| Term | Definition |
|---|---|
| varadero | Lugar para varar las embarcaciones. |
| varado (a) | En Costa Rica, persona a la que se le ha descompuesto su medio de locomoción. Estoy varado en media carretera Interamericana. || En Costa Rica, vehículo que ha sufrido una descompostura. A los tres kilómetros, el carro quedó varado. || Sin recursos económicos. |
| varamiento | Efecto de quedar una embarcación encallada en la arena, rocas o en la costa. |
| varapalo | Palo largo. || Golpe dado con una vara o palo. |
| varar | Averiarse un vehículo de forma que no puede circular. || Quedarse forzosamente en un lugar. || Quedarse sin movimiento una embarcación al topar con un banco de arena, peñas o la costa. |
| varazo | Golpe dado con una vara. || Señal que el golpe dado por una vara deja en el cuerpo. |
| vareaje | Recolección de frutos por medio de golpes de vara. || Medición hecha con una vara. || Venta por varas. |
| varear | Recolectar los frutos por medio de golpes de una vara. || Golpear con una vara. || Medir con una vara. || Realizar una venta por varas. |
| varga | Parte más empinada de una cuesta. |
| variabilidad | Cualidad de ser susceptible al cambio. || Carácter de lo que es proclive a la mudanza o a la modificación. |
| variabilidad de las circunstancias | En Costa Rica, acortamiento de “principio de variabilidad de las circunstancias”. ► principio de variabilidad de las circunstancias. |
| variable | Que es susceptible al cambio. Fulano tiene un carácter muy variable. || Inestable, cambiante. En esa zona el clima es muy variable. || Proclive a la mudanza o a la modificación. || En estadística, magnitud cuyos valores se determinan por las leyes de probabilidad. |
| variación | Cambio, transformación, mudanza. || Diferencia, desigualdad. || Distinción, disimilitud. || Alteración de la esencia de una persona o cosa. || Elementos de un conjunto que difieren entre sí. || En música, reproducción imitativa de un tema. |
| variante | Que varía o cambia. ► testigo variante. || Inestabilidad de una persona o cosa. || Cambio en el comportamiento común. || Diferentes maneras con que se presentan las unidades lingüísticas. |
| variar | Hacer algo de forma diferente a como se hacía antes. || Cambiar una cosa en forma o esencia. || Modificar. |
| várice | Dilatación permanente de una vena a causa de la acumulación de sangre. Se utiliza más en plural, várices. |
| variedad | Forma diversa de un mismo género o especie. || Diferencia específica. || Grupo de cosas diferentes. || Inestabilidad o cambio de las cosas. Esa sustancia tiene una variedad de aspectos. || Espectáculo escénico en el que se presentan números de diferente naturaleza. |
| vario (a) | De diferentes características o naturalezas. || Tornadizo, inconstante. || Indeterminado. |
| variz | |
| varón | Persona de sexo masculino. || Hombre. |
| varonía | escendencia de varón a varón. |
| varonil | Propio del varón. || Valiente, valeroso. Actitud varonil. |
| vasallaje | Estado de dependencia material, espiritual o moral. || En el medioevo, vínculo personal consistente en una declaración de fidelidad, lealtad y sumisión del vasallo para con el señor feudal. || Tributo que pagaba el vasallo al señor feudal. || Reconocimiento de sumisión o inferioridad. Aquel empleado no hacía más que rendir vasallaje a su jefe. |
| vasallo (a) | Persona, país o comunidad, que se encuentra en estado de dependencia material, espiritual o moral. || En el medioevo, individuo que, en virtud de una declaración de sumisión, tenía el deber de fidelidad y lealtad para con el señor feudal. || El sometido a otro a causa del reconocimiento de su propia inferioridad. |
| vasarium* | En latín y en el Digesto de Justiniano, ‘archivo’. |