Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
teoría material objetiva

Postura de la doctrina penal referida a la autoría y participación, según la cual si uno de los sujetos que intervienen en la conducta ilícita no fue quien directamente cometió el delito, no desaparece su responsabilidad, si se establece que tuvo un condominio funcional del hecho. En Costa Rica los tribunales de casación se decantan por la teoría material objetiva frente a la formal objetiva. teoría formal objetiva. dominio funcional del hecho.

teoría normativa de la culpabilidad

Postulado doctrinal referente al análisis de la culpabilidad en la teoría del delito. Se refiere a la capacidad del autor, al momento de cometer el hecho acusado, de saber la ilicitud de su hecho, así como la posibilidad que tenía de actuar de una manera diferente a como lo hizo. teoría del delito.

teoría pura del derecho
Corriente del pensamiento jurídico, iniciada por Hans Kelsen, que establece la finalidad de allegarse a un conocimiento del derecho por medio de la eliminación, en la construcción de ese conocimiento, de aquellos elementos que no sean científicos y jurídicos.
teórico (a)

Lo relacionado con la teoría. || Que tiene un conocimiento especulativo. || Que no ha tenido una comprobación en la práctica. Teóricamente, así debería ser. || Persona que estudia y practica la parte teórica de una ciencia.

teorizante
El que teoriza.
teorizar
Abordar un asunto en su arista teórica.
teosofía

Conjunto de doctrinas filosófico-religiosas que sostienen que el alma personal es irradiación del Alma Universal y, por lo tanto, tiene la capacidad de la intuición directa de lo sobrenatural y que puede desarrollar fuerzas más allá de lo material.

tequio

Molestia. || En Costa Rica, fogosidad y entusiasmo excesivo en los niños. Ese mocoso anda con un tequio.

tequioso (a)

En Costa Rica, se dice de la persona, particularmente de un niño, inquieta y fogosa.

terapear

En Costa Rica, en jerga carcelaria, conversar, aconsejarse o entretenerse, con el fin de disminuir las tensiones propias del entorno.

 

terapeuta

Persona se dedica a la práctica y al conocimiento de cómo tratar las  enfermedades.

terapéutico (a)

Conjunto de prácticas y conocimientos que tratan las enfermedades. || Perteneciente o relativo al conjunto de prácticas y conocimientos que tratan las enfermedades. || Parte de la medicina que estudia el tratamiento de las enfermedades.

terapia

Tratamiento de una enfermedad o disfunción. || Parte de la medicina que tiene como objeto el tratamiento de las enfermedades. || Tratamiento de la psique y de los problemas psicológicos. || En Costa Rica, en jerga carcelaria, entretenimiento, distracción, diversión, por lo general, como forma de disminuir la tensión. El reo dijo que “a mí, cuando me dan brete [trabajo] me gusta, porque lo agarro de terapia”.

teratología
Estudio de anomalías monstruosas en los seres vivos.
tercena
Depósito estatal en el que se venden géneros estancados.
tercer mundo

Categoría sociológica y mediática que en un primer momento pretendió englobar a los países que, en el marco de la guerra fría en el siglo pasado, no se alineaban con las políticas norteamericanas ni soviéticas. guerra fría. || Conjunto de países que por pobreza o poco desarrollo se diferencian de los desarrollados.

tercer opositor
Persona que se allega a un juicio ya empezado, con la finalidad de coadyuvar a una de las partes o bien para reclamar su propio interés.
tercer poseedor
Persona que adquiere el dominio, u otros derechos reales, de bienes gravados y que tiene la posibilidad de liberarlos mediante el pago de la deuda que sobre ellos pesa.
tercera edad

Término antropológico y social que se refiere a la ancianidad. ancianidad.

tercera instancia rogada

En materia procesal, recurso ordinario que se le concede a las partes como medio de impugnación contra sentencias de primera o segunda instancia.  instancia. primera instancia. segunda instancia.

tercería

En el proceso judicial, especialmente ejecutivo, acción que ejercita un tercero que dice tener mejor derecho sobre bienes embargados o, en concreto, ser dueño o tener dominio sobre ellos. ► tercero (a).

tercería de distribución

La promovida por un tercero que no alega ser propietario de bienes embargados, ni preferencia para que se le pague, sino pretende participar del producto del embargo, en forma proporcional o a prorrata, con el precio de ellos. Algunas tercerías que presenten acreedores privilegiados serán admisibles solo como tercerías de distribución. tercero (a).

tercería de dominio

La que es promovida por el tercero cuando este alega tener el dominio, o ser propietario, de bienes embargados. La finalidad de la tercería de dominio es procurarle a un tercero, ajeno al pleito, que pueda reclamar el levantamiento de un embargo o de una anotación de demanda sobre un bien que no pertenece a las partes, en tanto este embargo o anotación le provoque un perjuicio. dominio. tercerista. tercero (a).

tercería de dominio en materia agraria

Proceso especial o incidental, mediante el cual un tercero, que afirma ser titular de un bien o de bienes agrarios embargados, pretende el alzamiento del embargo o anotación que indebidamente se trabó o recayó sobre ellos. El fin de la tercería de dominio en materia agraria es revertir la situación registral, la exclusión del embargo o anotación de los bienes agrarios del tercerista y la declaración de libertad de estos y su reintegración a él. dominio. tercerista. tercero (a).

tercería de mejor derecho

La que promueve el tercero que pretende tener preferencia para ser pagado con el producto de bienes embargados, por estar afectados a su crédito, en virtud de un derecho o título de garantía o retención. tercero (a).