Term | Definition |
---|---|
mestizo (a) |
Persona nacida de padres de diferente etnia. || Animal o planta resultante del cruce de razas o variedades distintas. || Dicho de lo que proviene de la mezcla de culturas diferentes.
|
meter |
Introducir, colocar o llevar a una persona, animal o cosa dentro de algo o en alguna parte o lugar. Meter un clavo en la pared. Meter el perro a la casa. Meter la plata en esa gaveta. || Poner adentro lo que está afuera. || Incluir a alguien o algo en una situación o puesto. Agapito metió a Romualdo en el mundo de las drogas. Después de mucho discutir, el diputado pudo meter la moción en la discusión legislativa. || Introducir subrepticiamente un bien en un sito. Metió droga en el centro penal. Metieron contrabando durante tres meses. || Encerrar, enjaular. Lo metieron tres meses en la cárcel. ¡Meté al perro en la jaula! || Entrometerse, inmiscuirse. ¡Dejá de meterte en lo que no te importa! || Colocar o poner dinero en un negocio o juego. Le metí plata a esa pulpería. Raquel le metió 20 000 colones al número 13, para la lotería navideña. || Depositar dinero o bienes en una entidad con el fin de que se custodie o rinda beneficios. || Ocasionar. Meter ruido. Meter ganas. || En ciertas situaciones, dar. Le metió una golpiza que lo mandó al hospital. No supo qué responder y le metió una mentira a su profesor. || Encoger las costuras de una prenda para ajustarla a la medida deseada. || Acudir a tribunales para realizar una solicitud. Metió una demanda. El defensor metió un hábeas corpus. El fiscal metió una apelación. || > a todo meter.
|
meter cabeza |
> cabeza.
|
meter en cintura | ► cintura. |
meterle en la cabeza |
> cabeza.
|
meterse |
Abrazar una causa, oficio o profesión. Se metió con los revolucionarios desde muy joven. Se metió a cura. A saber de dónde le salió meterse a pintor. || Ser inoportuno. Ese no hace más que meterse donde no lo llaman. || Ser pretencioso o creerse capacitado, cuando las capacidades no están claras. Sin estudios ni padrinos, se metió a la política; a ver cómo le va. || Colarse en una fila o turno. || Consumir droga. En aquella fiesta se metió a saber cuántos gramos de coca. || Atacar o importunar. Desde que el otro obtuvo la propiedad, no hizo más que meterse con él.
|
meterse de cabeza |
> cabeza.
|
metérsele en la cabeza |
> cabeza.
|
metiche |
En Costa Rica, se dice de la persona que se mete en asuntos que no son de su incumbencia. || En Costa Rica, persona que opina sin que le tomen su parecer.
|
método | Modo, procedimiento u orden para obtener un resultado, probar o rechazar una hipótesis y sistematizar el conocimiento. || Procedimiento seguido para la comprobación o rechazo de una afirmación. || Manera o modo ordenado de hacer. || Modo o manera de proceder. || Obra, libro o tratado que enseña las reglas para desempeñar una técnica, disciplina, arte o ciencia. Método para aprender idiomas. Método de mecánica automotriz. |
método científico | Procedimiento utilizado en las ciencias naturales consistente en la observación, medición, experimentación, formulación de hipótesis, comprobación, modificación y sistematización de los datos obtenidos. || Suma de definiciones, clasificaciones, estadísticas, deducción de hipótesis y mediciones. Al no haber un solo método científico, su clasificación y sistematización entrañan dificultades. |
método comparativo | En Derecho, procedimiento para estudiar una institución jurídica, consistente en observar la exposición de las diferencias con otras, a fin de precisar sus particularidades. |
método deductivo | Procedimiento de estudio, investigación e interpretación, consistente en partir de principios universales o generales para analizar una situación particular. ► método inductivo. |
método exegético | En Derecho u otras disciplinas sociales, modo o procedimiento de interpretación de leyes o instituciones sociales, el cual se apoya en el estudio del sentido de las palabras del texto legal o positivo. |
método histórico | En el análisis de las instituciones, modo de investigación y examen que parte del estudio de la historia de cada colectividad y de cada época particular, además de las costumbres y tradiciones, para comprender la creación de distintas normas. Para el método histórico, “no existen principios ni fórmulas universales que quepan aplicar a todos los países por igual. El derecho de cada pueblo ha de elaborarse con materiales propios, de acuerdo con las necesidades, pensamientos y conveniencias de raigambre a la vez popular, histórica y nacional”. |
método inductivo | Procedimiento de estudio, investigación e interpretación consistente en partir de principios particulares para efectos de analizar una situación general. ► método deductivo. |
método jurídico | Conjunto de procedimientos lógicos para el estudio, investigación e interpretación de las causas y fines del Derecho, su conocimiento e interpretación, la estructura de los textos legales y su enseñanza y difusión. En general, el método jurídico acoge todo tipo lógico y estructurado de método que permita el análisis dogmático, histórico y filosófico del Derecho. |
método positivo | ► método sociológico. |
método sociológico | Modo o procedimiento de estudio o análisis de los hechos sociales, el cual prescinde de las construcciones hipotéticas de diferentes disciplinas sociales, para centrarse en los datos proporcionados por la observación empírica y la conexión de hechos entre sí. Pretende encontrar las relaciones de causa efecto y establecer leyes científicas inamovibles o inalterables, al igual que las ciencias naturales. El profesor indicó que Durkheim sostenía que, con el método sociológico, se ha de empezar “por abandonar las nociones que se hayan podido formar de los hechos sociales en el curso de la vida; es necesario en una palabra que se coloque en el mismo estado de espíritu en que están los físicos, químicos, fisiólogos y aun los psicólogos, cuando se entregan a una región todavía inexplorada de su campo científico”. |
metodología | Disciplina o técnica relativa al modo, procedimiento u orden para obtener un resultado, probar o rechazar una hipótesis y sistematizar el conocimiento. || Conjunto de procedimientos que se siguen en una investigación científica o explicación doctrinal o dogmática. |
mexicano (a) |
Perteneciente o relativo a México.
|
microbio |
> microorganismo. || Organismo invisible a simple vista. Las bacterias y ciertas levaduras son microbios.
|
microbiología |
Estudio de la biología y ecología de las bacterias. || En general, ciencia que estudia los microbios.
|
microbiólogo (a) |
Persona que estudia o tiene conocimientos especializados y técnicos de la biología y ecología de los microorganismos.
|
microempresa | En Costa Rica, unidad productiva o económica; dispuesta como persona física o jurídica; de carácter permanente; que cuenta con un personal que no supera los 5 trabajadores —o 10, según diferente criterio—; que tiene un número pequeño de activos y ventas; y que se dedica a actividades industriales, comerciales, de servicios o agropecuarias. ► gran empresa. mediana empresa. pequeña empresa. unidad económica. |