Term | Definition |
---|---|
usufructo agrario | Derecho real perpetuo que conlleva el uso de un fundo agrario ajeno, en principio a título gratuito, así como el aprovechamiento y gozo de los frutos producidos. Al usufructo agrario, en algunas legislaciones, se permite gravarle y establecer pautas para su transmisión por herencia. |
usufructo convencional | El que se constituye de forma onerosa —no periódica o gratuita— entre el propietario y el usufructuario. El usufructo convencional, por lo general, requiere escritura pública. ► usufructo. |
usufructo judicial | El que al ser oneroso y al haber contención, es constituido por resolución de un juez o una jueza. |
usufructo legal | El que es constituido por mandato de la ley. En algunas legislaciones, los padres gozan de un usufructo legal sobre los bienes de los hijos menores de edad. |
usufructuar |
Gozar de un derecho de uso y provecho de los frutos o rendimientos que una cosa produzca. || Producir beneficio. || Gozar de las ventajas que una ocupación o posición laboral, social o económica devengan. > usufructo.
|
usufructuario (a) |
Persona que tiene el derecho real a usar y disfrutar de una cosa ajena; así como la prerrogativa a percibir los frutos naturales, industriales y civiles, por un tiempo determinado y, por lo general, de forma gratuita. || El que tiene y disfruta una cosa.
|
usura | Imposición exagerada de intereses por la dación de dinero, servicios o bienes, —o de garantías de carácter extorsivo— en aprovechamiento de la necesidad, ligereza o la ignorancia del prestatario. || En Costa Rica, delito consistente en aprovechar la necesidad, la ligereza o la inexperiencia de alguien, para hacerle dar o prometer cualquier ventaja pecuniaria evidentemente desproporcionada con su prestación u otorgar garantías de carácter extorsivo. || Interés excesivo impuesto a la compra de un crédito o en un contrato de mutuo o préstamo. || Ganancia excesiva que se obtiene de algo. |
usura, agiotaje y/o propaganda desleal en perjuicio del consumidor (a) | En Costa Rica, en el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial, descriptor que aúna los descriptores de ‘agiotaje’, ‘consumidor’, ‘perjuicio del consumidor’. ‘propaganda desleal´ y usura´. ► agiotaje. consumidor (a). delito en perjuicio del consumidor (a). propaganda desleal. usura.
|
usurar |
Dar o recibir a usura. > usura.
|
usurario (a) |
Relativo a la imposición exagerada de intereses o de garantías extorsivas como consecuencia de la compra de un crédito. || Concerniente a la usura. Préstamo usurario. > usura.
|
usurear |
Ganar de forma excesiva como consecuencia del otorgamiento de un préstamo o crédito. || > usurar.
|
usurero (a) |
Persona que de forma habitual, en aprovechamiento de la necesidad, ligereza o ignorancia de otro, presta o vende créditos bajo la condición de intereses o ganancias desmesuradas. || Persona que en virtud de un contrato obtiene ganancias desmedidas. No le pidás nada a Juan: es un usurero.
|
usurpación | Delito consistente en despojar, con ánimo o voluntad directa, por medio de actos violentos, engaño, amenazas, clandestinidad o abuso de confianza, de la posesión o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un derecho real, constituido sobre él. ► abuso de confianza. acto violento. amenaza. clandestinidad. engaño. violencia. || Acción punible consistente en apoderarse, total o parcialmente, de un inmueble, por medio de la alteración de los términos o límites. || Acto ilícito caracterizado por la utilización de violencia o amenaza con el fin de turbar la posesión o tenencia de un inmueble ajeno. || La cosa usurpada. |
usurpación de aguas |
Acción ilícita que radica en tomar, desviar o represar aguas públicas o privadas, sin autorización legal. || Delito que sanciona el estorbo o impedimento del ejercicio de derechos que un tercero tenga sobre aguas públicas o privadas.
|
usurpación de atribuciones |
Atribuirse o arrogarse potestades o mandos propios de una autoridad o función pública.
|
usurpación de autoridad |
Ejercicio de un cargo público sin haber sido nombrado por autoridad competente o sin investidura. || Continuación del ejercicio de un cargo público, después de haber sido cesado o suspendido en su desempeño. || Asunción de funciones correspondientes a otro cargo para el que no se está nombrado.
|
usurpación de bienes |
Posesión de hecho de un bien, con el afán simulador de tener un título sobre él. || Goce de bien que se obtiene por medio de la violencia, engaño, amenaza, clandestinidad o abuso de confianza.
|
usurpación de dominio público | Usurpación consistente en detentar suelo o espacio que corresponde a calles, caminos, jardines, parques, paseos o propiedad raíz del Estado o de las municipalidades. || Explotación de bosques, vetas, yacimientos, mantos o depósitos minerales sin autorización legal. || Acción consistente en abandonar un terreno baldío, que fuera concedido legal y gratuitamente para dedicarlo a la agricultura, después de explotar el bosque que allí estaba. |
usurpación de estado civil |
Fingimiento de ser uno otra persona.
|
usurpación de funciones |
Ejercicio ilegítimo de cargos, servicios o tareas que son propias de otro. || Ejercicio ilegítimo de funciones que fueron propias antes de la cesación de la investidura.
|
usurpación de nombre |
Utilización de un nombre que no es el propio, sea de otra persona o no. Puede constituir conducta sancionable si el uso entraña engaño para la consecución de un beneficio indebido.
|
usurpador (a) |
Persona que, por medio de actos violentos, engaño, amenazas, clandestinidad o abuso de confianza, despoja, se apodera o perturba de la posesión o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un derecho real, constituido sobre él. > usurpación.
|
usurpar |
Apoderarse, despojar o perturbar la posesión o tenencia que alguien tiene sobre un bien. > usurpación. || Ejercer derechos, potestades, mandos, facultades o atribuciones de otro. || Desempeñar un cargo o función para el que no se tiene facultad legal.
|
ut retro | Locución latina que, directamente traducida, significa ‘como atrás’. Se usa para referirse a la fecha, disposición o enunciado anteriormente dicho o escrito, en particular al dorso de un documento. |
ut singuli |
Locución latina que, directamente traducida, significa 'ese individuo'; o libremente trasladada, 'como uno'. Se refiere a un caso en particular, aisladamente considerado. "Los muebles pertenecientes a una misma persona están sometidos 'ut singuli' a la ley del país donde se encuentran respectivamente situados". "El derecho de petición lo ejerce cualquier persona o ciudadano de modo general 'ut universi'; a diferencia del derecho a un procedimiento pronto y cumplido que puede ser ejercido por las partes interesadas que tienen alguna legitimación con relación al objeto del procedimiento administrativo de manera específica 'ut singuli' ". || En derecho internacional, locución que se utiliza para catalogar actos o personas que se rigen por un sistema jurídico particular. Con respecto a asuntos ambientales, los países tienen legislaciones 'ut singuli' a fin de regular las diferentes situaciones que se presenten.
|