| Term | Definition |
|---|---|
| vocería |
Griterío; escándalo de voces.
|
| vocero (a) |
Persona que habla en nombre o representación de otro. || En las Siete Partidas, en Castilla, durante el reinado de Alfonso X, abogado.
|
| vociferar |
Gritar de forma violenta. || Vocear; rugir.
|
| volado (a) |
En Costa Rica, persona que sufre una gran alteración anímica. || En Costa Rica, persona que tiene, positiva o negativamente, ideas muy originales. || En Costa Rica, en lo positivo o negativo, hecho o situación muy inusual. || En Costa Rica, persona drogada o borracha. Raúl, aquella noche, andaba muy volado.
|
| voladura |
La acción y el efecto de hacer volar o saltar algo mediante explosión.
|
| volapuk |
Enciclopédico. Idioma que el sacerdote Johann Martin Schleyer inventó, en 1880, para que sirviera de lengua mundial.
|
| volar |
Moverse por el aire. || Elevarse en el aire, cosa o ser vivo, e ir de un lugar a otro por él. || Hacer saltar en el aire algo mediante explosión, generalmente con efectos destructivos. Volar un puente. || Correr o ir a un sitio con prisa. Voy tarde y salgo volando para el trabajo. || Desaparecer o huir una persona. Después de aquel escándalo, Ernesto voló y no se supo más de él. || Hacer algo con rapidez. Tenía que entregar la tarea, voló y la dio en tiempo. || Referido al tiempo, paso veloz. || Drogarse y padecer o sentir los efectos de la sustancia alterante. || En arquitectura, adorno que sobresale de un edificio.
|
| volátil |
Que anda por el aire. || Que puede volar. || Que es tornadizo, inestable o mudable. || Sustancia que se vaporiza espontáneamente.
|
| volcar |
Inclinar, torcer o desnivelar algo. Esteban volcó la taza con el codo. || Inclinarse un vehículo hasta quedar de lado o invertido. El camión se volcó a la vuelta de Pavones. || Dedicar todo interés y esfuerzo a la realización de algo. El estudiante se volcó a terminar su tesis a como hubiera lugar. || Arrojarse sobre alguien o algo. En su tristeza Julia se volcó sobre el pecho de su madre y lloró. || Manifestarse con entusiasmo a favor de una propuesta. || Cambiar la opinión propia o hacer que otro cambie, de manera radical, su parecer. Carlos siempre votó por ese partido, pero de un tiempo para acá, se volcó y ahora sufragó por la organización contraria. || Revertir una situación. Parecía que la negociación iba muy bien, pero el asunto se volcó y no se llegó a nada. || En lo deportivo, ganar después de ir perdiendo. El equipo estuvo todo el partido abajo, pero al final pudo volcar el encuentro.
|
| volenti non fit injuria |
Locución latina. A quien consiente no se le causa perjuicio.
|
| volición |
Acto de la voluntad. || Acción realizada, o no, por libre voluntad.
|
| volitivo (a) |
Lo referente a la expresión de la voluntad.
|
| volteranismo |
Incredulidad manifestada de forma burlesca o cínica. || Espíritu anticlerical. || Ironía, mordacidad e irreverencia, sobre todo en el mundo de las ideas.
|
| voluble |
De carácter inconstante, tornadizo o influenciable. || Que es susceptible a cambiar de parecer, según las circunstancias del entorno.
|
| volumen |
Dimensión de algo, expresada en largo, ancho y alto. || Cuerpo, bulto o corpulencia de algo. || Libro encuadernado. || Intensidad del sonido. || Espacio que ocupa un cuerpo.
|
| voluminoso (a) |
Que es muy largo, ancho y alto. || Lo que es muy grande, generalmente referido a cosas muebles. El expediente del Banco Anglo es voluminoso.
|
| voluntad | Facultad, determinación o libre albedrío para decidir hacer o no hacer. || Acto de admitir o rechazar algo. || Concerniente al acto administrativo, intención de emitirlo. || En materia administrativa, impulso del funcionario de actuar en un caso determinado; o intención del legislador de contemplar circunstancias generales sin conocer específicamente de contextos particulares. || Intención, propósito o finalidad de hacer algo. || Deseo de hacer. || Propia elección. || Ánimo o intención para con alguien o algo. Ernesto le tiene mala voluntad a Gerardo. La jefa siempre le tuvo muy buena voluntad a aquel empleado. || Mandato, orden o precepto de alguien. Esa es la voluntad del legislador. Aquella fue la voluntad de la administración. |
| voluntad del Estado |
Actos realizados por personas individuales que son atribuibles al conjunto de órganos de gobierno.
|
| voluntad expresa |
La que por su forma manifiesta, clara y terminante no permite dudas sobre lo querido, deseado o determinado. > voluntad.
|
| voluntad general |
Fórmula convencional que indica la voluntad de todo un conjunto o de la mayoría. > voluntad. || Concierto de voluntades particulares.
|
| voluntad presunta |
Voluntad supuesta, hipotética o probable que la ley supone que será la de la persona. En algunos asuntos hereditarios, la ley parte de la voluntad presunta del causante. || La que se conjetura, presume o sospecha. > voluntad.
|
| voluntad tácita | La que sin ser manifiesta —por lo general expresada por el silencio o la abstención—, se conoce, se observa o se sabe. ► voluntad. |
| voluntad unilateral |
La que es la de una sola persona. || Voluntad que no encuentra otra o no se contrapone a ninguna. > voluntad.
|
| voluntariado |
Actividad, por lo general gratuita, que una persona realiza de forma libre y sin exigencia, coacción u obligación. || Conjunto de personas que realizan una actividad sin que exista coacción u obligación. || En lo militar, alistamiento voluntario.
|
| voluntario (a) |
Lo que se hace de manera libre, sin exigencia, sin coacción o sin obligación. || Que nace del afán libre de hacer o no hacer sin que medie fuerza o mandato. || Persona que se ofrece a ejecutar una acción sin que se lo pidan o sin tener el deber de realizarla. > jurisdicción voluntaria.
|