Term | Definition |
---|---|
ruido | Sonido inarticulado y desagradable superior a 65 decibelios. || Se dice de cualquier sonido superior a 65 decibelios. || Noticia de gran resonancia pública. El embarazo de la princesa y el desfalco del presidente hicieron mucho ruido. || En lingüística, específicamente en materia de signos, interferencia que dificulta la comunicación. |
ruleado (a) |
En Costa Rica, jergal, dormido.
|
rulear |
En Costa Rica, jergal, dormir.
|
rumano (a) |
Perteneciente o relativo a Rumania.
|
rumor | Especie o noticia vaga o imprecisa que circula entre una colectividad de personas. || Afirmaciones que corren, sin fundamento, entre la gente. || Habladuría, murmuración. || Ruido confuso, sordo y continuado. En la iglesia, se oía el rumor de las letanías. De afuera venía el rumor del arroyo. || En asuntos de interacción laboral, comunicación informal —y forma de distribuirla— en el lugar de trabajo, dañosa y eventualmente destructiva, transmitida, generalmente por vía oral, sin un fundamento o comprobación de lo dicho. Aquel hecho circuló en la oficina como rumor y terminó con el despido de tres personas. |
rumorear | Divulgar vagamente o de forma imprecisa una noticia o especie. || En asuntos de interacción laboral, difundir una comunicación dañosa. || Sonar algo de manera sorda y continuada. |
ruptura |
Destrozo o despedazamiento de algo. || Herida en un cuerpo. || Desgarro o quebradura. || Terminar una relación personal. || Cesación de determinadas relaciones. || Rompimiento de relaciones. Ruptura de relaciones diplomáticas. Ruptura de las conversaciones internacionales.
|
ruptura del contrato |
Cesación de compromisos asumidos y privación de eficacia o efectos de un contrato válido, sobrevenidas por la decisión o conducta de alguna de las partes. > contrato.
|
ruptura del contrato laboral |
Cesación del contrato de prestación de servicios bajo subordinación, dependencia, dirección y remuneración, causada por despido, renuncia o acuerdo de partes. > contrato laboral.
|
ruptura del contrato laboral por parte de la persona empleadora |
Finalización de la relación laboral, por despido, dada la voluntad unilateral del patrono, medie o no justa causa. > despido.
|
ruptura del contrato laboral por parte del trabajador (a) | Finalización de la relación laboral por la voluntad unilateral de la persona trabajadora, debida a causas imputables al patrono. ► contrato laboral. despido encubierto. relación laboral. || Disolución justificada del contrato de trabajo por parte de la persona asalariada. || En uso equívoco —y desde el punto de vista de la jurisprudencia costarricense erróneo—, renuncia. Con respecto a la ruptura del contrato laboral por parte del trabajador, la Sala Segunda ha dicho: “No puede confundirse la renuncia al trabajo, con el rompimiento o disolución justificada del contrato por parte de la persona asalariada. Resulta fundamental distinguir entre las dos figuras, pues aunque ambas dependen de la voluntad del trabajador, las indemnizaciones que se derivan de cada modalidad, varían. Así, cuando el empleado renuncia, no se hace acreedor del pago del preaviso y del auxilio de cesantía, mientras que, en caso de ruptura justificada del contrato, existe responsabilidad patronal”. (Sentencia de la Sala Segunda de la Corte, nº 267 de 10:45 h de 30 de marzo de 2011). |
rural | Relativo al campo y a la vida en él. || Dicho de lo perteneciente a las labores agrícolas. || Se dice del lugar o localidad que se encuentra fuera de la ciudad. ► medio rural. |
RUSJD |
> Repositorio Único de Sentencias Judiciales Despersonalizadas.
|
ruso (a) |
Relativo o perteneciente a Rusia.
|
rústico (a) |
Relativo o perteneciente al campo. > predio rústico. || De naturaleza o carácter campestre. || Persona del campo. || Se dice de quien tiene modales o conductas toscas o groseras. || en rústica. Encuadernación con cubierta de cartón delgado o papel.
|
ruta | Camino para un viaje. || Itinerario de un trayecto. || Trayecto que recorren, entre dos terminales, los vehículos de transporte remunerado de personas. ► terminal. || Dirección tomada para un fin determinado. || Conducta, actuar. |
ruta caliente |
En Costa Rica, expresión coloquial que señala la ruta que toma el trasiego de drogas ilegales y el dinero proveniente de su tráfico.
|
s | Letra que en la técnica legislativa se suele usar como sustituta del número 20 de los incisos del articulado legal. Generalmente se utiliza en minúscula y cerrada por un paréntesis sin abrir: s). || Vigésima letra del alfabeto español. Su nombre es ese. || Abreviatura y sigla. S. S., Su Santidad. S. E., Su Excelencia. || hacer eses. Caminar o conducir un vehículo de forma zigzagueante. |
sábado | Sexto día de la semana. || Sétimo día de algunas semanas litúrgicas. |
sabana | Llanura muy extensa y con pocos árboles. |
sabático (a) | Relativo al sábado. ► año sabático. |
sabatino (a) | Que corresponde al sábado. |
sabatismo | Descanso después de un trabajo arduo. |
sabatizar | Entre los judíos, cesar el trabajo el día sábado. |
sabbatismus | Latín. Descanso sabatino. |