Term | Definition |
---|---|
picapleitos | Se dice del abogado que busca pleitos o litigios. || Abogado revoltoso que ocasiones o provoca contiendas. || Abogado enredador o intrigante. || Forma insultante o peyorativa de referirse a los abogados. |
picar | Punzar con un instrumento puntiagudo. || Agujerear, perforar. Picar el tiquete del transporte. || Cortar en trozos. Picar carne. Picar papel. || Golpear con pico, o instrumento similar, piedras o paredes. || Consumir porciones muy pequeñas, generalmente cuando se departe o se entretiene y sin que se vaya a comer propiamente. Traete algo para picar mientras vemos la película. || Se dice de la acción animal de morder o herir con pico, boca o aguijón. || Se dice de la acción del ave de tomar la comida con el pico. || Se dice de la acción del pez de morder el anzuelo o el señuelo. || Se dice de las cosas que irritan el paladar o la piel. Ese chile pica muchísimo. || En billar, golpear con el taco la bola de manera que esta realice un movimiento giratorio al tiempo que se traslada. || Hincar la espuela en la caballería para apresurarla. || Estimular para que se haga algo. || Provocar, incitar, excitar. || En mares, lagos o lagunas, dicho del viento: Provocar oleaje fuerte. || Experimentar picazón, comezón o sensación similar. || Se dice del sol cuando calienta mucho. || Se dice del avión o ave que desciende verticalmente. || Rebotar una bola contra el suelo. Era un basquetbolista muy hábil y rápido para picar. || Se dice de la pieza dental que carió o pudrió. || En Costa Rica, embriagarse ligeramente. || Perforarse o corroerse un metal por efecto de la oxidación. |
picha | Forma vulgar y malsonante de referirse al pene. ► estar hasta la picha. || Vulgarismo que se refiere al órgano sexual del macho. |
picha y picha | En Costa Rica, expresión vulgar y malsonante que indica que algo se ha hecho con mucha intensidad. Estuvimos trabajando picha y picha. |
pichaceado (a) | En Costa Rica, expresión vulgar que se refiere a estar o haber sido muy golpeado. || En Costa Rica, expresión vulgar que indica que se está muy fatigado; cansado en extremo. || En Costa Rica, forma vulgar de decir que se ha trabajo en exceso. || En Costa Rica, en los deportes, expresión vulgar que se refiere a haber sufrido una derrota apabullante. |
pichacear | En Costa Rica, expresión vulgar que refiere a golpear en demasía. || En Costa Rica, en deportes y como vulgarismo, derrotar de manera apabullante. |
pichazo | En Costa Rica, forma vulgar y malsonante de referirse a un golpe. Se dieron de pichazos. |
pichudo (a) |
En Costa Rica, término vulgar que se refiere a personas, cosas o situaciones que ostentan muy buenas cualidades y calidades. ¡Qué mae más pichudo! ¡Qué carro más pichudo! ¡Qué fiesta más pichuda! || En Costa Rica, término vulgar que indica que algo es particularmente difícil.
|
pichulear | En Costa Rica, realizar cosas poco provechosas o nimias. || En Costa Rica, camaronear. ► camaronear. |
pichuleo | En Costa Rica, acción, hecho o cosa sin importancia dada su pequeñez o insignificancia. |
pico | Herramienta con dos puntas opuestas o una punta y una hacha o paleta que se encaja en un mango largo. || Parte puntiaguda que sobresale en una superficie. || Barra de metal fuerte y aguda en un extremo. || Punta con canal de algunos recipientes que facilita el vertido del líquido que contienen. || Cima aguda de la montaña. || Cerro, montaña, montículo, loma o monte de cumbre puntiaguda. || En Costa Rica, sobre todo en diminutivo, cantidad pequeña de dinero. Yo pago ese piquillo, no hay problema. || Se dice de la pequeña cantidad que excede un número cerrado. Ganaba 2000 y pico, la hora. || Boca de las aves. || La boca de los hemípteros y otro tipo de insectos. || Boca del ser humano. Si querés adelgazar, cerrá el pico. Callate, cerrá el pico. || Beso breve y superficial que se da o recibe en los labios. || Vulgar y malsonante, pene. || andar de picos pardos. Andar de juerga o ser de conducta disoluta. |
pico de gallo | Ensalada o salsa cruda de origen mexicano, compuesta de tomate, cebolla, culantro, aceite y jugo de limón. |
pie | Extremo de la pierna. || Apoyo de alguna cosa. || Parte inferior del tronco del árbol. || En representaciones escénicas, palabra o gesto con los cuales un intérprete le indica a otro que es su turno de actuar. || Medida de longitud que, dependiendo del país o región, varía de 27,86 cm. a 30,48 cm. || Parte final de una carta o escrito. || Espacio en blanco que queda en el papel después de terminado un texto. Firme al pie de la declaración. || Explicación que se dispone debajo de ilustraciones o imágenes. El pie de esa foto no es congruente con la imagen. || Parte opuesta a la cabecera de una cama. || Motivo para hacer o decir algo. Su respuesta dio pie para que reaccionara violentamente. || bajo el pie. Sometido, avasallado, sumiso. || caer de pie. Tener buena suerte. || en pie. Que no yace en una cama. Se recuperó de la enfermedad y está en pie. || Que tiene vigencia o validez. A pesar de todo el trato está en pie. || en pie de guerra. Preparado para combatir. |
pie de amigo 1 | Soporte que se coloca para afirmar algo. |
pie de amigo 2 | Llamado también ‘horquilla de hereje’. Instrumento de castigo consistente en cuatro púas, de las cuales dos se colocan debajo de la barbilla del reo y otras dos se le hienden en el pecho, de forma que impidan que baje la cabeza y oculte el rostro. |
pie de atleta | Hongos que infeccionan el pie, principalmente entre los dedos. Denominación del pie de atleta: 'Tinea pedis'. |
pie de banco | Impertinencia, incorrección, despropósito. La reunión iba bien hasta que Perencejo salió con un pie de banco. |
pie de foto |
Leyenda explicativa, colocada por lo general al pie de la imagen.
|
pie de imprenta |
Reseña del lugar y año de impresión que las imprentas ponen en sus publicaciones.
|
pie plano | Dolencia consistente en el arco plantar poco pronunciado. || Persona que sufre esa dificultad. Menganita no hace caminatas porque es pie plano. |
piel | Tegumento o tejido externo que cubre el cuerpo de seres vertebrados. La piel está formada por tres capas superpuestas: epidermis, dermis e hipodermis. || Cuero, tratado y preparado para su uso, del animal muerto. || Parte exterior del fruto de algunas plantas. La piel del tomate. || Envoltura de algunas semillas. |
piel de gallina | Aspecto erizado que adquiere la piel ante el frío o el miedo. Aquella historia me puso la piel de gallina. |
piélago |
Parte del mar que está muy alejada de la tierra. || Por extensión, océano, mar. || Lo que es muy difícil de enumerar o contar en virtud su abundancia.
|
pietismo | Voz que se utiliza para referirse a la corriente penal y procesal penal que pretende una aplicación estricta de las garantías individuales. Se acusa al pietismo de defender a malhechores sustrayéndolos de la pena merecida. |
pieza | Trozo, parte o pedazo de algo. || Cada parte de un artefacto o cosa. || Vestimenta, atuendo. Pieza de vestir. || Trozo de tela. || Moneda de metal. || Alhaja trabajada con arte. || Habitación. Pieza de la tele. || Producto de la caza o pesca. || Cada objeto que es parte de un conjunto. Pieza del juego de sábanas. || Figura del juego de ajedrez u otros juegos de mesa o salón. || Composición musical. || Obra de teatro o escénica. |