Term | Definition |
---|---|
rescindir | Dejar sin eficacia un contrato u obligación. || Impedir las consecuencias de un acto jurídico. || Anular o invalidar. || Dicho de una resolución: Privarla de efectos. |
rescisión | Privación de eficacia o efectos de un contrato u obligación. || Impedimento de las consecuencias de un acto jurídico. || Anulación o invalidación. || Privación de eficacia de una resolución. |
rescisión convencional | ► revocación del contrato. |
rescisión de contrato | Privación de eficacia o efectos de un contrato válido, declarada judicialmente, debida a una causa que existe al momento en que aquel se celebra. Es un remedio legalmente previsto, aplicable ante una desproporción o desequilibrio en las prestaciones y contraprestaciones económicas. “La rescisión del contrato tiene efectos retroactivos. Si el contrato no tuvo ejecución, las obligaciones desaparecen; si tuvo ejecución, se restituyen las cosas al estado que tenían cuando se celebró”. Puede haber rescisión de contrato ante la lesión o la compraventa de bien ajeno. ► contrato. lesión. |
rescisión de contrato administrativo | Privación de eficacia o efectos de un contrato con la Administración, en virtud de razones de interés público, o por mutuo acuerdo, que imposibilitan cumplir los términos de lo pactado. ► contrato administrativo. rescisión de contrato. rescisión unilateral del contrato administrativo. |
rescisión del contrato laboral | Actuación jurídica que pone fin al contrato de trabajo, sin responsabilidad para la parte afectada, por alguna causa estipulada en la ley. ► contrato laboral. despido. terminación del contrato laboral. || Nominación que en la práctica forense es utilizada para referirse a la terminación del contrato de trabajo derivada del incumplimiento de una de las partes. |
rescisión unilateral de contrato administrativo | Cláusula exorbitante mediante la cual la Administración puede, unilateralmente, rescindir sus relaciones contractuales por causa de conveniencia de interés público. ► cláusula exorbitante. contrato administrativo. rescisión de contrato. |
reserva | En el proceso, declaración de la autoridad juzgadora de que lo resuelto está circunscrito a lo conocido en juicio y que cualquier otro derecho o petitoria se verá en otro lugar o de diferente modo. || Obligación legal de guardar ciertos bienes para el cumplimiento de obligaciones legales o convencionales. || Excepción existente en un cuerpo normativo. || Declaración de un Estado con la que manifiesta la exclusión de ciertos efectos de un tratado multilateral del que es parte. ► reserva de tratado internacional. || Partida de los fondos de una sociedad que se destinan para hacer frente a eventuales adversidades. || Atribución exclusiva de una competencia, servicio o recurso. || Provisión de algo, o guarda de un sitio, para una persona o uso determinado. || Guarda, custodia. || Prevención o depósito de algo para ser utilizado en el momento debido. || Ahorro, economía o previsión pecuniaria. || Prudencia, prevención o discreción para no manifestar lo que se piensa o sabe. || Recelo o desconfianza surgida ante algo o alguien. Aceptó la explicación con cierta reserva. || En cuestiones militares, grupo de personas que no está en servicio activo, pero que puede ser movilizado. || Tropas que no están combatiendo, pero se encuentran dispuestas a entrar en batalla. || Terreno o zona destinada a la protección de la fauna, flora y disposiciones geomorfológicas. ► reserva natural. || Territorio o zona, regidos por un cuerpo normativo particular, en el que vive determinada comunidad. Reserva indígena. || Recursos o medios disponibles para hacer frente a una necesidad. En la guerra, las reservas de la Unión Soviética eran enormes. |
reserva biológica | Área estatal, sin cambios significativos provocados por el ser humano, que contiene ecosistemas, rasgos o especies de flora y fauna cuyos procesos ecológicos siguen su curso natural. El estudio e investigación de la vida silvestre y los ecosistemas ahí existentes, es el objetivo principal de las reservas biológicas. ► área protegida. bosque. forestal. parque nacional. patrimonio forestal. reserva nacional. reserva natural. sostenibilidad ambiental. |
reserva de dominio |
> pacto de reserva de dominio.
|
reserva de ley |
Enunciación que comprende que determinadas materias solo pueden ser reguladas por actuación legislativa, mediante ley. "En virtud de la reserva de ley, el régimen de los derechos y libertades fundamentales sólo puede ser regulado por ley en sentido formal y material y no por reglamentos u otros actos normativos de rango inferior". > principio de reserva de ley.
|
reserva de prioridad | En materia de registros, medio de protección jurídica consistente en crear un asiento de presentación que indica que hay una prioridad registral en relación con quien presente un documento con posterioridad, y da aviso a terceros de la existencia de un acto o negocio jurídico en gestación u otorgado sin presentar al Registro. |
reserva de tratado internacional |
En derecho internacional público, declaración unilateral de un Estado u organización estatal, al momento de obligarse por un tratado multilateral, para excluir o modificar los efectos de ciertas disposiciones contenidas en lo acordado.
|
reserva forestal |
Terreno boscoso, público o privado, destinado a la producción y explotación de madera, bajo criterios de reforestación y sostenibilidad ambiental. > área protegida. bosque. forestal. reserva nacional. reserva biológica. reserva natural. parque nacional. patrimonio forestal. sostenibilidad ambiental.
|
reserva indígena | División administrativa y territorial, determinada por el Gobierno central, perteneciente a una etnia o comunidad indígena. La Ley Indígena costarricense, en su artículo 3, apuntó: "Las reservas indígenas son inalienables e imprescriptibles, no transferibles y exclusivas para las comunidades indígenas que las habitan. Los no indígenas no podrán alquilar, arrendar, comprar o de cualquier otra manera adquirir terrenos o fincas comprendidas dentro de estas reservas. Los indígenas sólo podrán negociar sus tierras con otros indígenas". ► comunidad indígena. |
reserva nacional | En Costa Rica, reserva natural que se encuentra, y es administrada, en el territorio nacional. ► reserva natural. || Área destinada a la protección de la flora y fauna silvestre que reviste interés nacional. || En ciertos países, nominación de un departamento especial de las fuerzas armadas cuyo objetivo es la complementación del ejército regular, además de reemplazar el personal de los diferentes componentes de esa institución. |
reserva natural | Zona prioritaria para la conservación de la naturaleza en virtud de las características particulares de su fauna, flora, geología y mineralogía. Uno de los elementos diferenciadores entre reservas nacionales y parques nacionales es que las primeras son administradas por grupos conservacionistas y la comunidad en que se encuentran, mientras que el parque nacional es de administración eminentemente estatal. ► área protegida. parque nacional. patrimonio forestal. reserva nacional. |
reserva privada |
Área protegida cuya propiedad, manejo y coordinación está a cargo de personas, físicas o jurídicas, que no representan ninguna entidad estatal. > área protegida. bosque. forestal. reserva nacional. reserva biológica. reserva natural. parque nacional. patrimonio forestal. sostenibilidad ambiental.
|
reserva pública |
Área protegida cuyo manejo y coordinación está a cargo, de las entidades estatales. > área protegida. bosque. forestal. reserva nacional. reserva biológica. reserva natural. parque nacional. patrimonio forestal. sostenibilidad ambiental.
|
reservar |
Exceptuar a alguien o algo en una ley. || En un contrato, asegurar un derecho de libre ejercicio. || En un reparto, separar algo para sí. || Tener o conservar algo para lo que esté por venir. || Guardar provisiones. || Ahorrar, economizar. || Dejar para después. Reservá energía, que todavía queda mucho camino. || Destinar para una persona o uso particular. Reservar los asientas para ver el espectáculo. || Consignar algo para un uso o persona determinada. El Gobierno decidió reservar aquel territorio para esa comunidad indígena. || Recelar o desconfiar de alguien o algo. || Precaverse de alguien o algo. || Mantener silencio o no comunicar lo que se siente, piensa o sabe.
|
reservas de tratados internacionales |
> reserva de tratado internacional.
|
reservas forestales |
> reserva forestal.
|
reservas nacionales |
> reserva nacional.
|
residencia |
Acción y efecto de vivir en algún lugar. Referido a la residencia y al domicilio, "sería más correcto decir, [.] que la residencia es una situación o hecho carente de específica relevancia para los efectos jurídicos del domicilio (aunque sí sea relevante para otros efectos jurídicos, por ejemplo, laborales cuando se refieren a la residencia del trabajador en una determinada zona de trabajos, contractuales como en el caso de la regulación de arrendamientos urbanos, etc. Ella consiste en la estadía más o menos duradera de una persona en un lugar". > domicilio. || Casa, morada o habitación en donde uno vive. || Casa donde, por razones de necesidad o conveniencia, conviven temporalmente personas que tienen un interés o actividad común. Residencia estudiantil. La empresa tiene, para sus empleados, una residencia en la playa. || Especialización y período que los médicos realizan posteriormente a su graduación.
|
residencia conyugal | ► hogar conyugal. |