Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
audiencia

Acto donde el juez oye a las partes con el fin de tomar una resolución. || En un proceso de conocimiento, ocasión que se tiene para exponer pruebas y razones. proceso de conocimiento. || Tribunal colegiado y circunscripción o jurisdicción de este. || Sesión de un tribunal. || Edificio donde una autoridad, por lo general jurisdiccional, tiene su sede. || En Costa Rica, en el Poder Judicial, cada una de las dos partes en que se divide la jornada laboral o de atención a diligencias. La primera audiencia corre de las 07:30 h a las 12:00 h; y la segunda audiencia, de las 13:00 h a las 16:30 h. || Público de programas de radio o televisión. || Público que asiste a un espectáculo. || Público asistente a un acto.

audiencia en el procedimiento administrativo

Garantía del administrado que se otorga con el fin de que este puede plantear las defensas necesarias previas a la emisión de un acto privativo de libertad, propiedad, posesiones o derechos. Por lo general, la audiencia en el procedimiento administrativo conlleva la citación del administrado para que presente pruebas en su defensa.

audiencia oral en el proceso penal

Acto del proceso penal donde las partes exponen verbalmente sus pruebas, razones y pretensiones, y que con base en ellas el juez o la jueza deben resolver. ► oralidad.

audiencia oral y privada en asuntos de familia

Acto procesal en materia de familia que se ejecuta a vista únicamente de las personas interesadas, sin acceso del público, en el que las partes exponen verbalmente sus pruebas, razones y pretensiones, y que con base en ellas, el juez o la jueza deben resolver.

audiencia preliminar

Acto procesal previo que tiene como finalidad buscar la conciliación, sanear el proceso, resolver problemas formales, fijar el objeto del proceso y ordenar las diligencias probatorias. || Primera audiencia del proceso cuyo fin es evitar el litigio, limitar el objeto del pleito y depurar el procedimiento. || En Costa Rica, en materia procesal penal, audiencia oral convocada por el juez o la jueza de la etapa intermedia con la finalidad de establecer un juicio sobre la suficiencia de la acusación, la admisibilidad de la prueba y, en general, determinar la validez y la pertinencia de los alegatos.

audiencias

Tribunales colegiados. Audiencias territoriales. Audiencias de ultramar.

audiovisual
Que refiere al oído y a la vista conjuntamente. || Registro o proyección de imágenes ópticas que se acompañan de sonido.
auditor (a)

Persona encargada de la revisión metódica de una actividad para la vigilancia, supervisión y evaluación del cumplimiento de reglas o criterios. || Inspector o interventor contable. || Letrado de un juez o de una jueza.

auditor contable (a)

Persona encargada de la revisión, vigilancia, supervisión y verificación de las cuentas, así como del estado financiero de una empresa.

auditor externo (a)

Persona que sin vínculos laborales con una entidad se  encarga de la revisión, vigilancia y supervisión metódica de una función para evaluar el cumplimiento de reglas o criterios.

auditor interno (a)

Empleado de una entidad encargado de la revisión metódica, la vigilancia y la supervisión de una actividad para evaluar el cumplimiento de reglas o criterios. La función del auditor interno puede ser la prevención y detección de fraudes.

auditor municipal (a)

Contador público o excepcionalmente privado que evalúa las operaciones contables y financieras de una municipalidad en virtud de sus conocimientos en auditoría, administración y normativa municipal. 

auditoría
Vigilancia, supervisión y revisión metódica de una actividad para la evaluación del cumplimiento de pautas y objetivos.
auditoría forense
En la investigación de delitos económicos y financieros, especialidad cuyo objeto es reunir y presentar información financiera, contable, legal, administrativa e impositiva que se reúne con el fin de acusar.
aula
Sala, recinto o espacio donde se imparten lecciones en los centros de enseñanza.
aula magna
En centros de enseñanza, sala principal donde se realizan actos solemnes.
áulico (a)
Relativo a la corte o al palacio.
aumentar
Acrecentar; dar mayor extensión o número. || Incrementar algo. || Mejorar beneficios. || Subir un precio. || Elevar un salario.
aumento
Acrecentamiento, incremento, amplificación. || Mejora de un beneficio. || Subida de un precio. || Elevación de un salario.
aumento de un riesgo no permitido

Aspecto de la teoría de la imputación objetiva que ayuda a determinar si un resultado puede ser imputado a la acción realizada o la omisión acaecida. Se necesita la existencia de una relación causal conforme a la teoría de la equivalencia de las condiciones y la realización del  riesgo en el resultado, de acuerdo con la finalidad de la norma. ► imputación objetiva. riesgo no permitido. teoría de la equivalencia de las condiciones. teoría del riesgo 1. tipo objetivo.

aumento salarial
 Incremento a la remuneración del salario mínimo, bruto o neto. || Incremento en el valor nominal de la remuneración. El aumento salarial procede según la voluntad del patrono. > ajuste salarial.. || Incremento que se hace a la masa salarial. > masa salarial.
aumento salarial anual

Fórmula ambigua que refiere a los ajustes legales al salario hechos para mantener actualizado su valor. ► ajuste salarial. anualidad.

ausencia

Situación jurídica de quien no se sabe en dónde está, sin que conste si vive o no. || Estado en que alguien o algo no está en determinado contexto o lugar. || Alejamiento de un lugar. || Tiempo en que no se conoce el paradero de alguien. || brillar por su ausencia. No estar alguien o algo en donde se supone que debería encontrarse.

ausencia al trabajo
Situación en la que un trabajador no se encuentra en su lugar de trabajo, estando en el deber de encontrarse allí. || En derecho laboral, falta de mera constatación que faculta a la parte patronal a dar por terminado el contrato laboral cuando el trabajador deje de asistir al trabajo sin permiso del patrono, sin causa justificada durante dos días consecutivos o durante más de dos días alternos dentro del mismo mes calendario. > ausencia.
ausentar

Hacer que una persona parta de un lugar o se aleje de una persona. || Irse o alejarse de un lugar.