Term | Definition |
---|---|
vuelto 2 | En Costa Rica, dinero que se devuelve por ser sobrante del billete, moneda o, en general del pago, con que se canceló un bien o un servicio. |
vuestra excelencia |
Tratamiento de respeto y consideración que se les da a importantes personajes oficiales.
|
vuestra majestad | Tratamiento de respeto y consideración que se les da a soberanos monárquicos. |
vuestra merced |
Tratamiento de respeto y consideración que se daba a quien no tenía título o grado particular.
|
vuestra señoría |
Tratamiento de respeto y consideración que se le da a cierta gente en virtud del desempeño de algunos cargos.
|
vuestro (a) |
Pronombre posesivo. Forma de la segunda persona del plural.
|
vulcanología |
Ciencia y parte de la geología que estudia los fenómenos concernientes a los volcanes.
|
vulgar |
Relativo o perteneciente al común de la gente del pueblo. || Lo que es común, general y no técnico o especializado. Conocimiento vulgar. || Lo que es propio de personas incultas o mal educadas. || Lengua que se habla en la actualidad.
|
vulgaridad |
Lo que es propio de la gente común. || Muy común o fácil de hacer o pensar. Esa obra artística es de una vulgaridad inefable. || Palabrota; expresión mal sonante.
|
vulgaris mulier |
Latín, 'prostituta'. || Mujer con la cual es fácil tener un encuentro sexual.
|
vulgaris puella |
Latín, 'prostituta' joven.
|
vulgarismo |
Palabra o locución propia del común de la gente.
|
vulgarizar |
Adquirir una persona costumbres y decires propios de la gente del pueblo. || Difundir, generalizar o propagar un conocimiento. || Presentar un conocimiento técnico de tal manera que sea comprendido por todas las personas. || Traducir un texto a una lengua común.
|
vulgata |
Versión latina de la Biblia, realizada por Jerónimo de Estridón entre los años 382 y 390. Fue declarada como auténtica por la Iglesia católica. Hasta la aparición de la neovulgata, en 1979, la Vulgata fue la versión de referencia para la traducción a otros idiomas.
|
vulgo |
Gente del pueblo, en su expresión menos cualificada. || El conjunto de personas de una sociedad que tiene menos cultura o saberes. || Gente que solo conoce superficialmente acerca de una materia.
|
vulnerabilidad |
Condición de la persona o cosa que se encuentra en un estado en el que puede ser herida o lesionada, física o moralmente. Se puede determinar la vulnerabilidad por el grado de exposición y fragilidad de la población, sus haberes, las actividades de bienes y servicios o el ambiente, con la limitación de su capacidad para recuperarse del percance o daño cierto.
|
vulnerable |
Que, con mayor riesgo que el común, es susceptible de ser herido o lesionado, física o moralmente. Los niños y los ancianos son considerados poblaciones vulnerables.
|
vulneración |
La acción o el efecto de dañar o perjudicar. || Quebranto o transgresión de una ley o norma.
|
vulnerar |
Dañar, perjudicar, deteriorar o menoscabar. || Quebrantar o transgredir una ley o norma.
|
vulnerario (a) |
Remedio para sanar heridas o llagas.
|
vulpino (a) |
Lo relativo a la zorra.
|
vulturius |
Latín. Ladrón.
|
vulva |
Parte de la abertura externa de la vagina. || Corrientemente, vagina.
|
w | Letra que en la técnica legislativa puede usarse como sustituta del número 24 de los incisos del articulado legal. Se utilizaría en minúscula y cerrada por un paréntesis sin abrir: w). || Vigésima cuarta letra del abecedario español. Se usa en palabras que proceden de otras lenguas. Su nombre es doble u, uve doble, ve doble o doble ve. |
wagneriano (a) |
Lo relacionado o relativo al músico alemán Richard Wagner. || Seguidor de la música de Richard Wagner.
|