Term | Definition |
---|---|
titular subordinado (a) | Funcionario de la administración activa responsable de un proceso, con autoridad para ordenar y tomar decisiones. ► administración activa. |
titularidad | |
titularidad de inmuebles en la zona marítimo terrestre | La que se ostenta como demostración auténtica del derecho que se tiene sobre un bien inmueble que esté en la zona marítimo terrestre a consecuencia de haber sido desafectada del dominio público. ► zona marítimo terrestre. |
titulitis | Afán obsesivo por acumular títulos o grados académicos. || Tendencia burocrática a sobreponer los títulos o grados académicos por encima de las capacidades reales de la persona. |
título | Documento que refrenda una relación jurídica. || Demostración auténtica de un derecho. Yo tengo el título de propiedad de esa finca. || Enunciado del contenido de una obra y de cada una de las partes. El título de ese libro es “La vorágine”. El título de esa película es “El expreso”. El título IV de ese trabajo de graduación es el más logrado. || Enunciado del contenido de una conferencia o reunión. || Fama o distinción adquirida por una actividad particular. Francisco tiene el título de ser el mejor corredor del país. || Documento o diploma que certifica determinados estudios o habilidades. || División de los cuerpos legales. El título II del Código Penal. || Calidad de una persona. Estoy en esta reunión a título de testigo. || Calidad nobiliaria. |
título a la orden | El que es representativo de un crédito y que puede ser transmitido por endoso. El cheque y el pagaré son ejemplos de títulos a la orden. |
título académico |
El que una autoridad académica expide y certifica las habilidades profesionales de quien lo obtiene.
|
título al portador |
Título de crédito en el que no consta quién es el titular razón por lo cual puede transmitirse por simple tradición.
|
título antiguo |
Título con más de treinta años de antigüedad.
|
título atributivo |
Título mediante el cual se determina una adquisición o adjudicación.
|
título cambiario | Título que mediante endoso otorga la facultad de exigir el pago del crédito consignado en él. ► endoso. |
título colorado | El que aparenta justeza y buena fe, pero que no es suficiente por sí solo para tornar eficaz el acto. La suscripción de un acuerdo ante funcionario no competente puede convertir en ineficaz el acto por error o por título colorado. |
título constitutivo | El que origina o crea una relación jurídica. |
título de adquisición | Origen de un derecho transmitido. Mortis causa o ínter vivos son nominaciones de diferentes títulos de adquisición. |
título de aptitud |
En navegación aérea, título que demuestra la navegabilidad.
|
título de crédito | El que consigna un derecho de crédito que puede ser exigido. Puede haber títulos de crédito a la orden o al portador. ► crédito. título valor. |
título de empleo |
Documento o instrumento en el que se expresa que alguien puede ejercer determinada profesión en virtud de sus capacidades académicas o empíricas.
|
título de nobleza | |
título de participación | |
título de piloto |
Documento que habilita para el pilotaje de aviones.
|
título de propiedad |
Documento o instrumento que certifica el dominio sobre algo.
|
título declarativo |
Documento o instrumento en que se reconoce la existencia de un derecho.
|
título derivativo |
Instrumento en el que se determina la existencia de un derecho o de un bien.
|
título ejecutivo | Instrumento al que la ley le otorga la fuerza necesaria para exigir el cumplimiento ineludible de la obligación que en él consta. En el capítulo acerca del proceso monitorio, la Ley de Cobro Judicial, N.º 8624, en su artículo 2 establece: “Son títulos ejecutivos, siempre que en ellos conste la existencia de una obligación dineraria, líquida y exigible, los siguientes: a) El testimonio de una escritura pública no inscribible, debidamente expedida y autorizada, o la certificación de este testimonio. b) La certificación de una escritura pública, debidamente inscrita en el Registro Nacional. c) El documento privado reconocido judicialmente. d) La confesión judicial. e) Las certificaciones de resoluciones judiciales firmes que establezcan la obligación de pagar una suma de dinero, cuando no proceda el cobro en el mismo proceso. f) La prenda y la hipoteca no inscritas. g) Toda clase de documentos que, por leyes especiales, tengan fuerza ejecutiva. |
título endosable | El que se puede transmitir por endoso. ► endoso. |