Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
nacer

Empezar la vida un organismo. || En los animales vivíparos, salir del vientre materno después del desarrollo embrionario dentro del cuerpo de la madre. || En los animales ovíparos, salir del huevo. || En los vegetales, brotar una planta de su semilla. || Empezar a darse algo. Ese movimiento artístico nació a mediados del siglo XX. || Aparecer, surgir. || Inclinarse naturalmente para un fin o función. Esa muchacha nació para resolver conflictos. El jovencito nació para pianista. || Iniciar u originarse una actividad o asunto. || Dejarse ver un astro en el horizonte. || En Costa Rica, brotar el agua. En mi finca nacen tres riachuelos.

naciente

Que es muy reciente; que empieza a manifestarse. || Que nace. || En los puntos cardinales, el este. || En Costa Rica, lugar donde surge o brota agua. Allá, entre los árboles, encontrás una naciente.

nacimiento

La acción y el efecto de empezar la vida. || Lugar donde se origina o principia algo. || Origen, principio, comienzo. || En la tradición cristiana, representación del nacimiento del niño Jesús. || ► naciente.

 

nación

Conjunto de personas de un país, regido generalmente por un gobierno, con una unidad natural, histórica, política y jurídica. || Colectividad jurídica y política de personas cuya conformación estatal está unificada por una tradición común. || Grupo de personas de un origen étnico y cultural similar, con un idioma común y que ocupan un territorio.

nacional

Perteneciente o relativo al conjunto de personas de un país que posee gobierno y unidad natural, histórica, política y jurídica. || Que pertenece al Estado o a la Administración de un país. Consejo Nacional de Producción. || Natural de un país, en contraposición a lo extranjero. || Persona que es natural de una nación. || Propio de la patria. El Himno Nacional de Costa Rica.

nacionalidad

Vínculo político y jurídico que conlleva determinados derechos y obligaciones, entre un Estado o país y el individuo. || Estado o vínculo civil de una persona nacida o naturalizada con un país. || Ciudadanía de una persona con relación a un Estado, en función del lugar de nacimiento, procedencia de sus padres o naturalización. ciudadanía. naturalización. || Particularidad de las personas que componen una nación. nación.

 

nacionalidad con valor de simple presunción

La que concede un Estado al hijo de padres extranjeros nacido en su territorio. La nacionalidad con valor de simple presunción presume que la legislación del país de los progenitores no transmite automáticamente la nacionalidad de origen o que ellos sean apátridas.

nacionalidad costarricense

Vínculo jurídico y político entre el Estado de Costa Rica y una persona que sea hija de padre o madre costarricense, nacida en el territorio de la República; hija de padre o madre costarricense por nacimiento, que nazca en el extranjero y se inscriba como tal en el Registro Civil, por la voluntad del progenitor costarricense, mientras sea menor de edad, o por la propia hasta cumplir veinticinco años; hija de padres extranjeros nacida en Costa Rica que se inscriba como costarricense, por voluntad de cualquiera de sus progenitores mientras sea menor de edad, o por la propia hasta cumplir veinticinco años; o niño de padres ignorados, encontrado en Costa Rica. La renuncia a la nacionalidad costarricense no es aceptable si, como consecuencia, la persona se convierte en apátrida.

nacionalidad originaria

La que se adquiere desde el momento en que se nace. La persona que es hija de padre o madre costarricense nacida en el territorio de la República tiene la nacionalidad originaria de Costa Rica.

nacionalidad por carta de naturaleza

Forma excepcional de adquirir la nacionalidad, que algunas legislaciones contemplan, la cual consiste en su otorgamiento por razones de interés público o humanitario. En ese país, el otorgamiento de la nacionalidad por carta de naturaleza le corresponde al Consejo de Gobierno.

nacionalidad por naturalización

En Costa Rica, en el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial, descriptor sinónimo de ‘naturalización’. naturalización.

nacionalidad por opción

La adquirida por un extranjero cuando él, o las personas legitimadas, opta o decide, mediante manifestación expresa de voluntad y habiente de ciertas condiciones, por adquirir una nacionalidad determinada. naturalización.

nacionalidad por posesión de estado

La que adquiere la persona que haya utilizado la nacionalidad de un Estado o país durante un tiempo determinado, de forma continua  y de buena fe, con base en un título inscrito en un registro de personas, sin que haya tenido conocimiento de que la situación real no la tenía por ciudadana de la nación a la cual creía pertenecer.

nacionalidad por residencia

La que puede solicitar el extranjero al Estado donde ha residido de forma legal, continuada y durante un tiempo legalmente determinado. Muchas legislaciones contemplan la posibilidad del extranjero de solicitar y obtener la nacionalidad por residencia, después de 10 años de vivir en el país.

nacionalización

Aceptación, admisión o acogimiento de un extranjero en calidad de nacional. || Paso o cambio en la propiedad de medios de producción o servicios, de privada a pública. La expropiación forzosa por causa de utilidad pública configura una forma de nacionalización de la propiedad privada. socialización 1|| Declaración de que ciertos bienes o servicios pertenecientes a extranjeros serán de propiedad del gobierno nacional. || Disposición de que ciertas actividades solo pueden ser ejercidas por personas nacionales. || Resolución que establece que determinados bienes solamente pueden ser poseídos por nacionales. || En materia de importación de mercancías, acto con el cual la Aduana permite el retiro y disposición de mercancías importadas. || Adopción en un país o nación de instituciones, costumbres, usos o cosas de otra.

nacionalizar

Aceptar, admitir o acoger a un extranjero en calidad de nacional. || Pasar o cambiar la propiedad de medios de producción o servicios, de privada a pública. || Declarar que ciertos bienes o servicios, pertenecientes a extranjeros, serán propiedad del Gobierno nacional. || Disponer que ciertas actividades solo podrán ser ejercidas por personas nacionales. || Resolver que determinados bienes solamente pueden pertenecer a nacionales. || Adoptar en una nación o país, instituciones, costumbres, usos o cosas de otro.

nacionalsocialismo

Doctrina y movimiento social y político, de la Alemania del Tercer Reich, conocido como nazismo. nazismo.

Naciones Unidas

Organización internacional, fundada en 1945, integrada por la mayoría de los países del mundo y que procura la paz mundial, la seguridad internacional, la amistad entre las naciones, el progreso social, la mejora del nivel de vida y el respeto de los derechos humanos. Los principales órganos de las Naciones Unidas son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría.

nada

Inexistencia de cualquier ser o cosa. || Ausencia absoluta. || Negación total. || Carencia completa. || Ninguna cosa. || Escasa o pequeñísima cantidad. Mirá, me faltó nada para ganar esa competencia. || De ninguna forma. No me hizo nada de gracia esa conducta. || Sin esfuerzo. Levantó los cien kilos como si nada. || Sin perturbación o inquietud. El reo pidió clemencia a gritos, pero el juez, como si nada, lo condenó a muerte. || Como expresión, ineficaz o improductivo. Durante varias entrevistas trató de convencerla y nada.

nada que ver

Locución que indica que lo dicho o actuado no tiene vínculo con el referente. Eso que usted dice, nada que ver con lo que está en discusión.

nadado
Forma particular de nadar. Ganó la competencia de nadado estilo libre.
nadado de perro

En Costa Rica, coloquialmente, conducta poco enérgica o que tiende a la indecisión. En esa materia, el Gobierno nunca va a mejorar si sigue con ese nadadito de perro.

nadar

Avanzar, sin hundirse, en un líquido. || Mantenerse a flote en un líquido. || Tener mucho de algo. El fulano nada en plata. || Quedar grande una prenda de vestir. Estaba tan flaco que le nadaban los pantalones.

nadería

Cosa, material o inmaterial, de poca o ninguna importancia. Ahí estuvimos los amigos hablando naderías. Te traigo un regalito, pero es una nadería.

naipe

Cartulina o tarjeta rectangular —y conjunto de ellas— en la que se estampa una figura o número, o ambos, y que se utiliza para jugar, apostar o en prácticas adivinatorias.