Term | Definition |
---|---|
aplicación |
Empleo, uso o ejercicio de algo. || Esmero o atención con que se hace algo. || Gusto y empeño por el estudio. || Acción y efecto de poner algo en contacto con otra cosa. La aplicación de un ungüento. || Referencia a un caso concreto de lo que se ha dicho o hecho en situaciones similares. Aplicación analógica. || Práctica de una norma. En ese caso es necesaria la aplicación de la ley. || Imputación de algo hecho o dicho. || Adjudicación de bienes. || En informática, programa hecho para una función específica. El Digesto tiene una aplicación para el análisis de sentencias. > programa.
|
aplicación analógica |
Relación normativa que se hace con el fin de resolver o regular una situación que no estaba contemplada en el ordenamiento jurídico. Se ha dicho que aplicación analógica es un medio práctico de suplir al legislador. > analogía. analogía en materia penal. analogía jurídica.
|
aplicación de la ley |
Vigencia efectiva de las normas jurídicas, sea por cumplimiento consentido o por coerción de una autoridad. || Imposición, ante un hecho, de lo preceptuado en una norma jurídica. || Silogismo jurídico cuya premisa mayor se da con el acaecimiento del hecho. La premisa menor se presenta con la existencia de una ley, y la conclusión, con el dictado del fallo.
|
aplicación de la ley en el espacio |
Categoría jurídica que entraña la aplicación de la norma de un Estado determinado para la solución de casos según el ámbito territorial en el que se dio la conducta. > ley territorial. ley extraterritorial.
|
aplicación de la ley en el tiempo |
Categoría jurídica que contiene el principio general de que la ley rige a partir del momento en que empieza su vigencia hasta su derogación y, que fuera de estos hitos, carece de efectos retroactivos o ultractivos.
|
aplicación de la ley más favorable |
> aplicación de la norma más favorable al imputado.
|
aplicación de la ley penal a las personas |
Categoría jurídica que comprende, con base en el principio de igualdad ante la ley, la regla general de que la ley penal es obligatoria para todos los habitantes de la República. En Costa Rica, la categoría tiene sus excepciones en caso de jefes de Estado extranjeros que se encuentren en el territorio nacional, agentes diplomáticos de otros Estados y demás personas que gocen de inmunidad penal, según las convenciones internacionales aceptadas por el país, además de funcionarios públicos que, conforme a la Constitución Política, gozan de inmunidad.
|
aplicación de la ley penal en el espacio |
Categoría jurídica que entraña la dilucidación de cuál es la ley aplicable, cuáles son los órganos o el Estado competente para perseguir o sancionar un hecho delictivo, en función del lugar en que la conducta fue realizada.
|
aplicación de la ley penal en el tiempo |
Categoría jurídica que contiene el principio general de que la norma penal rige desde su promulgación hasta su derogatoria, sin efectos retroactivos ni ultractivos, dado que la persona acusada se hace acreedora a que se le juzgue de acuerdo con la ley vigente al momento de cometer el delito. El carácter irretroactivo de la ley penal se excepciona cuando ella es más benigna que la anterior. La prohibición de ultractividad se excluye cuando una ley es más benigna que la posterior. > aplicación de la ley en el tiempo.
|
aplicación de la norma más favorable |
> aplicación de la norma más favorable al imputado (a).
|
aplicación de la norma más favorable al imputado (a) |
Procedimiento que procura que si, después de la firmeza de una sentencia condenatoria, se promulga una norma que favorece al condenado o que prevé una pena menor por el mismo delito por el cual se condenó, esta le sea aplicada.
|
aplicación inmediata de la ley procesal |
Postulado que enuncia que se aplica la norma procesal inmediatamente después del momento de su entrada en vigencia, hasta el momento de modificación o derogatoria.
|
aplicar |
Emplear, usar algo. || Esmerarse o atender con cuidado la realización de algo. || Gustar y empeñarse en el estudio. || Poner en contacto una sustancia con otra. Aplicar una pomada. || Referir a un caso concreto lo que se ha dicho o hecho en situaciones análogas. || Usar una norma jurídica. || Imputar algo hecho o dicho. || Adjudicar bienes.
|
aplicar la guillotina |
> guillotina.
|
apodar | Poner o dar a una persona un nombre que sustituye el nombre propio de ella. Esparza es conocida por ser una comunidad que apoda a todo mundo. |
apoderado (a) | Persona que tiene poder para representar a otro o para proceder en su nombre. ► mandato 1. mandatario (a) 2. || Representante comercial o artístico de un artista. |
apoderado especial (a) | ► mandatario especial (a).
|
apoderado especialísimo (a) | ► mandatario especialísimo (a). |
apoderado general (a) | ► mandatario general (a). |
apoderado generalísimo (a) | ► mandatario generalísimo (a). |
apoderamiento | Acto de apropiarse o adueñarse de algo. El apoderamiento de cosas muebles implica llevarlas consigo y el de bienes inmuebles comporta permanecer en ellos. || Robo o hurto. |
apoderamiento de objetos arqueológicos | Conducta delictiva consistente en no dar cuenta de un hallazgo de bienes que sean considerados patrimonio nacional arqueológico o que no los pusieran en poder del Museo Nacional. > patrimonio nacional arqueológico. || Acción de adueñarse de bienes de interés arqueológico. |
apoderamiento ilícito de aeronaves | Apropiación ilegal de una aeronave que se encuentre en vuelo, mediante violencia en personas o en cosas, o por utilización de amenazas graves. ► apoderamiento ilícito o destrucción de aeronaves. vuelo. |
apoderamiento ilícito o destrucción de aeronaves | Delito que comprende la apropiación de una aeronave o la destrucción de ella. ► apoderamiento ilícito de aeronaves. destrucción de aeronaves. |
apoderar |
Ocupar un bien inmueble. || Hacerse con un bien mueble. || Arrebatar. El ratero se pudo apoderar del bolso de su víctima. || Robar o hurtar. || Arraigar un estado de ánimo. Se apoderó de Miguel una gran melancolía. La felicidad se apoderó de María.
|