Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
valoración de la prueba en materia de familia

Sistema de interpretación de las probanzas que implica la no sujeción a las reglas de valoración de la prueba previstas en el derecho procesal común. La valoración de la prueba en materia de familia incluye el análisis de todos los medios allegados al proceso —y no solo los aportados por las partes­—, así como los parámetros de la sana crítica, esto por medio de la percepción, representación o reconstrucción y el razonamiento deductivo o inductivo. Excluye la prueba tasada. ► apreciación en conciencia. prueba. prueba tasada. sana crítica racional.

valoración de la prueba en materia laboral

Proceso de evaluación probatoria que, salvo disposición en contrario, implica un sistema de apreciación en conciencia, sin sujeción a las normas del derecho procesal común. Con la valoración de la prueba en materia laboral deben indicarse, en cada caso concreto, las razones en las cuales se fundamenta lo resuelto. Implica seleccionar y jerarquizar las probanzas, sin necesariamente referirse a todas las que se tengan en consideración. ► apreciación en conciencia. prueba. sana crítica racional.

valoración de la prueba en materia penal

Proceso de evaluación probatoria en el cual la autoridad jurisdiccional resuelve mediante el principio de libertad probatoria y las reglas de la sana crítica. La valoración de la prueba en materia penal conlleva la obligación de consignar el contenido de las pruebas esenciales y las razones de convicción. Importa la calidad e idoneidad de los medios por encima de la cantidad. Existe la plena libertad de acreditar determinados hechos mediante cualquier elemento probatorio legalmente allegado; así como la posibilidad de validar, o no, la prueba testimonial, pericial o documental. Excluye la prueba tasada. ► apreciación en conciencia. principio de libertad probatoria. prueba. prueba tasada. sana crítica racional.

valoración de puestos

Procedimiento de análisis y comparación del contenido, funciones e importancia de los puestos de trabajo dentro de una organización, el cual proporciona datos acerca del peso o valor de ellos. La valoración de puestos sirve de base para establecer el sistema de remuneración o política salarial de una empresa.

valoración del condenado (a)

En Costa Rica, en materia penitenciaria, procedimiento de observación, atención y análisis periódicos de la persona a la que se le ha impuesto una pena o castigo —realizada por consejos técnicos de atención y/o por el Instituto de Criminología— que comprende la legalidad de privación de derechos, estudio de ubicación en un programa, centro o ámbito según las circunstancias jurídicas, personales, sociales, de seguridad y capacidad de convivencia; cambios en la modalidad de custodia y pernoctación; medidas curativas, suspensivas, de libertad condicional y de incidentes por enfermedad. La valoración del condenado debe darse a partir del Plan de Atención Técnica de cada sujeto.

valoración en conciencia

► apreciación en conciencia.

valoración razonable de la prueba

Principio que consigna la obligación del juez o de la jueza de valorar la prueba conforme a las reglas de la sana crítica racional. La valoración razonable de la prueba excluye la libre convicción de la persona juzgadora. sana crítica racional. libre convicción.

valorar

Poner precio. || Tasar. || Estimar o distinguir a una persona, cosa o circunstancia. || Acrecentar el valor de algo.

valorativo (a)

Que da valor a alguien o a algo. || Que aumenta el valor de algo.

valores

Títulos que representan la participación en sociedades mercantiles. títulos valores. || Objetos de negociación en un mercado de valores. Los valores comprenden aquellos títulos negociables a medio y largo plazo —obligaciones y deuda pública—; los representativos del capital social —acciones—; derechos de su suscripción —'warrants'­­—; y opciones sobre acciones, futuros sobre valores de renta fija. || En ética, principio de la conducta individual y colectiva.

valores ajustables

Títulos emitidos por el Estado que, con la garantía de un ajuste del tipo de reintegro a la tasa de inflación o de devaluación, busca atraer inversores.

valores cotizables

Títulos cuya fijación del valor se hace en dinero y que es posible su negociación en una bolsa comercial.

valores de comercio

Aquellos que, por ser objeto de transacción abierta, son susceptibles de negociación. Ejemplo de valores de comercio son los representativos del capital social de una sociedad mercantil, los derechos de suscripción, opciones sobre acciones y valores de renta fija.

valores declarados

Dinero u objetos valiosos que, en sobre o envoltorio cerrado, se envían por correo y de los que se hace declaración expresa ante el servicio postal con la finalidad de obtener un derecho de seguro.

valores fiduciarios

Títulos que se emiten y circulan en representación del dinero, basados en la confianza, o fe, de las personas usuarias.

valoría

Estimación o aprecio.

valorización

Aumento del valor. || Conversión en dinero efectivo.

valuación

La acción y el efecto de poner un precio. || Fijación del valor o precio de una cosa. || Dictamen pericial del precio de un bien. ► avalúo. || Aumento del valor de algo.

valuar

Fijar el valor o precio de una cosa. || Dictaminar pericialmente el precio de un bien.

value

Palabra en inglés que significa ‘valor’ o ‘precio’ de una cosa.

válvula

Dispositivo que determina el flujo de comunicación entre las diferentes partes de un sistema. || Aparato que cierra el retroceso de un fluido que está en un conducto. || Formación membranosa que impide el retroceso de la sangre en el corazón de los mamíferos.

válvula de escape

Metafóricamente, expansión que da salida a un sentimiento reprimido.

vampiresa

Mujer que llama mucho la atención en virtud de su belleza física, disposición de su vestimenta y de su conducta  atractiva.

vampiro (a)

Murciélago que se alimenta de sangre. El nombre científico del vampiro es ‘Desmodus rotundus’. || Espectro que según leyendas, chupa la sangre de los vivos con el fin de matarlos y convertirlos, a la vez, en su similar. || Persona que, en aprovechamiento de la necesidad o ingenuidad de otro, obtiene ganancias desmedidas.

vanagloria

Gloria vana; jactancia. || Creencia petulante en el propio valer.