Term | Definition |
---|---|
autografiar |
Firmar un objeto con el fin de entregarlo como recuerdo.
|
autógrafo | Firma que se estampa y entrega como recuerdo. || Lo escrito por la propia mano del autor. |
autoliquidación |
En materia tributaria, declaración del tributariamente obligado con la que reconoce el hecho imponible y realiza por sí mismo la calificación y cuantificación para determinar y pagar la obligación al fisco. > liquidación tributaria. liquidaciones tributarias definitivas. liquidaciones tributarias previas.
|
automático (a) | Se dice del mecanismo, dispositivo o elemento que funciona en todo o en parte por sí solo. || Se dice de la producción que se da sin intervención del ser humano. || Dicho del resultado que se obtiene sin la intervención directa de quien lo espera. Trimestre a trimestre, la matrícula se hace de forma automática. Si no hay orden contraria, la suscripción al canal de televisión es automática. || Se dice del resultado que necesariamente se da como consecuencia de determinada acción. La declaración de heredero indigno fue automática, cuando mató a quien lo heredaría. || Dicho del acto o movimiento que es involuntario o instintivo. Ante la amenaza del golpe, levantó la mano de forma automática. || Se dice del arma de fuego que carga, amartilla, dispara y extrae el cartucho sin la acción humana. Una pistola automática. Apretó el gatillo de la automática. |
automotor |
Máquina o aparato que realiza movimientos sin la ayuda de una acción exterior. || Vehículo de tracción mecánica. Automóviles y camiones son vehículos automotores.
|
automotriz | En Costa Rica, adjetivo que se refiere a lo automotor. Mecánica automotriz. Fuerza automotriz. ► automotor. |
automóvil |
Vehículo automotor destinado al servicio privado de transporte de personas, con capacidad hasta de ocho pasajeros, según su diseño.
|
autonomía | Libertad o potestad de un Estado, gobierno, nación, territorio o país para regirse por sus propias leyes. || Libertad o condición para actuar con independencia o sin sujeción a permiso de alguien. || Potestad de una entidad para regir sus intereses mediante normas y órganos de gobierno propios. || Condición de quien puede proceder libremente. || Tiempo o espacio máximo que un vehículo puede funcionar o recorrer sin reabastecerse. La autonomía de vuelo de un avión. |
autonomía administrativa | Independencia de un ente para regirse por sí mismo, dado un poder o potestad reglamentaria, a fin de cumplir con el servicio para el cual fue creado. En virtud de su autonomía administrativa y su especialidad orgánica, esa empresa se encuentra facultada para emitir normas generales administrativas referentes a su actividad. |
autonomía de la voluntad | Ámbito del arbitrio humano, eficaz y lícito, para la creación, desarrollo y extinción de relaciones jurídicas. || Libertad legal que una persona capaz tiene para definir la modalidad y alcances de sus relaciones jurídicas. Los límites a la autonomía de la voluntad son la ley, la moral y el no perjuicio a terceros. || Libertad para decidir y ordenar la conducta propia. En virtud de la autonomía de la voluntad, un sujeto puede obligarse en la medida que lo considere pertinente. |
autonomía financiera | Libertad que pueden tener u otorgárseles a entidades públicas o estatales para que se rijan libremente en cuanto a ingresos y gastos. || En materia empresarial, capacidad de la empresa para enfrentar, por medios de financiación, las deudas exigibles. |
autonomía municipal | Potestad de las municipalidades para decidir libremente y bajo su propia responsabilidad, lo referente a la organización de determinada localidad. Implica la libre elección de sus autoridades, la libre gestión en las materias de su competencia y la creación, recaudación e inversión de sus propios ingresos. |
autonomía política | Autogobierno de un Estado, nación, territorio, país o entidad que conlleva la elección de sus autoridades a través de mecanismos de carácter democrático y representativo, así como la dirección de sus asuntos según leyes o normas propias. |
autonomía presupuestaria | Titularidad de un presupuesto independiente del presupuesto del Estado. |
autonomía universitaria | En Costa Rica, libertad e independencia de los centros de educación superior estatales de regularse a sí mismos a fin de cumplir con los objetivos para los que fueron creados. Conlleva la libre elección de sus autoridades, la dirección de sus asuntos según normas propias y la titularidad de un presupuesto independiente. La autonomía universitaria implica que la universidad, como centro de pensamiento libre, debe y tiene que estar exenta de presiones o medidas de cualquier naturaleza que atenten contra la consecución de su cometido. |
autónomo (a) |
Se dice de quien tiene potestad para regir sus intereses mediante normas y órganos de gobierno propios. || Que trabaja por su propia cuenta.
|
autopista |
Carretera de acceso restringido de cuatro o más carriles de circulación, por lo general con la disposición de una isla central divisoria.
|
autopostulación | Proponerse a sí mismo como candidato para un cargo electivo. |
autopostulación procesal | Categoría con la que se enuncia la posibilidad de representarse a sí mismo en el proceso o la viabilidad de prescindir de la asistencia de abogado para realizar ciertas actividades procesales. ► postulación procesal. En materia de violencia doméstica, al regir la autopostulación procesal para que los escritos surtan efectos procesales, no se requerirá de autenticación letrada. |
autopsia |
Examen anatómico o análisis orgánico de un cadáver. > protocolo de autopsia. || Método de estudio de un cadáver para afirmar o descartar un hallazgo clínico. || Examen minucioso de un asunto.
|
autopuesta en peligro | Situación en que la víctima, junto a la persona que participó causalmente en la producción del resultado dañoso, contribuye a que la consecuencia perjudicial se produzca. Hay autopuesta en peligro cuando ‘A’ sube al auto conducido por ‘B’, a sabiendas de que el estado de ebriedad de ‘B’ lo imposibilita para conducir; y si se produce un accidente en el cual ‘A’ resulta lesionado a causa del estado etílico del conductor, ‘B’ se encuentra justificado por el consentimiento de ‘A’ en el peligro. ► principio de autorresponsabilidad de la víctima. teoría del riesgo 1. |
autor (a) | En derecho penal, persona que comete un delito por sí mismo o da una contribución causal a la conducta delictiva de otro. || En derecho penal, el que comete un delito o el que se sirve de otro para la comisión de ese hecho. || En derecho penal, sujeto activo del delito. || En derecho penal, persona que tiene el control de sí y del suceso delictivo, al tiempo que ostenta el dominio sobre el resultado del hecho. || El que es causa de algo. || Persona que produce una obra científica o artística. || Titular de derechos patrimoniales y morales sobre obras literarias o artísticas. || Inventor; persona que inventa algo. |
autor detrás del autor (a) | Categoría penal que se refiere al autor mediato de un delito. ► autor mediato. autoría mediata. |
autor directo (a) | En derecho penal, sujeto que personal y directamente realiza la conducta descrita en el tipo penal. |
autor mediato (a) | En derecho penal, sujeto que no realiza él directamente el delito, pero se sirve de otro, a quien instrumentaliza para que cometa la conducta ilícita. ► autoría mediata. |