Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
piña de tamales

tamal.

pinga

Vulgar y malsonante, pene.

pinta

Mancha o señal pequeña en los cuerpos de personas, animales o cosas. || Adorno o dibujo en forma de lunar que se dispone sobre algo para decorarlo. || Gota de un líquido. || Aspecto, facha o apariencia de personas o cosas. || Malandrín, pillo, bribón; persona de mal vivir. Tené cuidado con Mengano, que es un pinta. || En Costa Rica, cálculo para pronosticar el tiempo que hará, en cada de uno de los meses del año, según las condiciones atmosféricas de los días comprendidos entre el primero y el doce de enero, inclusive. El sistema de conocer el estado anual del tiempo mediante las pintas es una bonita costumbre popular, pero claro está, no es científica. || En Costa Rica, grafiti, escrito anónimo pintado o dibujado en una pared.

pintar

Representar algo con colores. || Cubrir con uno o varios colores una superficie. || Escribir, trazar signos de manera que se represente o se describa algo. || Maquillar o maquillarse. || Dar un augurio o presagio determinado. El asunto no pinta bien. Pintar mal. || Valer, importar. El hombre no pintaba nada en aquel caso.

pique

En Costa Rica, carrera informal, ilegal y callejera de vehículos. || Sentimiento devenido de rivalidad o de empeño personal. Le tenía pique y se dispuso a superarla. || En Costa Rica, rebote, brinco. La bola desinflada no tiene buen pique. || Resentimiento o disgusto. || irse a pique. Hundirse una nave acuática. || Echarse a perder o fracasar una empresa o actividad.

pirata

Navegante que asalta naves o incursiona en la costa y perpetra desapoderamientos a instalaciones o a otras naves. || Se dice de copias falsas o ilegales. Edición pirata. || Persona cruel. || Persona física o jurídica que copia o reproduce un trabajo ajeno sin respetar la propiedad intelectual.

pirata aéreo (a)

Pasajero o tripulante de una aeronave que por amenaza a la seguridad del vehículo o a la vida de los pasajeros o tripulación pretende una ventaja, generalmente política o económica. El pirata aéreo obligó al avión a cambiar de rumbo.

piratería

Asalto de naves o incursiones en la costa y perpetración de desapoderamientos a instalaciones o a otras naves. || Violencia, detención o despojo realizado por la tripulación o pasajeros de un buque o aeronave. apoderamiento ilícito o destrucción de aeronaves. || Robo o producto del desapoderamiento que hace un pirata. || En Costa Rica, delito que se configura con la explotación no autorizada de riquezas ictiológicas en los ríos navegables, en el mar territorial o en la plataforma continental; o con la práctica, en esos lugares, de algún acto de depredación o violencia contra un buque, plataforma fija o contra personas o cosas que se encuentran en ellos, sin que el buque con el cual se ejecuta la acción tenga autorización legítimamente concedida. || Acción ilícita que configura la persona que, para obtener un beneficio, explota económicamente una obra literaria, artística o científica, sin autorización del legítimo titular. || Transgresión, quebrantamiento de los derechos de la propiedad intelectual, industrial o artística. derechos de autor. propiedad artística. propiedad industrial. propiedad intelectual.

pirotecnia

Técnica de fabricación y utilización de dispositivos provistos para que mediante combustión produzcan llamas, chispas o humos controlados. La pirotecnia incluye usos agrícolas, militares, de esparcimiento o industriales. || Material para fuegos artificiales. || En general, cualquier material explosivo.

pírrico (a)
Ventaja, triunfo o victoria conseguidos con mayor daño del vencedor que del vencido. || Resultado fútil con relación al trabajo o esfuerzo realizado. > victoria pírrica.
pisar

Colocar el pie sobre alguien o algo. || Majar. || En Costa Rica, vulgar y malsonante, tener relaciones sexuales.

piscicultura

Actividad productiva consistente en repoblar de peces zonas acuáticas y de dirigir la reproducción de estos, así como de mariscos. || Técnicas y conocimientos concernientes a la cría industrial de peces y mariscos. || Cría de peces y mariscos. actividad pesquera y acuícola.

pitar

Sonar un pito. || Hacer sonar la bocina de un vehículo. || En deportes, arbitrar. Mañana, Gumercindo pita el partido. || Silbarle a alguien como muestra de desagrado. || salir pitando. Irse muy rápidamente.

pito

Instrumento de viento de sonido agudo y generalmente único. || Bocina o claxon de un vehículo. || Sonido muy agudo. || Cigarrillo de tabaco. || Vulgar, pene.

pitonisa

Mujer que tiene la supuesta facultad de adivinar o predecir el futuro. || En las prácticas religiosas grecorromanas, sacerdotisa de Apolo que daba las presuntas respuestas a las consultas que se les hacían a los dioses. oráculo. || Hechicera, maga, bruja.

placa

Matrícula de un vehículo. matrícula. || Distintivo o insignia con el que oficiales de Policía o seguridad muestran o acreditan su condición. || Lámina, plancha u hoja de metal o algún material rígido. || Chapa que se coloca en un sitio público para que sirva de guía, orientación o información. || Chapa que, colocada en un lugar públicamente visible, sirve para conmemorar un suceso relevante. || Película, capa o membrana que se forma encima de una cosa. || En Geología, cada una de las capas rocosas que constituyen la corteza exterior sólida del planeta Tierra.

placement
plaga

Organismo nocivo, vegetal o animal, o agente patógeno dañino para otros animales o plantas. || Manifestación repentina y masiva de seres de igual especie que causan daños o graves perjuicios. || Cantidad grande de algo, generalmente nocivo. Plaga de supermercados en la región. Plaga de aspirantes a poetas. || Gran calamidad que sobreviene y afecta a una persona o comunidad.

plagar

Cubrir a alguien o algo de cosa nociva o inconveniente.

plagiar

En Costa Rica, reducir a servidumbre, o condición análoga, o mantener a la víctima en esa situación. plagio. || Secuestrar a una persona para pedir rescate por su libertad. || Copiar obras o ideas ajenas dándolas como propias. || En la Roma antigua, comprar a un hombre libre y retenerlo en servidumbre, a sabiendas de su condición. || En la Roma antigua, usar un siervo ajeno como si fuera propio.

plagio

En Costa Rica, delito contra la libertad individual que perpetra quien reduce a una persona a servidumbre o condición análoga o la mantiene en ella. “El plagio es un delito intencional y de carácter material y permanente contra la libertad individual y en el que se tipifica la conducta de reducir a una persona a servidumbre o a otra condición análoga o a mantenerla en ella (artículo 189 del Código Penal), protección que se deriva del artículo 20 de nuestra Constitución Política.  Doctrinariamente se ha sostenido que el bien jurídico tutelado por el delito de plagio es la libertad personal de cada individuo, en el sentido de no estar sometido a la voluntad de otro. El concepto servidumbre no debe definirse únicamente según su etimología o su interpretación histórica -como lo pretende el recurrente-, al decir que se trata de una “condición y trabajo del siervo en una situación de esclavitud”, o bien, “cambiar la condición de un hombre libre por la de esclavo”, ni se trata únicamente de realizar actos de servicio al sujeto activo, pues “no se refiere a la situación jurídica de esclavitud abolida …que consiste en la pertenencia, en propiedad, de una persona a otra” (Núñez, Ricardo, Manual de Derecho Penal, Parte Especial, pág. 147, Año 1999). El concepto va más allá, pues encierra precisamente esa idea del sometimiento a la voluntad de otro, esa anulación de esa capacidad personal, y por ende, no es necesario –aunque puede darse- la privación de la libertad ambulatoria o libertad física: basta con que el autor domine a tal punto al sujeto pasivo, que logre que éste actúe conforme se lo indica el agresor.   La doctrina ha señalado que no se refiere: “a una mera relación de servicio, sino a una relación de sometimiento y enajenación de la voluntad y el albedrío de una persona, en el sentido genérico de ambas potencias.”  [sic] (Soler, Tomo IV, pág. 26-27). O sea: “hay una completa subordinación de la voluntad del sujeto pasivo a la del activo, aunque se le permita a aquél desplegar su arbitrio libremente en reducidos sectores de la actividad (p.ej., trasladarse de un punto a otro, adquirir bienes de consumo, etc), en lo que el sujeto activo voluntariamente no quiere ejercer su dominio.” (Creus, Carlos, Derecho Penal, Tomo 1, pág. 285)”. (Sala Tercera, N.° 1141, de 09:20 h. de 8 de noviembre de 2002). || Secuestro de alguien para pedir rescate por la libertad. || Impostura en cuanto a la autoría de una obra artística, literaria o científica. || Copia espuria de una obra ajena.

plaguicida

Sustancia o producto que se usa para combatir plagas. plaga. || Ingrediente activo que se emplea para el combate de agentes nocivos para los vegetales y productos derivados.

plan

Disposición y documento que se efectúa para la realización o ejecución de algo. || Planta que se hace para el establecimiento de un contrato o tratado. || Instrumento que establece los objetivos de diversas actuaciones, sean públicas o privadas. || Conjunto de instrumentos, realizados por las administraciones públicas, que son la base para posteriores autorizaciones y determinan prioridades, objetivos, finalidades y medios. Plan de reforestación. || Programa de lo que se hará y el cómo hacerlo. || Intención o propósito. El plan es ir a ver el partido después del trabajo. || Escrito en el que de forma concisa se anotan los datos para realizar algo. || Dieta o régimen alimentario. Sigue un plan para adelgazar. || Actividad o programa. No puedo acompañarte, tengo plan para esta noche. || Actitud o modo. Llegó a la reunión en plan buscapleitos.

plan anual

Disposición y documento operativo que se realiza o ejecuta para el cumplimiento de objetivos y metas que una organización o entidad desea realizar en el plazo, aproximado o exacto, de un año.

plan anual de trabajo

Formulación detallada de proyectos a ejecutarse en un plazo de un año y que involucra las intervenciones, resultados, actividades, cronogramas, recursos y metas.