Term | Definition |
---|---|
mercado municipal |
Espacio, seguro y planificado que los gobiernos locales establecen con la finalidad de proveer a los vecinos y los visitantes de una comunidad de un lugar de expendio de productos, genéricos o determinados, además de opciones de empleo. "Normalmente los mercados municipales tienen un diseño del espacio físico distribuido en puestos de venta y no en locales comerciales, por lo que la relación que se da entre el gobierno local y el vendedor no es la de un arrendamiento de local sino en condiciones de mayor precariedad para este último, puesto que lo que se otorga es un derecho de piso". || Lugares construidos o destinados por una municipalidad para servir de centros de expendio o abastecimiento de artículos de primera necesidad, consumo popular o uso doméstico.
|
mercado negro |
Tráfico ilegal o clandestino de dinero o mercancías.
|
mercado relevante | En materia de competencia y defensa del consumidor, conjunto de productos o servicios —en un área geográfica donde se ofrecen o demandan productos o servicios en condiciones de competencia suficientemente homogéneas y apreciablemente distintas de las condiciones de competencia de otras áreas vecinas— que el consumidor considera como intercambiables o sustituibles en un momento determinado, dadas sus características, precio o su uso esperado. El mercado relevante de aparatos para cocinar. |
mercancía |
Cosa mueble que puede ser objeto de transacción comercial u operación mercantil. || Bien mueble que se puede vender o comprar. || Artículo que es objeto de actividades comerciales y lucrativas. || Materias, productos, artículos, manufacturas y, en general, bienes muebles producidos o adquiridos para su industrialización o comercialización.
|
mercancías |
Tren que transporta exclusivamente cosas.
|
mercancías exentas del impuesto sobre la venta |
Artículos, géneros o efectos que la ley expresamente determina que están liberados o dispensados en cuanto al pago del impuesto sobre operaciones de venta. En Costa Rica, las mercancías exentas del impuesto sobre la venta son los artículos definidos en la canasta básica alimentaria; llantas y reencauches para maquinaria agrícola; ciertos productos veterinarios; las medicinas; algunos combustibles; libros; composiciones musicales; cuadros creados en el país; cajas mortuorias y el consumo mensual de electricidad residencial que sea igual o inferior a 25 kw/h. > canasta básica alimentaria.
|
mercancías importadas |
Introducción en un país de artículos, géneros o efectos extranjeros. > importación de mercancía.
|
mercantil | En asuntos legales, lo regulado por la legislación comercial. || Perteneciente o relativo al comercio, a los comerciantes, a los mercaderes y mercancías. || Que entraña afán de lucro. |
mercantilismo |
Espíritu o afán de lucro en asuntos que no pueden o no deben ser objeto de provecho material o monetario. || Sistema económico que propugna la idea del comercio como eje del desarrollo de una comunidad o nación.
|
mercar |
Comerciar. || Comprar algo.
|
mérito |
Acción o hecho determinante de un premio o castigo. || Cualidad de una persona o calidad de obra que la hace digna de aprecio y beneficio. || Lo que hace que algo tenga un valor determinado. || hacer mérito. Actuar o proceder de forma tal que se hace digno o indigno de un resultado o calificación.
|
meritorio (a) | Laudable, que es digno de premio o retribución. || Se dice de quien trabaja sin paga, con el fin de hacer méritos para ocupar un puesto remunerado. |
mero (a) | Que es puro, sin mezcla alguna. Un acto de puro trámite es un acto de mero trámite. || Que no tiene importancia, insignificante. |
merodeador (a) |
Persona que vaga o ronda por un sitio con el fin de sondear o averiguar. || Persona que, sin tener residencia permanente, vaga y vive de lo hurtado o robado.
|
merodear |
Vagar o rondar por algún sitio con el fin de sondear o averiguar; generalmente con intensiones aviesas. || Vagar sin residencia fija, viviendo de lo hurtado o robado.
|
merx | Palabra en latín que se refiere a toda cosa mueble susceptible de venta; mercancía. |
mes |
Cada una de las doce partes en que se divide el año. || Tiempo transcurrido entre dos fechas iguales de dos meses consecutivos. || Coloquialmente, período de treinta días. || Sueldo recibido mensualmente. || Tiempo del ciclo menstrual.
|
mesa |
Junta o cuerpo colegiado. || Reunión en que se conviene uno o varios asuntos. || Se dice del conjunto de las personas que integran la presidencia o directorio que rige una asamblea. || Mueble compuesto por una tabla horizontal sostenida por uno o varios pies o patas. || Comida o alimentos que se ingiere. Don Carlos es muy dado a la buena mesa. || Terrero que está a cierta altura y es plano; meseta. || Plano de la hoja de las armas blancas. || de mesa. Que es para ser consumido en las comidas. Vino de mesa.
|
mesa de juego |
En casinos, mueble al que los jugadores se sientan y en el que se disponen los elementos para realizar juegos generalmente de azar. || En apuestas virtuales, gráfico que representa el mueble real donde se efectúan juegos de azar.
|
mesa de votación | ► mesa electoral. |
mesa electoral |
En elecciones, conjunto de personas, representante de candidatos y de ciudadanos, encargado de recibir los votos y hacer el escrutinio.
|
mesar |
Tirar o arrancar el cabello o la barba con las manos.
|
mesero (a) |
Persona que atiende y sirve en las mesas de restaurantes, comedores y demás sitios donde se expenden comidas o bebidas. En Costa Rica, la remuneración, en cuanto a salarios y propinas de los meseros, ha generado gran discusión.
|
mesología |
Ciencia que estudia las relaciones entre seres y los medios que conforman su entorno. > ecología.
|
mestizar |
Mezclar etnias o castas. || En animales y plantas, cruzar dos razas o variedades distintas. || Acción y resultado de cruzar culturas diferentes.
|