Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
Museo para la Paz

En Costa Rica, museo ubicado en el distrito Catedral, cantón San José, en la provincia de San José, en la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano. Abierto en 2003, dispone de documentos y material gráfico sobre la historia contemporánea de América Central y el proceso de negociación y acuerdos de paz, Esquipulas II. Además cuenta con una exposición de la trayectoria institucional de la fundación que lo alberga.

Museo Rafael Obregón Loría
Museo Regional de Arte Costarricense
 En Costa Rica, museo ubicado en la Clínica de Salud Integral de Tibás, en el distrito de San Juan, en el cantón de Tibás, provincia de San José. Expone principalmente obra pictórica, en exhibiciones permanentes o itinerantes.
Museo Regional de San Ramón
 En Costa Rica, museo ubicado en el distrito San Ramón, cantón San Ramón, en la provincia de Alajuela. Abierto en 1977, cuenta con diferentes exhibiciones referentes al patrimonio cultural, historia natural, artes plásticas y literatura. Cuenta con exposiciones temporales y permanentes, ciclos de cine, presentaciones de libros y una serie de talleres dirigidos a diferentes sectores de la población.
Museos del Banco Central de Costa Rica
> Museo del Oro Precolombino. Museo de Numismática.
mutatis mutandis

Locución latina que significa ‘cambiando lo que haya de cambiar’. Es muy común ver escrito ‘mutatis mutantis’ o ‘mutatis mutandi’, cuando lo propio es ‘mutatis mutandis’.

mutual

Mutuo, recíproco. || Sociedad de socorros recíprocos. || Entidad o asociación conformada por personas reunidas bajo una forma legal determinada, la cual funciona como empresa sin fines de lucro, prestadora de servicios y se sostiene por el aporte de sus integrantes o por los movimientos financieros permitidos, funciona bajo los principios de solidaridad y reciprocidad y tiene por objetivo contribuir al bienestar material y espiritual de sus miembros. ► mutualidad. mutualismo.

Mutual Alajuela de Ahorro y Préstamo
> Grupo Mutual.
mutual de ahorro y préstamo
Entidad constituida por libre asociación, sin ánimo de lucro, regida por el principio de solidaridad y ayuda recíproca o mutua, que se constituye para facilitar el acceso a servicios de reservas y cuidos de capital, adquisición de crédito y manejo de caudales.
Mutual de Cartago de Ahorro y Crédito
En Costa Rica, mutual de ahorro y venta de créditos, basada principalmente en ofrecer opciones financieras para la construcción de vivienda e inicio o desarrollo de negocios.
mutualidad
Cualidad de lo que es recíproco, bilateral. || Asociación y régimen de prestaciones mutuas, los cuales sirven de base a determinadas asociaciones y buscan solventar necesidades determinadas del ser humano.
mutualismo
Sistema de cooperación solidaria, basado en la libre asociación de personas con objetivos similares y que tienen como fin la creación de sociedades de socorro recíproco en lo profesional, industrial, agrícola, vivienda, seguros y finanzas.
mutuante
Dicho de la persona que vende un crédito o da un préstamo.
mutuario (a)
Persona que compra un crédito o recibe un préstamo.
mutuatario (a)
> mutuario.
mutuo (a) 2

Que es recíproco. Esos dos se tienen mutuo aprecio. Ellos tres se guardan mutuo desprecio.

mutuo 1

Contrato real en el que el prestamista o mutuante pasa a otro, el prestatario o mutuario, una cantidad de dinero u otro bien fungible, con la obligación de devolver igual cantidad del mismo bien —y los intereses si se hubieran pactado— en fecha determinada. Acordaron un mutuo por granos, leche, huevos de gallina y azúcar. Se dice que, generalmente, el mutuo civil es gratuito y el mercantil, oneroso.

mysofobia
Miedo irracional a la contaminación, frecuentemente acompañado de un continuo lavado de manos.
n

Letra que en la técnica legislativa se suele usar como sustituta del número 14 de los incisos del articulado legal. Generalmente se utiliza en minúscula y cerrada por un paréntesis sin abrir: n). || Decimocuarta letra del alfabeto español. Su nombre es 'ene'. || Letra utilizada como abreviatura imaginaria de personas indeterminadas. Róger no quería que apareciera su donación en la escritura, por eso pusieron ‘n’ en lugar de su nombre. || Se utiliza para indicar un número indeterminado de cosas o circunstancias. El hombre llegó por allí ‘n’ cantidad de veces.

ñ.

Letra que en la técnica legislativa se suele usar como sustituta del número 15 de los incisos del articulado legal. La ‘ñ’, en textos legales, generalmente se utiliza en minúscula y cerrada por un paréntesis sin abrir: “ñ)”. || Decimoquinta letra del alfabeto español; su nombre es eñe.

nacer

Empezar la vida un organismo. || En los animales vivíparos, salir del vientre materno después del desarrollo embrionario dentro del cuerpo de la madre. || En los animales ovíparos, salir del huevo. || En los vegetales, brotar una planta de su semilla. || Empezar a darse algo. Ese movimiento artístico nació a mediados del siglo XX. || Aparecer, surgir. || Inclinarse naturalmente para un fin o función. Esa muchacha nació para resolver conflictos. El jovencito nació para pianista. || Iniciar u originarse una actividad o asunto. || Dejarse ver un astro en el horizonte. || En Costa Rica, brotar el agua. En mi finca nacen tres riachuelos.

naciente

Que es muy reciente; que empieza a manifestarse. || Que nace. || En los puntos cardinales, el este. || En Costa Rica, lugar donde surge o brota agua. Allá, entre los árboles, encontrás una naciente.

nacimiento

La acción y el efecto de empezar la vida. || Lugar donde se origina o principia algo. || Origen, principio, comienzo. || En la tradición cristiana, representación del nacimiento del niño Jesús. || ► naciente.

 

nación

Conjunto de personas de un país, regido generalmente por un gobierno, con una unidad natural, histórica, política y jurídica. || Colectividad jurídica y política de personas cuya conformación estatal está unificada por una tradición común. || Grupo de personas de un origen étnico y cultural similar, con un idioma común y que ocupan un territorio.

nacional

Perteneciente o relativo al conjunto de personas de un país que posee gobierno y unidad natural, histórica, política y jurídica. || Que pertenece al Estado o a la Administración de un país. Consejo Nacional de Producción. || Natural de un país, en contraposición a lo extranjero. || Persona que es natural de una nación. || Propio de la patria. El Himno Nacional de Costa Rica.