| Term | Definition |
|---|---|
| timo |
Forma de algunas estafas en las que se aprovecha de la ingenuidad o codicia de la víctima. || Engaño que por lo general conlleva un perjuicio económico para la víctima.
|
| timocracia | Gobierno de los que tienen cierta cantidad de bienes o renta. |
| timócrata | Que comulga con los principios de la timocracia. ► timocracia. |
| timocrático (a) | Relativo al Gobierno que ejercen aquellos que tienen cierta cantidad de bienes o renta |
| timón |
Pieza que en embarcaciones aéreas o acuáticas sirve para dirigirlas.
|
| timorato (a) |
Tímido, temeroso.
|
| timorense |
Natural o propio de Timor.
|
| tiña |
Enfermedad de la piel del cráneo. || Pobreza, estrechez, necesidad.
|
| tinglado | Refugio rústico para enseres y personas. || Cobertizo. || Tablado. || En Costa Rica, cuadrilátero que se arma a la ligera con el fin de celebrar peleas de boxeo. || Enredo, intriga. |
| tiniebla |
Oscuridad, falta de luz.
|
| tinieblas |
Ignorancia, oscurantismo, atraso.
|
| tino | Inteligencia en la dirección de los asuntos personales o públicos. || Acierto, sensatez. || sin tino. De forma imprudente y desmesurada. |
| tinta | Solución coloreada que se usa para escribir, dibujar o pintar. || Líquido que algunos cefalópodos expelen a manera de defensa. La tinta del pulpo. || de buena tinta. Información devenida de fuente fidedigna. || medias tintas. Dicho poco claro que por ser vago no resuelve acerca de lo requerido. Dejate de medias tintas y vayamos al grano. |
| tinta china |
Tinta negra utilizada para dibujar.
|
| tinta simpática | Solución que se caracteriza por ser invisible hasta el momento en que se le aplica el reactivo adecuado. La espía utilizó tinta simpática en sus cartas. |
| tinterillo (a) | En Costa Rica, persona que sin haber estudiado leyes se presenta como conocedor de derecho o como abogado. ► rábula. chupatintas. abogado de secano. || Modo despectivo de referirse a un oficinista. |
| tintinnaculus | Voz latina que nombra al esclavo encargado de azotar a otros subyugados. |
| tinto (a) | De color rojo oscuro. || En algunos países latinoamericanos, infusión de café negro. || Vino tinto. ► vino 1. |
| tío (a) | Hermano del padre o de la madre de uno. || Primo del padre o de la madre de uno. || En algunos lugares, persona, individuo, sujeto. Caminaba y al fondo vio al otro tío. |
| tío abuelo (a) | Hermano del abuelo o abuela de uno. |
| tío carnal (a) | Hermana o hermano consanguíneo de alguno de los padres. ► tío (a). |
| tío político (a) | El que se casa con la tía carnal de uno. |
| tío Sam |
Personaje ficticio que convencionalmente representa a los Estados Unidos de América.
|
| tipicidad | Elemento de la teoría del delito que comprende la adecuación o encuadre de la conducta de una persona al supuesto de hecho, o tipo, previsto en la ley penal. ► principio de tipicidad penal. supuesto de hecho. teoría del delito. teoría del tipo simple. teoría del tipo complejo. típico (a) 1. tipo penal. || Elemento de cualquier actividad sancionatoria o disciplinaria que comprende la necesaria enunciación y delimitación de las conductas que son susceptibles de ser objeto de pena o sanción. ► principio de tipicidad en derecho disciplinario. |
| tipicidad conglobante | Categoría penal que indica que, en el análisis del concepto común de tipicidad, para efectos de la determinación de la existencia de un delito, hay que examinar si en el ordenamiento jurídico —o en la costumbre—, existe una norma o precepto que permite actuar tal y como se actuó. En virtud de la idea de la tipicidad conglobante, el boxeador que lesiona a su adversario no comete delito al estarle permitido inferir el daño que provocó. ► costumbre. tipicidad. |