| Term | Definition |
|---|---|
| patrimonio | Conjunto o masa de bienes, susceptibles de estimación económica, que pertenecen a la persona física o jurídica. || Conjunto de bienes, créditos, deudas u obligaciones. || Universalidad jurídica de los derechos reales y personales concretada en bienes. || En general, bienes propios. || Bien o entidad económica. || Totalidad de cosas que se poseen o tienen, con la posibilidad de disponer libremente de ellas. || Totalidad de los bienes que una persona hereda de sus ascendientes. || Conjunto de bienes que es parte de la riqueza. ► riqueza. |
| patrimonio arqueológico | Conjunto de bienes muebles o inmuebles de carácter histórico susceptibles de ser estudiados arqueológicamente, en virtud de su particularidad artística, monumental y su relación con la historia. Hay legislaciones que consideran patrimonio arqueológico, elementos geológicos y paleontológicos relacionados con la historia del ser humano, sus orígenes y antecedentes. |
| patrimonio científico cultural | Descriptor que comprende el conjunto de bienes materiales o inmateriales, que se estudian a partir del método científico, y el conjunto de modos de vida, valores y costumbres de una comunidad. ► método científico. científico (a). patrimonio cultural. |
| patrimonio cultural | Conjunto de modos de vida, valores, costumbres y conocimiento de una colectividad o, en ocasiones, de un individuo. ► patrimonio cultural inmaterial. || Masa de bienes que comprende monumentos, conjuntos arquitectónicos y sitios o lugares históricos. |
| patrimonio cultural inmaterial | Usos, representaciones, expresiones, conocimiento, espacios y técnicas que colectividades humanas e individuos reconocen como parte integrante de lo que les es propio. Los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales inherentes a los usos, representaciones, expresiones de conocimiento y técnicas también se consideran incluidos en el concepto de ‘patrimonio cultural inmaterial’. ► patrimonio cultural. |
| patrimonio familiar | Conjunto de bienes, créditos, deudas u obligaciones que posee un conjunto de parientes que viven en una misma residencia, bajo la autoridad de uno o varios de ellos. ► familia. |
| patrimonio forestal | En Costa Rica, conjunto de recursos forestales que comprende todo el territorio nacional y que abarca al régimen forestal; las reservas nacionales y biológicas; las zonas protectoras; los parques nacionales; y el aprovechamiento de bosques en propiedad privada. ► forestal. recursos forestales. régimen forestal. reserva nacional. reserva natural. |
| patrimonio histórico | Conjunto de bienes, materiales o inmateriales, relativos a sucesos principales o notables del pasado de una sociedad. |
| patrimonio histórico, arqueológico y arquitectónico | En Costa Rica, en el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial, descriptor que comprende el conjunto de artes, edificios, objetos, monumentos y espacios de un país o comunidad. |
| patrimonio nacional | En economía, totalidad o suma de valores que se asignan a los recursos de un país para el manejo y ejercicio de la vida económica, por un plazo determinado. || Concepto que abarca la totalidad de patrimonios culturales, históricos, artísticos, arqueológicos y, en general, recursos de una nación. || Conjunto de bienes de titularidad del Estado. |
| patrimonio nacional arqueológico | En Costa Rica, bienes muebles o inmuebles producto de culturas indígenas, habitantes de lo que hoy es el territorio nacional, anteriores o contemporáneas a la llegada y establecimiento de la cultura hispánica y europea. Incluye los restos humanos, de flora y fauna relacionados con aquellos pueblos. |
| patrimonio natural | En Costa Rica, conjunto de bienes estatales constituido por los bosques y terrenos forestales de las reservas nacionales; las áreas declaradas inalienables; las fincas inscritas a nombre del Estado y las pertenecientes a municipalidades, instituciones autónomas y demás organismos de la Administración pública. De la noción ‘patrimonio natural’ se exceptúan inmuebles que garantizan operaciones crediticias con el Sistema Bancario Nacional. ► bosque. inalienable. reserva nacional. terreno forestal. |
| patrimonio sindical | Conjunto de derechos y obligaciones pertenecientes a un sindicato que pueden ser estimados o valuados en dinero. ► sindicato. |
| patrio | |
| patrocinar |
Apoyar o favorecer a una persona o causa. || Defender, proteger o amparar a alguien o algo. || Sufragar los gastos de una actividad. || Invertir en el espacio de un medio de comunicación o en la realización de una actividad pública con un afán publicitario o propagandístico. || En deportes, contratar con un equipo o deportista para que, pago mediante, este publicite y muestre la marca y productos de una empresa.
|
| patrocinio | Apoyo o favorecimiento a una persona, causa o actividad. || Defensa, protección o amparo que se le brinda a alguien o algo. || Asesoramiento, asistencia técnica. || Costo o apoyo económico que sufraga una actividad. || Inversión que se realiza en el espacio de un medio de comunicación o en una actividad pública con un fin publicitario. || Se dice del contrato que se hace con un equipo deportivo o un atleta para que este publicite o muestre la marca o productos de una empresa. |
| patrocinio deportivo | Ayuda o inversión que una persona o empresa realiza, con fines altruistas o publicitarios, consistente en sufragar gastos y aportar dineros a un club deportivo o atleta, generalmente a cambio de la exposición pública de una marca, nombre o producto. |
| patrocinio infiel | Delito que comete el abogado o el mandatario judicial que perjudica los intereses a él confiados; generalmente, por entendimiento con la otra parte. ► abuso de la profesión de abogado (a). doble representación. intereses contrapuestos. |
| patrocinio letrado | Asesoramiento jurídico, asistencia técnica y (o) representación procedimental, que un abogado, con los requisitos legales y académicos vigentes, brinda a las partes en litigio. El patrocinio letrado puede darse por imposición legal o por voluntaria decisión. |
| patrón (a) | En Costa Rica, voz sinónima de ‘patrono’, como persona que emplea trabajadores. ► patrono (a). || Persona a la que alguien le sirve. || Persona que defiende o protege a otro. || En la tradición católica, santo escogido como protector de un pueblo o colectividad. La Virgen de los Ángeles es la santa patrona de Costa Rica. San Ramón Nonato, es el santo patrono de las mujeres embarazadas. || Dueño de una casa de alojamiento u hospedaje. || Modelo que se usa como muestra para hacer otra cosa igual. La revista traía patrones para hacer vestidos. || Metal que sirve como tipo para la moneda de un sistema monetario. Patrón oro. Patrón bimetal. |
| patrón oro | Sistema monetario que determina el valor de la moneda a partir de la correspondencia con una determinada cantidad y calidad de oro. |
| patronato | Organismo o consejo que tiene como función regir, asesorar o vigilar una institución. || Apoyo. || Facultades, poderes o derecho que tiene el patrón. || Corporación de patronos. || Encargo de cumplir determinadas obras, generalmente de beneficencia, que tienen las personas a las que se designó para tal fin. |
| Patronato Nacional de Ciegos | PANACI. En Costa Rica, organismo con personería legal; con independencia administrativa y funcional; y con presupuestos propios aprobados por la Contraloría General de la República, cuya finalidad es brindar protección a toda persona ciega, por los medios y formas legales, además de coordinar la acción de todo organismo o asociación que se relacione con problemas de personas no videntes. El Patronato Nacional de Ciegos se creó mediante la Ley 2171 de 30 de octubre de 1957. |
| Patronato Nacional de la Infancia | PANI. En Costa Rica, institución autónoma, descentralizada y con presupuesto propio cuyo objetivo principal es proteger a las personas menores de edad y a sus familias. El Patronato Nacional de la Infancia fue creado en 1930 y en su ley orgánica, en el artículo 2, establece que: “El Patronato Nacional de la Infancia será la institución rectora en materia de infancia, adolescencia y familia y se regirá por los siguientes principios: a) La obligación prioritaria del Estado costarricense de reconocer, defender y garantizar los derechos de la infancia, la adolescencia y la familia. b) El interés superior de la persona menor de edad. c) La protección a la familia como elemento natural y fundamental de la sociedad, por ser el medio idóneo para el desarrollo integral del ser humano. d) La protección integral de la infancia y la adolescencia, así como el reconocimiento de sus derechos y garantías establecidos en la Constitución Política, las normas de derecho internacional y las leyes atinentes a la materia. e) La dignidad de la persona humana y el espíritu de solidaridad como elementos básicos que orientarán el quehacer institucional”. ► función tutelar del Patronato Nacional de la Infancia. intervención del Patronato Nacional de la Infancia. |
| patronazgo | Voz sinónima de ‘patronato’. ► patronato. |