Term | Definition |
---|---|
tirar la toalla | Darse por vencido, rendirse. |
tirar un ojo | ► ojo. |
tirios y troyanos | Expresión que indica la totalidad de contendores en enfrentamientos bélicos, intelectuales o simplemente verbales. |
tiro | Efecto y acción de tirar. || Disparo. || Sonido del disparo de arma de fuego. A lo lejos se oyó un tiro. || Distancia del alcance de un proyectil. Se usa como medida de distancia. A tiro de piedra. || Munición de un arma de fuego. || Polígono. || Corriente de aire que produce el fuego en un hogar. Es una chimenea con muy buen tiro. || Conjunto de caballos que tiran de un carro. || Espacio desde la unión de las perneras del pantalón hasta la cintura. || En lo deportivo, especialidades consistentes en disparar contra determinados blancos. || En Costa Rica, lapso breve. Se usa, por lo general, en diminutivo. Yo voy un tirito por la comida, vos quedate ahí. || En Costa Rica, forma ingeniosa de hacer algo. El tiro para arreglar eso es usar esta herramienta. || En Costa Rica, en ciertos contextos, posición en que se realiza el coito. El tiro del misionero. || a tiro. Que está al alcance del que dispara. || al tiro. De inmediato. || como un tiro. En Costa Rica, muy bien, en muy buen estado físico o anímico. Después de curarme de aquella enfermedad, estoy como un tiro. || dar cuatro tiros. Dar muerte a alguien por medio de arma de fuego. || errar el tiro. Equivocarse en una apreciación, parecer o conjetura. || ni a tiros. De ninguna forma, en lo absoluto. Ni a tiros visito a esa señora. || no van por ahí los tiros. Expresión que se usa para indicar lo equivocado de una opinión o conjetura. || pegarse un tiro. Suicidarse con arma de fuego. || quitarse el tiro. En Costa Rica, evadir una orden u obligación. || salir el tiro por la culata. Obtener un resultado adverso cuando lo que se buscaba era una ventaja sustancial o un daño a la otra parte. Iba a asaltar y lo mataron; le salió el tiro por la culata. || ser de todo tiro. Estar dispuesto a asumir cualquier circunstancia. || ser un tiro. Locución usada para indicar alguien que es particularmente capaz para realizar alguna actividad. |
tiro al aire | El realizado con fines intimidatorios, lúdicos o como expresión de alegría, de forma vertical y hacia el cielo. || Persona imprevisible y espontánea. Julia es un tiro al aire.
|
tiro al blanco | En lo deportivo, actividad consistente en disparar con un arma de fuego a un blanco o diana. |
tiro al plato | En lo deportivo, actividad consistente en disparar con fusil o escopeta a un plato lanzado al aire. |
tiro de gracia | Disparo que, con la finalidad de rematar, se da directamente en la cabeza de la víctima ejecutada por fusilamiento. || Acción que finaliza por completo una situación. Saber de su infidelidad supuso el tiro de gracia para la relación. |
tiro directo | En fútbol, tiro que se ejecuta con la finalidad de cobrar una falta a balón parado, contra la portería rival. || En lo militar, lanzamiento del proyectil contra un blanco visible. |
tiro indirecto | En fútbol, disparo a balón parado contra la meta o portería contraria, el cual debe ser tocado por al menos dos jugadores del mismo equipo. || En lo militar, lanzamiento del proyectil con un blanco que no está visible para el que dispara. |
tiro libre | En lo deportivo, lance o disparo que se ejecuta contra la meta sin que haya un marcaje o cercanía de los defensores contrarios. |
tirocinio | Voz desusada que significa ‘aprendizaje’. ► contrato de aprendizaje. |
tirotear | Disparar repetidamente. |
tiroteo | Fuego cruzado de disparos repetidos. |
tirria |
Odio, inquina, malquerencia.
|
títere | Muñeco que se anima por medio de hilos o bien por la acción directa de la mano del titiritero. || Persona manejada por otra. || no dejar títere con cabeza. Ejecución masiva de personas. || Destrozo o cambio absoluto de lo que había. |
titiritero (a) |
Persona que maneja al títere.
|
titubear |
Vacilar en la elección de algo. || Dudar en el escogimiento y pronunciación de las palabras. || Oscilar con pérdida de la firmeza.
|
titubeo |
Vacilación. || Duda. || Oscilación.
|
titulación |
Acción y efecto de otorgar o recibir un título. || Documentos que certifican la propiedad o derecho sobre algo. || Consecución de un título académico.
|
titulación de inmuebles en zona marítimo terrestre | Demostración auténtica del derecho que se tiene sobre un bien inmueble que esté en la zona marítimo terrestre como consecuencia de haber sido desafectada del dominio público. ► zona marítimo terrestre. |
titulación de tierras agrarias |
Actividad tendente a la concesión de títulos, con fines registrales, a poseedores de terrenos con vocación agraria, mediante asignación, colonización y parcelación de tierras que hayan sido poseídas de forma pacífica y a título de dueños por un determinado número de años.
|
titulación ordinaria |
Modo por el cual, mediante documento, se comprueba y justifica el acto en el que se funda la propiedad inscrita en el Registro.
|
titulación para vivienda campesina | En Costa Rica, procedimiento para que personas y sus familias que posean una propiedad no mayor de dos hectáreas a título de dueño en forma quieta, ininterrumpida y pública, durante no menos de cinco años, la inscriban porque carecen de título en el Registro Público de la Propiedad. |
titulación supletoria | Medio especial de registrar un bien cuya propiedad no está comprobada o justificada por medio de titulación ordinaria. La información posesoria es un tipo de titulación supletoria. |