Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
seguir la corriente

corriente.

según

Preposición que indica conformidad, aprobación, arreglo o pauta. Según la Constitución Política de Costa Rica, la vida humana es inviolable.

según conciencia

conciencia.

segunda enseñanza

Años lectivos y sus cursos que siguen a la educación primaria y anteceden a la universitaria. educación secundaria.

segunda instancia

En materia procesal, procedimiento que se sigue ante un tribunal superior para que anule o modifique una sentencia o resolución emitida por un órgano inferior. || Sistema procesal jurisdiccional en el que se establece la posibilidad de dos exámenes y decisiones sucesivas, ante órganos distintos, sobre el asunto planteado. El criterio del tribunal que decide en segunda instancia debe prevalecer sobre el primero. || Derecho procesal de recurrir que contiene la posibilidad de que un órgano jurisdiccional superior revise lo resuelto en una instancia inferior. instancia.

segunda vuelta

En asuntos electorales, nueva votación que se realiza en caso de que ninguna de las personas candidatas haya obtenido el porcentaje que la ley o el uso determina como mayoría absoluta. Por lo general, se restringe la segunda vuelta a los dos candidatos que tuvieron más votos.

segundas nupcias

Segundo matrimonio de la persona viuda o divorciada.

segundero

Manecilla del reloj que indica los segundos.

segundo (a)

 El o lo que sigue al primero. || Quien está al mando después del jefe. || Auxiliar, ayudante. || Asistente del boxeador. || Unidad de tiempo que equivale a la sexagésima parte de un minuto.

segundo grado

Grado de parentesco entre hermanos, abuelos y nietos. || En materia hipotecaria, segunda hipoteca que pesa sobre un bien. hipoteca. || Crédito hipotecario que se otorga sobre una propiedad que ya es garantía de otro préstamo hipotecario. || En materia electoral, operación consistente en escoger, por medio de votación, primero a los electores y, con posterioridad, estos eligen en definitiva a quien debe ocupar el cargo público. || En asuntos penales, gradación que se hace para diferenciar la pena por conductas realizadas con la intención de que el resultado querido se produzca, de aquellas donde el resultado, a pesar de no ser querido, se da. Homicidio en segundo grado.

segundón (a)

El hijo que no nació primero. || El hijo que nació segundo. || Sujeto que ocupa un puesto o cargo inmediato al principal. || Como expresión peyorativa, se dice de la persona que ajusta su actuar e intereses al de otra que considera más importante.

seguridad

Ausencia de peligro, daño o riesgo. || Conocimiento certero e indudable de algo. || Certidumbre, certeza, convencimiento absoluto. || Protección, amparo, guarda, tutela, auxilio. || Estado de inmunidad. || Quietud, sosiego. || Ánimo resuelto y firme. Aquella candidata presidencial al decir que era firme y honesta, quería proyectar seguridad.  || Personal de una entidad, institución o comunidad determinada, encargado de mantener el orden. || Fianza, garantía u obligación de indemnidad. || de seguridad. Categoría de algunos mecanismos que proporcionan especial resguardo o protección. El uso del cinturón de seguridad es obligatorio. || Denominación a ciertos cuerpos de vigilancia especializados en la salvaguarda de sitios o personas. Los guardas de seguridad.

seguridad ciudadana

Acción estatal que procura la prevención, protección o amparo de la ciudadanía ante eventuales ataques a la integridad física o al patrimonio. || Situación de tranquilidad, orden público y de libre ejercicio de los derechos. paz social. || Sentimiento de confianza frente al quehacer estatal.

seguridad común

Protección, defensa o tutela general que se brinda a una colectividad o comunidad. || Conjunto de políticas estatales o privadas —o de ambas naturalezas— que se adopta para el amparo, defensa y protección de determinada colectividad o comunidad. seguridad ciudadana.

seguridad de la información

Preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información en medios impresos, electrónicos, telemáticos o cualquier otra fuente. confidencialidad.

seguridad de representaciones diplomáticas

En Costa Rica, personal encargado del resguardo de bienes y personas, debidamente acreditado por representaciones diplomáticas o misiones internacionales, el cual se rige por tratados o convenciones internacionales aprobados y ratificados por el Estado u organismo internacional que acredita y por Costa Rica.

seguridad de tránsito

En Costa Rica, locución sinónima de ‘seguridad vial’. seguridad vial.

seguridad económica

Capacidad de las personas, los hogares o las comunidades de satisfacer las necesidades básicas de manera sostenible y digna.

seguridad informática

Conjunto de protocolos y normas tendentes a la protección del equipo informático o su infraestructura, así como de la información que contiene. La seguridad informática enmarca el software, base de datos y hardware. || Método o pauta que determina el diseño de normas, procedimientos y técnicas dispuestas para la consecución de un sistema de información resguardado.

seguridad jurídica

Certeza en la previsibilidad del contenido y de la aplicación de las normas jurídicas. || Conocimiento certero, seguro y cierto, o la posibilidad de tenerlo, de lo que legalmente se ha previsto como prohibido, mandado o permitido. || Garantía estatal consistente en la certeza de que la situación jurídica del ciudadano no será alterada más que por procedimientos legales, previamente publicados. La seguridad jurídica pública se refiere a las relaciones entre el Estado y el ciudadano. La seguridad jurídica privada comprende las relaciones de los ciudadanos entre sí. || Situación devenida de la existencia de un sistema preventivo de documentación, y su registro, que otorga certeza y estabilidad acerca de lo declarado. || Categoría que, convencionalismo mediante, abarca lo que determinados sectores del quehacer jurídico consideran que es lo seguro o cierto.

seguridad jurídica objetiva

Existencia de un orden social, jurídico y judicial efectivo, cuyo cumplimiento se asegura por el poder coercitivo del Estado. seguridad jurídica.

seguridad jurídica subjetiva

Certeza moral que se tiene de que los bienes y derechos personales serán respetados. La seguridad jurídica subjetiva “requiere de ciertas condiciones, tales como la organización judicial, el cuerpo de policía, las leyes”. (Sala Constitucional, N.° 3946 de 14:44 h de 24 de febrero del 2010). seguridad jurídica.

seguridad nacional

Noción militar que se refiere a la prevención y defensa de la nación ante la amenaza bélica o situación de guerra. || Noción sociológica y militar que supone la protección del país contra amenazas militares, terroristas, peligros ambientales, migraciones masivas y refugio de desplazados. || Concepto militar, social y político que comprende directrices, normas y conductas tendentes a reprimir a fuerzas opositoras al Gobierno y a prevenir acciones que pretendan un cambio político. En la década de los setenta y ochenta, Estados Unidos auspició las políticas de seguridad nacional de las dictaduras de derecha de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

seguridad pública

Protección a la ciudadanía contra agresiones a la integridad física o patrimonial. || Respeto al libre ejercicio de los derechos y convivencia armónica en una comunidad.

seguridad registral

Categoría jurídica registral que alude a la garantía de certeza en las transacciones o actos jurídicos, por medio de la inscripción, anotación, asiento, apunte o copia en el Registro Público. La seguridad registral, devenida de la consulta del Registro, es fundamental para la realización de un negocio jurídico. || Saber cierto que se obtiene de la consulta de un registro. derecho registral. seguridad jurídica.