Term | Definition |
---|---|
negocio comercial | ► establecimiento de comercio. establecimiento mercantil. establecimiento mercantil e industrial. |
negocio jurídico | Acto de declaración de la autonomía o voluntad privada, el cual produce determinado efecto jurídico y que el Derecho tutela o reconoce como parte del orden legal. El contrato bilateral entre personas privadas es un ejemplo de negocio jurídico. |
negocio jurídico de derecho público | Acto de declaración de la autonomía o de la voluntad que produce determinado efecto jurídico y que el Derecho tutela como parte del orden legal, en el ámbito de una normativa de interés general en que el Estado cumple sus fines. ► contratación administrativa. contrato administrativo. |
negritud | Conjunto de características culturales y sociales que se le atribuyen a la raza o etnia negras. || Movimiento literario que enaltece los valores africanos. || Cualidad de negro. |
negro (a) | Se dice del color que es muy o totalmente oscuro. || Ausencia de color. || Se dice de lo que no refleja ninguna radiación visible. || Se dice de la persona, raza o etnia que tiene la piel oscura. || Perteneciente o relativo a la negritud. || Que es moreno en relación con otro de su misma especie. Azúcar negra. Pan negro. || Se dice de la narración que se desarrolla en un ambiente violento, delictivo o gansteril. Novela negra. Cine negro. || En contextos de supersticiones o credulidades, se dice de ritos o actividades satánicas o siniestras. Magia negra. Misa negra. || Desdichado, infortunado, infausto. Suerte negra. || Coloquialmente, bronceado por el sol. || Como trato de cariño, independientemente del color de la piel, se le dice a quien se quiere mucho. Le decía a su nieta, “Venga mi negrita, dele un abrazo a la abuela”. || En trabajos literarios, persona que escribe, anónimamente, a nombre de otro. Trabajó de negra para aquel famoso escritor. || Oscurecido por la suciedad. Traés negra la camisa del colegio. |
neonato (a) |
> recién nacido.
|
neopositivismo | Positivismo lógico. ► positivismo lógico. |
neozelandés (a) | Relativo o perteneciente a Nueva Zelanda. |
nepalí |
Relativo o perteneciente a Nepal.
|
nepotismo |
Actitud política consistente en favorecer a los familiares o amigos en cargos o concesiones públicas.
|
nequicia |
Maldad.
|
neto (a) 1 | En economía, se dice de la cantidad dineraria que queda, después de las deducciones correspondientes. En asuntos económicos, ‘neto’ se contrapone a ‘bruto’. || En materia de pesaje, peso de un bien, una vez que se descuenta el contenedor o embalaje. |
neto (a) 2 | Limpio, bien definido. || Pedestal de una columna, sin que se consideren las molduras. |
neuma |
Comunicación gestual; declaración sin palabras. Mover la cabeza de arriba hacia abajo es neuma afirmativo. || Interjección o sonido gutural que no constituye voz inteligible; pero que tiene interpretación habitual.
|
neumoconiosis |
Enfermedad pulmonar producida por la inhalación de polvo y su consecuente depósito. Se pueden ubicar diversos tipos de neumoconiosis como enfermedades profesionales.
|
neuralgia |
Dolor duradero y agudo a lo largo de un nervio y sus ramificaciones.
|
neurastenia |
Estado psicológico caracterizado por un trastorno afectivo que produce tristeza, cansancio y temor.
|
neurología |
Rama médica que estudia el sistema nervioso y sus enfermedades.
|
neurosis |
Enfermedad del sistema nervioso que se manifiesta en la inestabilidad emocional y que no afecta mayormente la capacidad de razonamiento.
|
neutral |
Que no opta, elige o escoge entre dos o más alternativas u opciones. || Que no participa o se inclina por ninguna parte que está en conflicto con otra u otras. || Que es imparcial. En el campo deportivo, el árbitro tiene que ser neutral. || En conflictos internacionales, Estado o nación que no toma bando.
|
neutralidad | Actitud de quien no opta, elige o escoge entre dos o más alternativas u opciones. || Conducta caracterizada por no participar o inclinarse por ninguna de las partes que se encuentran en conflicto. || Imparcialidad. || En contiendas internacionales, Estado, país o nación que se abstiene de guerrear o de tomar partido por alguno de los antagonistas. || Institución del derecho internacional que implica la abstención respecto de toda forma de intervención en conflictos bélicos externos al Estado que es neutral. |
neutralidad activa | Actitud del Estado que siendo neutral puede tomar medidas tendentes a su defensa y a la firma de convenios, o a incorporarse a colectividades internacionales que coadyuven a sus intereses generales. |
neutralidad no armada | La que declaran los Estados que no tienen ejército. |
neutralidad permanente | Actitud del Estado que, mediante vínculo jurídico o legal, establece su carácter neutral sin limitación en el tiempo. || Situación del Estado que veda la posibilidad de declarar o hacer la guerra a cualquier otro. |
neutralidad perpetua |
> neutralidad permanente.
|