Term | Definition |
---|---|
tercería de dominio en materia agraria | Proceso especial o incidental, mediante el cual un tercero, que afirma ser titular de un bien o de bienes agrarios embargados, pretende el alzamiento del embargo o anotación que indebidamente se trabó o recayó sobre ellos. El fin de la tercería de dominio en materia agraria es revertir la situación registral, la exclusión del embargo o anotación de los bienes agrarios del tercerista y la declaración de libertad de estos y su reintegración a él. ► dominio. tercerista. tercero (a). |
tercería de mejor derecho | La que promueve el tercero que pretende tener preferencia para ser pagado con el producto de bienes embargados, por estar afectados a su crédito, en virtud de un derecho o título de garantía o retención. ► tercero (a). |
tercería de mejor derecho en proceso hipotecario | Acción con la que se pretende tener preferencia para ser pagado, en dinero, con el producto de la venta en subasta del bien hipotecado que es objeto de garantía. ► hipoteca. proceso ejecutivo hipotecario. |
tercerista | Persona que, en una tercería de dominio, por ver afectados sus bienes por una responsabilidad ajena, se constituye en interviniente voluntario principal en la ejecución de dichos bienes. El tercerista ha de ostentar una personalidad distinta de las del ejecutante y del ejecutado. ► tercería de dominio. tercero (a). |
tercerización | Contratación que hace una empresa privada, o entidad pública, para que otra ejecute parte de los servicios u obra que primera y directamente ella ha contratado. Es común utilizar como sinónimos 'tercerización' y 'subcontratación'. ► subcontratación. |
tercerizar | Contratar una empresa, pública o privada, a otra para que esta ejecute parte de los servicios u obra que, primera y directamente, ella había contratado. Suele utilizarse como sinónimos 'tercerizar' y 'subcontratar'. ► subcontratar. |
tercero (a) | Sujeto que en un proceso, con la finalidad de reclamar su dominio sobre bienes o derechos litigiosos, interviene en carácter propio y no como demandante ni demandado. || Persona ajena a la relación principal entre dos o más partes; pero que tiene algún interés en esa relación. || Ordinal que sigue al segundo. |
tercero en el proceso civil | Descriptor que remite a la intervención de terceros en un proceso civil. ► intervención de terceros. |
tercero excluido | |
terciar |
Mediar, intervenir. || Dividir en tres partes.
|
terciario (a) | Tercero en grado u orden. Periodo terciario. |
terco (a) |
Empecinado, obstinado, tenaz.
|
tergiversación |
Acción y efecto de tergiversar, falseamiento de los argumentos.
|
tergiversar |
Interpretar de manera forzada o equívoca la argumentación dada. || Falsear los argumentos.
|
teriatra |
Veterinario.
|
teriatría |
Medicina veterinaria.
|
termidor |
Mes undécimo del calendario francés en tiempos de la Revolución de ese país. Correspondía a los días comprendidos entre el 19 de julio y el 17 de agosto.
|
terminable |
Que puede ser o será terminado.
|
terminación | Fin, final, conclusión. || En Costa Rica, en el juego de lotería, la coincidencia de la última cifra del número jugado con la última del premio mayor. Esta semana pegué terminación. || Letras que a manera de sufijo subsiguen al radical. |
terminación anormal del procedimiento administrativo | Finalización, sin que medie resolución que resuelva acerca de los puntos controvertidos, de la tramitación de un procedimiento en sede administrativa no judicial. ► terminación anormal del proceso contencioso administrativo. |
terminación anormal del proceso | Finalización del proceso sin que medie sentencia o resolución acerca de los puntos controvertidos y sin que se hayan aplicado o seguido los trámites legales o el procedimiento normalmente establecido. ► allanamiento 1. caducidad de la instancia. deserción. desistimiento. renuncia. transacción. |
terminación anormal del proceso contencioso administrativo | Finalización en sede judicial de un proceso en el que la Administración pública es parte, sin que medie sentencia o fallo acerca de los puntos controvertidos y sin que se hayan aplicado o seguido los trámites legales o el procedimiento normalmente establecido. |
terminación del contrato laboral | Extinción del contrato de trabajo, por tiempo indefinido o por término fijo, sea con justa causa o sin ella, que pone fin a la relación laboral entre patrono y trabajador. ► contrato laboral. |
terminación del contrato laboral por voluntad del trabajador (a) | Descriptor que remite a la renuncia al trabajo. ► renuncia al trabajo. |
terminal | Último, final. || Conclusión. || Estado de salud que por su gravedad evidencia una muerte cercana. Enfermedad terminal. || Estación de transporte de personas. Terminal de autobuses. Terminal aérea. || Máquina electrónica, provista de pantalla y teclado, mediante la cual se proporcionan u obtienen datos de una computadora. || Extremo de un cable eléctrico provisto de un remate que permite la conexión. |