Term | Definition |
---|---|
movimiento social | Grupo informal de personas, físicas y/o jurídicas, que busca un cambio social. ► cambio social. || Forma de acción permanente con la que un conjunto de individuos pretende promover o impedir la implementación de ciertas políticas, regímenes o doctrinas. || Organización de personas que se conforma para enfrentar un problema o conflicto común. |
mozambiqueño (a) |
Propio o natural de Mozambique.
|
MSP |
> Ministerio de Seguridad Pública.
|
MTSS |
> Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
|
MUCAP |
> Mutual de Cartago de Ahorro y Crédito.
|
mucofagia |
Costumbre inocua o disposición psicológica consiste en ingerir el propio moco nasal.
|
mueble |
Bien que se puede mover de un sitio a otro. > bienes muebles. || Mobiliario o menaje de una casa u oficina.
|
muellaje |
Derecho o impuesto que se cobra por el atraque de una embarcación a un muelle y la utilización de las instalaciones portuarias. > muelle.1.
|
muelle 1 | Andén u obra ingenieril similar que se construye en la orilla o ribera del mar, lago o río navegable, con el fin de facilitar el embarque y desembarque de personas y cosas. || Andén de la estación de ferrocarril que se utiliza para la carga y descarga de mercancías. |
muelle 2 | Suave, blando. Aquel automóvil, el de asientos muelles. || Dicho de lo que se refiere a los placeres sensuales. Joaquín se caracterizaba por tener una vida muelle y sin preocupaciones. || Pieza que tiende a recuperar su forma cuando se le ha sometido a una fuerza que le alteró su constitución o estructura. Los muelles de la compensación de ese vehículo no son de muy buena calidad. |
muerte | Final o término de la vida. || Paralización absoluta de las funciones vitales de un organismo. || Acto de poner fin a la vida de una persona, animal u otra clase de organismo. || Acto de quitar la vida. El zar Iván dispensó con largueza la muerte. || Pena consistente en matar al reo. Lo condenaron a muerte en el Estado de Texas. || En diferentes creencias o religiones, separación del alma del cuerpo. || Esqueleto humano, envuelto en un manto oscuro que personaliza a quien, por intermedio de persona o circunstancia, quita la vida. || Final de un imperio o reinado. La muerte del imperio otomano. La muerte del zarismo se dio en 1917. || Destrucción, ruina. Después de cruenta batalla el campo quedó sembrado de muerte. ► a muerte. || de mala muerte. Se dice de lo que es de mala o baja condición. Lugar de mala muerte. Empleo de mala muerte. |
muerte civil |
Situación jurídica en la que una persona humana viva se ve privada de todo derecho civil y político. En la actualidad, prácticamente en ningún lugar del mundo, rige la muerte civil.
|
muerte del trabajador |
Muerte acaecida como consecuencia de un accidente laboral o una enfermedad profesional. Para que haya o existan determinadas consecuencias jurídicas por la muerte del trabajador, es necesaria la demostración del nexo causal entre la realización del trabajo y el fallecimiento.
|
muerte natural |
Muerte que resulta del debilitamiento normal que sobreviene con la vejez. || La sobrevenida de circunstancias no accidentales y ajenas a la voluntad humana.
|
muerte senil |
> muerte natural.
|
muerte violenta |
Muerte devenida de un accidente. || Privación de la vida por propia mano o por acción de un tercero.
|
muerto (a) | Sin vida. || Que perdió la vida. || Ser u organismo que está sin vida. || Cadáver. A la vuelta del cerro de Los Pavones, hay un muerto. || Inactivo, paralizado. Tiempo muerto. Bienes muertos. || Dicho del sitio de recreo, o de una actividad masiva, que no presenta mayor interés o en que no hay mayor entusiasmo. A las diez la fiesta estaba muerta. Nos fuimos de la discoteca, ya que ahí todo estaba muerto. || Cansado, fatigado, extenuado. La jornada de hoy me dejó muerto. || Dicho de un color, apagado, desvaído. || En impresos o edición de textos, páginas al inicio del volumen que no están numeradas. || En Costa Rica, también llamado ‘policía dormido’, segmento de material sólido que se coloca en las calles con el fin de servir de reductor de velocidad. caer muerto. Morir de forma repentina e instantánea. || caerle el muerto. Expresión que indica la situación en que alguien en particular debe realizar una tarea penosa o agobiante. || cargar el muerto. Aceptar la culpa, justificadamente o no, por algún hecho desafortunado. |
muestra | Parte de algo que, para efectos de control, se toma para su análisis. || Control oficial sobre productos determinados. || Porción que sirve para conocer la calidad del todo. || Parte de un conjunto que puede considerarse representativa de él. || Señal, indicio o prueba del acontecimiento de algo. || Pequeña cantidad de un producto que se regala para que se compruebe su calidad. || Ejemplo que comprueba, ilustra o autoriza una afirmación o doctrina. || Exposición de arte o exhibición de obras técnicas. || Modelo a copia o imitar. |
muestra testigo | Durante la elaboración de un producto, porción que se toma para determinar su calidad y considerar su almacenamiento y expendio. || En geología, roca o sedimento que se toma para el estudio de materiales subterráneos. || Porción de una substancia que sirve para determinar su calidad. “[…] la Intendencia de Energía, en documento […], emitió informe de valoración inicial mediante el cual recomendó ordenar el inicio del procedimiento administrativo por incumplimiento en las normas de calidad porque el aceite diésel incumplía con los requerimientos técnicos en cuanto a la temperatura de inflamación. Este informe se dio 10 meses después de la apertura de la muestra testigo”. (Tribunal de Casación de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, N.° 62 de 09:18 h de 20 de abril de 2023). |
muftí |
Jurista musulmán cuyas decisiones pueden tener rango de ley.
|
mujer | Persona de sexo femenino. ► sexo femenino. || Ser humano capaz de gestar. ► gestar. || Hembra de la especie humana. ► hembra. || Identidad socialmente construida que asigna comportamientos determinados a las personas de sexo femenino. || Persona de sexo femenino que ha llegado a la pubertad, adolescencia o ha tenido la primera menstruación. || La casada con relación al esposo. || ser mujer. En ciertos contextos, referido a la mujer, haber tenido la primera relación sexual. || Locución que indica que una persona de sexo femenino posee una actitud valiente y decidida. ¿Viste cómo se enfrentó a aquella injusticia? ¡Ella es muy mujer! |
mujer casada |
La que ha contraído matrimonio y no es viuda ni divorciada.
|
mujer como víctima en el proceso penal |
Categoría sociológica, victimológica y procesal penal que engloba las garantías de acceso a la justicia, instancias judiciales, participación, mecanismos judiciales, regímenes probatorios y reparaciones efectivas de daños de la mujer que ha sufrido los efectos y consecuencias de un delito.
|
mujer de gobierno |
La que desempeña un cargo de autoridad en un poder ejecutivo. || Presidenta. || Empleada o ama de llaves que está a cargo de la servidumbre doméstica.
|
mujer de la calle | Peyorativo y discriminatorio, prostituta. |