financieras que los bancos realizan. banco 1. || Conjunto de entidades bancarias. || En juegos de naipes, quien lleva la baraja.

banca 2

Asiento simple, por lo general de madera o metal, con respaldo, en el que varias personas se pueden sentar. || En los deportes, conjunto de jugadores suplentes de un equipo. || En los deportes, lugar en que están los jugadores suplentes del equipo.

banca central
banca estatal

Sistema de entidades bancarias de derecho público que pertenecen al Estado o a sujetos públicos. || En Costa Rica, conjunto de bancos conformados como instituciones autónomas de derecho público, con personería jurídica propia e independencia administrativa.  En materia de gobierno, se encuentran sujetos a lo que la ley establece y deben actuar en colaboración con el Poder Ejecutivo. || En Costa Rica, sistema bancario integrado por el Banco Central de Costa Rica, el Banco de Costa Rica, el Banco Crédito Agrícola de Cartago, el Banco Nacional de Costa Rica y el Banco Popular y de Desarrollo Comunal.

banca privada

Conjunto de bancos o entidad financiera, cuyos propietarios son sujetos privados. || Servicio que entidades financieras prestan, consistente en asesorar acerca de la manera de optimizar las inversiones de grandes capitales o patrimonios. Servicio de la banca privada es la gestión de patrimonios.

bancada

En Costa Rica, conjunto de diputados de un mismo partido.

bancario (a)
Relativo a los bancos o a sus actividades.
bancarrota

Situación económica en la que una persona física o jurídica se ve imposibilitada de continuar su actividad financiera. || Ruina, generalmente económica. || quiebra.

banco 1

Empresa o establecimiento financiero que realiza y regula operaciones monetarias, de intermediación, de comercio y de ahorro y crédito. || Entidad mercantil que negocia con dinero.

banco 2

Asiento sin respaldar.

Banco Anglo Costarricense

En Costa Rica, banco que perteneció al Sistema Bancario Nacional. Se fundó en 1863 como entidad privada. El capital inglés y costarricense dio pie a su nominación. Fue el primer banco que estableció en el país el cheque como medio de pago. Por un tiempo emitió sus propios billetes. En 1948 se expropiaron y pagaron legalmente sus acciones, y el Estado toma posesión de él. En 1994 cierra. El motivo que dio el Gobierno para el cese de operaciones fue la acumulación de grandes pérdidas, debido a inversiones desacertadas en bonos de la deuda externa venezolana.

banco central

El que en una nación ejecuta la política monetaria.

Banco Central de Costa Rica

En Costa Rica, organización financiera que se encarga de la ejecución de la política monetaria del país, así como de la emisión y administración de los billetes. Tiene como cometido mantener la estabilidad interna y externa de la moneda nacional y asegurar su conversión a otras monedas. Asimismo, debe procurar la promoción del desarrollo de la economía a fin de lograr la ocupación plena de los recursos productivos, además debe gestionar la eficiencia del sistema de pagos internos y externos y mantener su normal funcionamiento.

Banco Centroamericano de Integración Económica

Entidad financiera, creada en 1960, de carácter internacional, cuyo objetivo es la promoción de la integración económica y desarrollo económico y social de los países centroamericanos, por medio del impulso y tratamiento del territorio y sus recursos. Los países fundadores son Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

banco comercial estatal

En Costa Rica, entidad financiera que integra el Sistema Bancario Nacional. Se constituye como institución autónoma de derecho público, con personería jurídica propia e independencia en materia de administración, y con responsabilidad propia en la ejecución de sus funciones, emanadas de sus juntas directivas, cuyos miembros están obligados a actuar conforme con su criterio en la dirección y administración, acorde con las disposiciones constitucionales, legales reglamentarias y técnicas. banca estatal.

banco cooperativo

En Costa Rica, entidad bancaria, parte del Sistema Bancario Nacional que puede efectuar operaciones, autorizadas por las leyes y reglamentos, con los bancos comerciales del Estado y las asociaciones cooperativas costarricenses. Con relación a los demás particulares, el Estado y sus instituciones, los bancos cooperativos pueden llevar a cabo todas las operaciones que las leyes y reglamentos permitan a los bancos de capital privado. Para la constitución y funcionamiento de un banco cooperativo deberán concurrir, al menos, diez asociaciones cooperativas costarricenses, sean económica, financiera y administrativamente solventes y que paguen la cuota de aportación.