Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
reclutar
Alistar a gente para la milicia. || Inscribir o incorporar personas para que presten un servicio o realicen un trabajo. || Reunir gente para la ejecución de algo.
recolección
La acción y el resultado de recoger cosas. || Cosecha. || Reunión de cosas para un determinado objetivo. || Recopilación, compilación, acopio.
recolección de basura
Acción y efecto de recoger desechos o residuos. > recolección y tratamiento de desechos.
recolección de pruebas
Acción y resultado de recoger, acopiar y conservar para su análisis, soportes materiales que puedan determinar el acaecimiento de determinados hechos y características o particularidades del suceso o acontecimiento. > prueba.
recolección y tratamiento de desechos
Categoría administrativa que comprende las políticas tendentes a la creación y mejoramiento de los servicios e infraestructura, pública o privada, necesaria para la recolección selectiva, transporte, acopio, almacenamiento, valorización, tratamiento y disposición final de residuos o desechos. > reciclaje.
recolectar

Recoger cosas. Recolectar basura. || Cosechar. || Reunir cosas con un fin determinado. Recolectar fondos para obras de caridad. || Reunir personas.

recolector (a)

Que recoge o reúne a personas o cosas. || Que cosecha.

recolector de café (a)

Categoría que se refiere a la persona que labora, en tiempo de cosecha, recogiendo el grano de café. café.

reconciliación
Restablecimiento de la armonía o arreglo de las desavenencias de lo estaban enfrentados. || Recuperación de la amistad dañada o perdida. || En materia de familia, restitución del estado normal del matrimonio cuando se había roto por causales de divorcio o separación. || Acuerdo entre excónyuges de restablecer la vida matrimonial que había terminado, con la consecuente asunción de las obligaciones morales, legales y afectivas. || Institución jurídica que contempla la reanudación de la convivencia conyugal de la pareja que se había separado o divorciado. || Entre los católicos, volver a concordar con la doctrina imperante después de haberse separado de ella.
reconciliar
Restablecer la armonía o arreglar las desavenencias de los que estaban enfrentados. || Recuperar la amistad dañada o perdida. || Restituir el estado normal del matrimonio cuando se había roto por causales de divorcio o separación. || Acordar los excónyuges el restablecimiento de la vida matrimonial que había terminado. || Reanudar la convivencia conyugal la pareja que se había separado o divorciado. || En asuntos de la Iglesia católica, volver a coincidir con la Doctrina después de haberse separado de ella.
reconducción
La acción y el resultado de llevar o transportar a alguien o algo de un lugar a otro. || Variación en la dirección o gobierno de un negocio o actividad. || Renovación o prórroga de un arrendamiento.
reconducir
Volver a llevar o transportar a alguien o algo de un sitio a otro. || Variar la dirección o gobierno de una actividad. || Renovar o prorrogar un arrendamiento o su contrato.
reconocer
Identificar a una persona o una cosa entre otras. || Distinguir a alguien o algo con base en peculiaridades o rasgos propios y característicos. || Examinar la identidad, características, naturaleza y circunstancias de alguien o algo. || Aceptar como verdadera o cierta una cosa. || Admitir que alguien o algo es lo que dice, enuncia, manifiesta o expresa. || Dar por cierta una deuda u obligación que se tiene. || Confesar una culpa, error o desliz. || Dar la razón a lo expresado por otro. || Inspeccionar algo para conocer lo que contiene. || Examinar un terreno. || Acatar o tener como válido un nuevo estado de cosas. || Aceptar o acatar la legitimidad de una jurisdicción o autoridad. || Mostrar agradecimiento. || Aprobar o conceder una calidad y relación de parentesco con uno. || Realizar un examen médico superficial o somero.
reconocer el terreno
> terreno.
reconocimiento
Identificación de una persona o cosa entre varias. || Acción y resultado de distinguir a alguien o algo con base en sus peculiaridades o rasgos característicos. || Examen de la identidad, características, naturaleza o circunstancias de alguien o algo. || Aceptación de algo como verdadero o cierto. || Admisión que alguien o algo es lo que dice, enuncia, manifiesta o expresa. || Acción y efecto de dar por cierta una obligación o deuda. || Confesión de una culpa, error o desliz. || La acción y el efecto de dar la razón a lo manifestado por otro. || Inspección de algo que se realiza para conocer su contenido. || Examen de un terreno. || Acatamiento o validez que se le reconoce a un nuevo estado de cosas. || Aceptación o acatamiento de la legitimidad de una jurisdicción o autoridad. || Muestra de agradecimiento; gratitud. || Aprobación o concesión de una calidad o relación de parentesco. || Examen médico.
reconocimiento de hijo (a)

Acto jurídico de voluntad de una persona física con el que se pretende determinar la filiación, dando por propio el hijo o la hija que hasta ese momento no aparecía como tal. || Procedimiento o trámite mediante el cual una persona distingue como hijo a quien no aparecía como tal en el Registro Civil. || Acción y efecto de distinguir a alguien, concebido, nacido o muerto, como hijo propio, cuando no constaba que lo fuera. declaración de hijo extramatrimonial.

reconocimiento de hijo de mujer casada (a)

En Costa Rica, proceso  mediante el cual se autoriza al padre biológico para que reconozca —en sede judicial, administrativa o notarial— al hijo o a la hija de la mujer vinculada por matrimonio con quien aparece como padre registral.

reconocimiento de objetos
En el proceso penal, identificación de una cosa material que se presuma vinculada a la comisión de un hecho ilícito. "El sentido del reconocimiento de objetos y su concomitante descripción previa, tiene asidero sobre todo en la etapa preparatoria del proceso penal, cuando hay dudas acerca de un objeto material decomisado y que se presuma sea parte de lo sustraído o del equipo con el que se cometió el delito".
reconocimiento de personas
Identificación que se realiza mediante la distinción de alguien con base en sus peculiaridades o rasgos particulares.
reconocimiento de personas en materia penal
Acto de investigación mediante el cual se busca determinar la identidad de un sujeto directa o indirectamente relacionado con la perpetración y consecuencias de un hecho punible. || Medio de prueba con el que se procura establecer la identidad de un imputado y averiguar si es o no la persona autora de un hecho ilícito. > reconocimiento del imputado (a).
reconocimiento de vientre

En Costa Rica, en el Centro de Información Jurisprudencial, descriptor que remite al concepto de 'posesión notoria de estado'. ► posesión notoria de estado. || En ciertas legislaciones, categoría que se refiere al reconocimiento voluntario de un hijo o hija. ► reconocimiento de hijo (a).

reconocimiento del imputado (a)

En Costa Rica, actividad procesal establecida como medio de prueba tendente a la identificación de una persona acusada; o para determinar que quien la menciona la conoce o la ha visto. El reconocimiento del imputado consiste en solicitar a la persona inculpada que escoja colocarse entre otros sujetos, de aspecto físico semejante a sí, y que quien está llamado a reconocer diga si entre los presentes se halla la que mencionó y, en caso afirmativo, la señale con precisión. ► identificación del imputado (a). identificación inmediata.

reconocimiento en materia penal
Medio de prueba que procura la identificación de personas u objetos que puedan tener relación con la comisión y consecuencias de un hecho punible. > identificación del imputado. reconocimiento de objetos. reconocimiento de personas en materia penal. reconocimiento del imputado (a).
reconocimiento en sede policial
Identificación -preprocesal y espontánea- de un detenido, realizada ante la policía, por parte del testigo o la víctima de un hecho delictivo. > identificación del imputado. identificación inmediata. señalamiento espontáneo del imputado.
reconocimiento ilegal de beneficios laborales
Delito que comete el funcionario público que, en representación de la Administración pública y por cuenta de ella, otorga o reconoce beneficios patrimoniales ilegítimos o indebidos, derivados de la relación de servicio. > relación de servicio.