Term | Definition |
---|---|
uso judicial |
Prácticas repetidas y reproducidas en los despachos judiciales. En la etapa de instrucción, era uso judicial que el asistente fuera el que interrogara al testigo.
|
uso lingüístico |
Utilización o empleo de un idioma o lengua que se hace en un determinado contexto.
|
uso malo |
Práctica viciosa que contraviene la moral y las buenas costumbres.
|
uso o consumo personal |
Empleo o utilización de un bien que una persona efectúa para provecho particular. || En materia tributaria, utilización o gasto de una cosa que el contribuyente o declarante efectúa para beneficio propio o de terceros.
|
uso o empleo de agroquímicos |
Utilización de sustancias, o mezcla de ellas, con la finalidad de atacar la aparición, crecimiento o reproducción de animales considerados plagas. > agroquímico.
|
uso público | Utilización permitida de los bienes de índole común a todas las personas. Puede ser el uso gratuito u oneroso. En Costa Rica las playas y puertos son de uso público. |
uso racional de los recursos naturales | Utilización mesurada de los recursos naturales. ► principio de uso racional de los recursos naturales. racionalidad en el uso de los recursos naturales. recursos naturales. |
uso social |
Ejercicio o práctica habitual de modales que se consideran correctos. > usos sociales.
|
uso y costumbre como fuente del derecho | Norma devenida de hechos que se repiten con constancia en un tiempo, territorio o estamento y que pueden llegar a tener fuerza vinculante ante la ausencia de ley o norma escrita. ► costumbre. derecho escrito. uso. || Diversas prácticas que las agrupaciones sociales optan para hacer algo o para la resolución de problemas. |
usos convencionales |
Prácticas o presupuestos que por su reiteración y aceptación general probada, se consideran incluidos en la manifestación de voluntad.
|
usos estatales |
Procedimientos oficiales de organización administrativa y social.
|
usos innocuos |
Aprovechamiento espontáneo, eventual, lucrativo y precario, con permiso y sin perjuicio de otro, de despojos o desperdicios de la propiedad ajena. La apropiación por parte de un tercero, del bagazo de caña después de la molienda, es uso innocuo.
|
usos locales |
Reglas, prácticas y pautas de interpretación que se dan en un territorio o zonas determinadas.
|
usos sociales |
Prácticas o reglas de convivencia, sin medios coercitivos para su aplicación. El saludo y la despedida son usos sociales de común, pero no obligatorio, acatamiento. > uso social.
|
usted |
Forma respetuosa, o de apartamiento, en el trato verbal o escrito. || En Costa Rica, trato social, verbal o escrito. El uso del 'usted' no necesariamente indica respeto o distanciamiento.
|
usual |
Apegado al uso. > uso.
|
usuario (a) | El que con regularidad usa algo. || El que tiene derecho de uso de cosa ajena. || El administrado que utiliza un servicio público o el que compra un servicio privado. Los usuarios del servicio de ferrocarriles. El usuario de la banca privada. |
usucapio pro labore |
> usucapión agraria.
|
usucapión | Prescripción positiva. Adquisición del dominio, la propiedad u otro derecho real por medio de la posesión continua durante el tiempo y las condiciones que la ley determina. Es necesaria la concurrencia de cosa hábil —susceptible de ser propiedad privada—, ubicada dentro del comercio, justo título, buena fe; posesión y transcurso del tiempo, ejercida aquella en calidad de propietario, en forma continua, pública, pacífica. En Costa Rica, el tiempo de posesión para la usucapión es de diez años o más. En la usucapión el adquiriente se tiene que haber comportado como dueño o usufructuario de la cosa. ► buena fe. posesión. título traslativo de dominio. |
usucapión agraria |
Forma de usucapir un fundo agrario cimentada en la función económica y social de la propiedad agraria. Es necesaria la demostración del justo título y la buena fe. Implica la obligación del propietario de producir, mejorar y respetar el ambiente, así como la obligación del Estado de dotar de propiedad a quienes, teniendo capacidad y conocimiento para producir, no la tengan o la tengan insuficientemente.
|
usucapión civil | Modo de adquirir el derecho de propiedad, u otros derechos reales susceptibles de posesión, a non domino. La usucapión civil implica la concurrencia de título traslativo de dominio, buena fe y posesión, así como el transcurso del tiempo. En Costa Rica, comprende una posesión de diez años. ► buena fe. posesión. título traslativo de dominio. usucapión. |
usucapión especial agraria |
Forma de usucapir cuyo presupuesto es la posesión precaria ante la necesidad de explotar el fundo agrario, como medio de subsistencia propia y del núcleo familiar. Prevalecen la necesidad alimentaria y el trabajo familiar agrario. Además del ánimo de poseer, la posesión debe ser efectiva, directa y personal con el fin de satisfacer necesidades de alimentación de este grupo. Para que opere, no es determinante la existencia de buena o mala fe, en tanto este elemento sea sustituido por la necesidad. > usucapión agraria.
|
usucapión extraordinaria | Locución jurídica sinónima de ‘prescripción extraordinaria’. ► prescripción extraordinaria. |
usucapir |
Adquirir el dominio o la propiedad como consecuencia de haber poseído durante un tiempo y demás condiciones legalmente establecidas. En Costa Rica, el tiempo de posesión es de diez años o más. > usucapión.
|
usufructo | Derecho real temporalmente limitado que implica el uso total de una cosa ajena, por lo general sin contraprestación y con aprovechamiento de los frutos que ella produzca. || Cualquier fruto, provecho, beneficio o utilidad que se obtengan de una cosa. |