Term | Definition |
---|---|
asociativo (a) |
Que asocia o se encamina a ello. > asociar. || Que resulta de una asociación.
|
asolar |
Destruir. || Ocasionar un daño grave. || Devastar por la violencia de las armas.
|
asonada |
Confluencia tumultuosa de personas que por medios violentos pretende un fin de carácter político. || Revuelta o agitación política.
|
asonar |
Confluir en asonada. > asonada.
|
aspecto |
Apariencia o forma de las personas, situaciones o cosas.
|
aspectos subjetivos del hecho punible |
Condiciones referidas a la voluntariedad o imprudencia en la comisión de un delito. > culpa. dolo. tipo penal.
|
astrafobia |
Temor a las tormentas, truenos y relámpagos.
|
astreinte | ► astreintes. |
astreintes | Sanciones económicas, generalmente progresivas, que se imponen al deudor que se demora en el cumplimiento de una orden judicial. “Cabe señalar que las astrientes tienen como características: la discrecionalidad, pues el Juez [sic] tiene la posibilidad de utilizarlas o no, como mecanismo para lograr un determinado fin; conminatoriedad, ya que se comporta como una amenaza; accesoriedad, toda vez que se imponen a efecto de lograr un fin, y modificabilidad; dentro de lo que se advierte esa progresión que refiere quien recurre […]”. (Tribunal de Apelación Civil y Trabajo de Alajuela, N.° 674, de 14:46 h de 25 de julio de 2020). |
astucia |
Habilidad, por lo general acompañada de ardid, para conseguir un fin.
|
asueto | Vacación por un periodo breve. El asueto podrá ser por uno o unos pocos días, por una mañana, una tarde y hasta por horas. || Suspensión temporal de actividades en centros laborales o educativos que se decreta por conveniencia social ante un acaecimiento. En el mundial de fútbol, cuando la Selección juega, decretan un asueto. ► satis. vacación. |
atacar | Ir con ardor contra alguien o algo con ánimo de dañar o someter. || Iniciar una ofensiva en combate. || Proceder contra algo para destruirlo o abatirlo. || Acometer o agredir. || Perjudicar, herir, lesionar. || Impugnar, contradecir, rebatir un argumento. En casación, el defensor atacó la sentencia por razones de legalidad. || Anular, revocar, invalidar. || Acorralar, encerrar a alguien en una discusión. || Dicho de una enfermedad, malestar o ganas de dormir: Aparecer súbitamente. Ayer me atacó un resfriado que ni para qué te cuento. En las clases de Derechos Reales siempre ataca el sueño. || Surgir repentinamente un sentimiento o estado de ánimo. Lo atacó la melancolía y no pudo contener el llanto. La atacó el amor y lo pudo disimular. || Empezar a ejecutar alguna cosa. || En deportes, tomar la iniciativa. || Apretar el taco en una pieza de artillería, en un cartucho explosivo o mina.
|
ataque |
Acción de ir contra alguien o algo con ánimo de dañar o someter. || Inicio de una ofensiva. || Acometimiento, agresión. || Perjuicio, herida, lesión. || Impugnación, rebatimiento. || Anulación, revocación, invalidación. || Polemizar, replicar. || Aparición súbita de una enfermedad, malestar o sueño. || Surgimiento repentino de un sentimiento o estado de ánimo. || Inicio de la ejecución de algo. || En deportes, toma de la iniciativa.
|
ataque contra una población civil | En delitos de carácter internacional, acometimiento o agresión generalizada o sistemática, dispuesta como política de Estado —o de una organización para promover dicha política— contra una población que no tiene carácter militar. ► delito de carácter internacional. |
ataúd |
Caja en la que se deposita el cadáver y con la que lo entierran.
|
ateísmo | Convicción de quien niega la existencia de cualquier dios. || Creencia que niega la existencia de Dios. |
ateísmo de Estado | Denominación de la práctica gubernamental, concretada en disposiciones legales, constitucionales o hábitos sociales y educativos, consistente en la promoción de las doctrinas o ideas que sostienen la inexistencia de cualquier dios. En la antigua Unión de Repúblicos Socialistas Soviéticas, se practicaba un ‘ateísmo de Estado’. |
atención |
Cuidado o vigilancia esmerada. || Percepción cuidadosa de algo. || Recibo de una solicitud. || Asistencia médica. || Cortesía, gentileza. La carta llegó gracias a la fina atención de Juana. || Prevención que se expresa para tener cuidado ante un peligro. || > llamar la atención. || Regañar o reprender a alguien. El profesor le llamó la atención al grupo entero.
|
atención médica |
Atención y cuidado de la salud que proporciona un especialista en alguna rama de la medicina. || Atención y cuidado de la salud que procura una entidad estatal a segmentos determinados de la sociedad.
|
atención personalizada | Atención consistente en una forma de cuidado en el que cada persona es atendida individual y singularmente, según sus características propias o sus necesidades personales. |
atender |
Cuidar o vigilar con esmero. || Percibir algo. || Asistir médicamente. || Recibir y tramitar una solicitud. || Poner atención a lo dicho y requerido por alguien. || Descolgar o pulsar un aparato telefónico o un artefacto de comunicación a distancia, cuando hay una llamada.
|
atendible |
Que merece ser recibido. Un reclamo atendible.
|
atener |
Cumplir, obedecer. || Acatar un mandato. || Seguir un deber.
|
atenerse |
Acomodarse o amoldarse a lo sobrevenido. Después de lo hecho, habrá que atenerse a las consecuencias. || En Costa Rica, acomodarse de tal forma que otro realice las labores propias. || En Costa Rica, vivir a expensas de otro.
|
atenerse a la justicia | ► justicia. |