Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
refrendo
Autorización de un despacho o documento mediante firma autorizada. || Testimonio que acredita que un despacho o disposición ha sido autorizada. || Firma de los ministros que, en decretos u órdenes, se dispone junto a la del jefe de Estado y que completa así la validez del acto.
refuego
En Costa Rica, lugar recreativo de mala nombradía. || En Costa Rica, prostíbulo.
refugiado (a)

Persona física que por situaciones de guerra, conflictos armados o persecución política se ve obligada a buscar amparo, protección o seguridad fuera de su país. “Normalmente, un migrante abandona su país voluntariamente, en busca de una vida mejor. Para un refugiado, las condiciones económicas del país de asilo son menos importantes que su seguridad. En la práctica, la distinción puede ser, en ocasiones, difícil de establecer, pero es fundamental: un migrante disfruta de la protección del gobierno de su país de origen, el refugiado no”. || Persona que sale del país de su ciudadanía, en virtud del miedo a ser perseguida por razones de nacionalidad, etnia, religión, grupo social u opinión política. En Costa Rica, el artículo 106 de la Ley N.° 8764 (Ley General de Migración y Extranjería), dispone: “Se entenderá como refugiado a la persona que: 1) Debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, género, pertenencia a determinado grupo u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, por causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país. 2) Al carecer de nacionalidad y por hallarse fuera del país donde antes tenía su residencia habitual, no pueda o, por causa de dichos temores, no quiera regresar a él”. || Persona que, al carecer de nacionalidad, no puede regresar al país en que tiene su residencia habitual por razones bélicas, políticas o de persecución.solicitante de refugio.

refugiar

Amparar, proteger o dar seguridad. || Amparar a quien está fuera de su país como consecuencia de una situación de guerra o persecución política. || Asilar a una persona que se encuentra fuera de su país en virtud del miedo a ser perseguida por razones de nacionalidad, etnia, religión, grupo social u opinión política. || Acoger y proteger a quien carece de nacionalidad y, por razones bélicas, políticas o persecutorias, no puede regresar al país en que tiene su residencia habitual.

refugio

Amparo, protección, seguridad. || Lugar en el uno se ampara, protege o se pone a salvo. || Condición legal o administrativa de la persona que, con motivo de conflictos armados, persecución política, nacionalidad, etnia, religión o grupo sociales ve obligada a buscar amparo, protección o seguridad fuera de su país o lugar de residencia habitual. || En administración de áreas de conservación biológica, lugar que no ha sido afectado por cambios drásticos que se deban a alteraciones climáticas o humanas. refugio de vida silvestre.

refugio de vida silvestre

Categoría biológica, administrativa y jurídica que corresponde al área que por una variada y exclusiva biodiversidad requiere acciones especiales de manejo.

refundir
Volver a derretir los metales. || Aunar o concentrar varias cosas en una sola. || Dar nueva forma a una obra literaria, con el fin de mejorarla. || En Costa Rica, alejarse, retirarse. Lanzó muy fuerte el balón y lo refundió entre unos matorrales. Después de pensionarse, aquel profesor decidió refundirse en la montaña.
refutar
Contradecir o rebatir los argumentos o razones de otro u otros.
regalía

Cantidad, utilidad o beneficio que se paga a quien es propietario de un derecho a cambio de hacer uso de él. || En materia de derechos de autor, participación del autor en los ingresos por la venta de su obra. || Sobresueldo o gratificación que perciben determinados funcionarios o empleados. || Privilegio o excepción privativa para hacer. || En Costa Rica, lo que se da gratuitamente.

regencia
Dirección, gobierno. || Acción de gobernar, mandar o imponer preceptos. || Acción de conducir o guiar algo. || Cargo de quien manda, guía, conduce o impone preceptos.
regencia agropecuaria
En Costa Rica, asesoría técnica a empresas o locales que tienen o se dedican a actividades agrarias o ganaderas mediante la fiscalización del comercio, transporte, almacenamiento, identificación y estado de agroquímicos y alimentos concentrados; además del manejo de materia genética de origen vegetal o animal. > Colegio de Ingenieros Agrónomos.
regentar
Dirigir o administrar ciertas operaciones, trabajos o tareas. || Encargarse de alguna actividad, establecimiento o negocio. || Ejercer temporalmente cierto cargo o empleo.
regente (a)
Que dirige o administra determinada operación, trabajo o tarea. || Encargado de cierta actividad, establecimiento o negocio. || Gerente o administrador temporal de una actividad o negocio. || Persona que, sin ser el dueño, dirige una empresa.
regente forestal

En Costa Rica, profesional autorizado por la autoridad competente para asumir la supervisión y control de la ejecución de planes de manejo relacionados con el aprovechamiento de un bosque, a partir de regulaciones y tratamientos idóneos para la protección de los árboles. plan de manejo.

regicida
El que mata a un rey o una reina. || El que atenta contra la vida de un rey o reina, aun cuando el hecho no se consuma.
regicidio
Muerte dada a un rey o a una reina. || Muerte provocada y violenta dada a un príncipe heredero al trono.
regidor (a)
Miembro del Concejo Municipal con derecho al voto en los proyectos normativos. || Integrante de cualquier entidad que tenga carácter de corporación municipal. > munícipe. || En las artes escénicas, persona encargada de distribución de los movimientos y efectos que se realizan en las escenas dispuestas por el director.
regidor municipal (a)

Miembro integrante del Concejo encargado de la administración política y gobierno del municipio. ► regidor (a).

regidor municipal suplente (a)

► regidor municipal (a). regidor suplente (a).

regidor propietario (a)

Aquel cuyo cargo le pertenece de forma permanente y desempeña sus funciones de forma continua. ► regidor (a).

regidor suplente (a)

El que por razones de ausencia, excusa o retiro definitivo sustituye al regidor propietario y desempeña sus funciones transitoriamente. ► regidor (a).

régimen

Conjunto de normas por las que se rige algo. || Sistema político por el que se gobierna un Estado. || Forma según la cual se hace o se produce algo regular o habitualmente. El régimen de lluvias influye mucho en la cantidad de agua embalsada. || Sistema. || Regulación. || Antiguo Régimen. Sistema absolutista y monárquico anterior a la Revolución francesa (1789). || Nuevo Régimen. Sistema político y democrático que se instaura después de la caída de monarquías o regímenes totalitarios.

régimen abierto
Normativa y disposiciones administrativas que, en instituciones penitenciarias, establecen restricciones mínimas al reo en cuanto a su libertad ambulatoria o a condicionamientos de conductas y actividades. > institución carcelaria. tipos de instituciones carcelarias. régimen penitenciario. || En instituciones hospitalarias, conjunto de condiciones mínimas de restricción en cuanto a movimientos y actividades.
régimen aduanero
Conjunto de políticas aduaneras, destinado a personas físicas o jurídicas, que determina incentivos, beneficios, restricciones o prohibiciones. || Tratamiento dado a las mercancías que se encuentran bajo control inspección aduanera. > aduana. aduanero (a).
régimen aduanero de perfeccionamiento
En Costa Rica, régimen aduanero que permite recibir mercancías en el territorio aduanero nacional, con suspensión de toda clase de tributos y bajo rendición de garantía. Con el régimen aduanero de perfeccionamiento las "mercancías deben ser reexportadas, dentro de los plazos que determinen los reglamentos, después de ser sometidas a un proceso de transformación, reparación, reconstrucción, montaje, ensamblaje o incorporadas en conjuntos, maquinaria, equipo de transporte en general o aparatos de mayor complejidad tecnológica y funcional o utilizadas para otros fines análogos, en las condiciones establecidas reglamentariamente y en las disposiciones que, al efecto, emita el órgano administrador competente".