Term | Definition |
---|---|
nombre comercial | Denominación de un empresario individual o sociedad comercial, con la que se conoce en el mercado y puede ser objeto de registro, sin que sea preciso que coincida con la denominación social. "En un símil con la persona física la denominación social sería el 'nombre civil' de la persona física, y el nombre comercial sería 'el nombre artístico' con que dicha persona se presenta a sus clientes en el mercado". ► denominación social. marca de comercio. marca de fábrica. marca registrada. marcas. || Denominación que distingue, en el tráfico comercial, un producto, servicio o establecimiento. |
nombre común |
El que designa seres o cosas que son de una misma clase, especie o familia. 'Perro' es el nombre común que se aplica a todos los animales del género, especie y subespecie correspondientes al Canis lupus familiaris. || En biología, nombre popular, o no científico, con que se conoce una especie en una región determinada.
|
nombre de guerra |
Sobrenombre o apodo que se adopta o asigna a una persona para realizar una actividad determinada. El nombre de guerra de aquel boxeador era el Oso de Moravia. El nombre de guerra de la prostituta era 'La Sañuda'.
|
nombre de pila |
El propio; el que antecede a los apellidos. > nombre propio. || En asuntos religiosos, el que se le da a una persona al momento del bautizo.
|
nombre personal |
El de una persona, física o jurídica. > nombre de pila. nombre propio.
|
nombre propio | Vocativo que individualiza o concreta a una persona y que, por lo general, cuenta con apoyo registral. || En gramática, el que designa individual o particularmente seres o cosas. ‘Julián’ y ‘Guanacaste’ son nombres propios. || a nombre propio. Se dice de quien actúa por y para sí mismo, sin representación. |
nomen | Voz en latín que significa ‘nombre’. |
nomen gentilicium | Locución latina que se refiere a los apellidos. |
nomen iuris | Latín que indica la denominación de una institución, relación, negocio o acto de índole jurídica. Se puede decir que, por lo general, el ‘nomen iuris’ de la sustracción sin violencia sobre personas o cosas es ‘hurto’. |
nomenclatura 1 | Catálogo, rol, lista de personas o cosas. || Voces técnicas de una disciplina. La nomenclatura jurídica determina gran parte del tesauro de la Sala Primera. |
nomenclatura 2 | Término mediático y político que, durante la existencia de la Unión Soviética, se refirió al grupo de miembros del partido Comunista que ejercían el poder. |
nomenclatura binomial | En biología, locución que se refiere al método y convenio utilizado para denominar diferentes organismos. Consta de dos palabras que comprenden el nombre genérico y el específico. En la nomenclatura binomial, ‘Panthera Leo’ y ‘Panthera Tigris’ son los nombres que designan al león y al tigre, respectivamente. ► nombre científico. |
nominal | Concerniente o relacionado con el nombre. || Dicho de lo que tiene el nombre de algo, pero que en verdad no posee la esencia o función de lo denominado. El cargo que Paco tiene en la empresa existe, sí, pero es nominal: no tiene que hacer nada. || En gramática, frase que tiene por núcleo un nombre. |
nominátim |
En asuntos testamentarios, sucesorios o de disposición de última voluntad, las personas favorecidas que están designadas por sus nombres.
|
nominativo (a) |
Dicho de un título o documento de crédito que se extiende a nombre o favor de una persona determinada. Era un cheque nominativo a nombre de Ana Mercedes.
|
nomofilaquia |
En tribunales de casación, afán por sostener la regular aplicación de las normas, aun por encima de la justa decisión del caso.
|
nomofobia |
Miedo irracional ante la incomunicación devenida de estar sin teléfono celular o artefacto de similares funciones. || Agobio vicioso sufrido por carencia de artefacto celular, cobertura de comunicación o falta de batería o energía para su utilización.
|
non bis in idem | Latín, 'no dos veces por igual causa'. En materia penal, locución que se refiere a la improcedencia de aplicar dos sanciones por un mismo hecho, o acusar y perseguir por segunda vez por una misma infracción. ► bis in idem. derecho constitucional a no ser juzgado dos veces por la misma causa. |
non debet, cui plus licet, id quod minus est, non licere |
Aforismo latino que, libremente traducido, significa 'quien puede lo más puede, o se le permite, lo menos'.
|
non decet | En latín, ‘no es conveniente’. Es fórmula con la que generalmente se deniega una propuesta. |
non expedit | En latín, ‘no conviene’. Es fórmula con la que se aconseja abstenerse de realizar determinadas conductas. |
non fatetur qui errat | En latín, locución que indica que no confiesa quien lo hace por error de hecho. “El imputado confesó que estuvo en San José aquel día; sin embargo, se refería a San José de Alajuela y no a la ciudad capital. Dado que ‘non fatetur qui errat’, es procedente conocer acerca de la impugnación que hace el señor A. B. B. de su propia confesión”. |
non liquet | En latín, ‘no está claro’, ‘no se comprende’. Es fórmula que se utiliza para señalar que un argumento no convence. |
non plus ultra | Locución latina españolizada que significa que ‘no hay más allá’, y que se refiere a lo que por sus cualidades es muy difícil o imposible de superar. |
non reformatio in peius | En latín, literalmente, ‘no reforma en perjuicio’. En materia procesal, se refiere a la improcedencia de que ante un recurso de apelación o de casación, el tribunal en un nuevo fallo empeore para el recurrente los términos y alcances de la primera sentencia. “A través de la prohibición de la reforma en perjuicio (‘non reformatio in peius’) se trata de evitar que el imputado que cree que una resolución es injusta no recurra en contra de ella por temor de que el tribunal de alzada al resolver el recurso le vaya a imponer una sanción más grave o le revoque los beneficios concedidos”. ► principio de no reforma en perjuicio en materia penal. reformatio in peius. |