Term | Definition |
---|---|
método | Modo, procedimiento u orden para obtener un resultado, probar o rechazar una hipótesis y sistematizar el conocimiento. || Procedimiento seguido para la comprobación o rechazo de una afirmación. || Manera o modo ordenado de hacer. || Modo o manera de proceder. || Obra, libro o tratado que enseña las reglas para desempeñar una técnica, disciplina, arte o ciencia. Método para aprender idiomas. Método de mecánica automotriz. |
método científico | Procedimiento utilizado en las ciencias naturales consistente en la observación, medición, experimentación, formulación de hipótesis, comprobación, modificación y sistematización de los datos obtenidos. || Suma de definiciones, clasificaciones, estadísticas, deducción de hipótesis y mediciones. Al no haber un solo método científico, su clasificación y sistematización entrañan dificultades. |
método comparativo | En Derecho, procedimiento para estudiar una institución jurídica, consistente en observar la exposición de las diferencias con otras, a fin de precisar sus particularidades. |
método deductivo | Procedimiento de estudio, investigación e interpretación, consistente en partir de principios universales o generales para analizar una situación particular. ► método inductivo. |
método exegético | En Derecho u otras disciplinas sociales, modo o procedimiento de interpretación de leyes o instituciones sociales, el cual se apoya en el estudio del sentido de las palabras del texto legal o positivo. |
método histórico | En el análisis de las instituciones, modo de investigación y examen que parte del estudio de la historia de cada colectividad y de cada época particular, además de las costumbres y tradiciones, para comprender la creación de distintas normas. Para el método histórico, “no existen principios ni fórmulas universales que quepan aplicar a todos los países por igual. El derecho de cada pueblo ha de elaborarse con materiales propios, de acuerdo con las necesidades, pensamientos y conveniencias de raigambre a la vez popular, histórica y nacional”. |
método inductivo | Procedimiento de estudio, investigación e interpretación consistente en partir de principios particulares para efectos de analizar una situación general. ► método deductivo. |
método jurídico | Conjunto de procedimientos lógicos para el estudio, investigación e interpretación de las causas y fines del Derecho, su conocimiento e interpretación, la estructura de los textos legales y su enseñanza y difusión. En general, el método jurídico acoge todo tipo lógico y estructurado de método que permita el análisis dogmático, histórico y filosófico del Derecho. |
método positivo | ► método sociológico. |
método sociológico | Modo o procedimiento de estudio o análisis de los hechos sociales, el cual prescinde de las construcciones hipotéticas de diferentes disciplinas sociales, para centrarse en los datos proporcionados por la observación empírica y la conexión de hechos entre sí. Pretende encontrar las relaciones de causa efecto y establecer leyes científicas inamovibles o inalterables, al igual que las ciencias naturales. El profesor indicó que Durkheim sostenía que, con el método sociológico, se ha de empezar “por abandonar las nociones que se hayan podido formar de los hechos sociales en el curso de la vida; es necesario en una palabra que se coloque en el mismo estado de espíritu en que están los físicos, químicos, fisiólogos y aun los psicólogos, cuando se entregan a una región todavía inexplorada de su campo científico”. |
metodología | Disciplina o técnica relativa al modo, procedimiento u orden para obtener un resultado, probar o rechazar una hipótesis y sistematizar el conocimiento. || Conjunto de procedimientos que se siguen en una investigación científica o explicación doctrinal o dogmática. |
mexicano (a) |
Perteneciente o relativo a México.
|
microbio |
> microorganismo. || Organismo invisible a simple vista. Las bacterias y ciertas levaduras son microbios.
|
microbiología |
Estudio de la biología y ecología de las bacterias. || En general, ciencia que estudia los microbios.
|
microbiólogo (a) |
Persona que estudia o tiene conocimientos especializados y técnicos de la biología y ecología de los microorganismos.
|
microempresa | En Costa Rica, unidad productiva o económica; dispuesta como persona física o jurídica; de carácter permanente; que cuenta con un personal que no supera los 5 trabajadores —o 10, según diferente criterio—; que tiene un número pequeño de activos y ventas; y que se dedica a actividades industriales, comerciales, de servicios o agropecuarias. ► gran empresa. mediana empresa. pequeña empresa. unidad económica. |
micromachismo | Concepto psicológico y sociológico indeterminado que comprende el comportamiento o práctica, continua o discontinua, eventual o invariable, con la que, en condiciones de baja intensidad, se ejerce el dominio del varón y se sobrepone la supuesta superioridad de los patrones masculinos, de manera que se atenta contra la autonomía de las mujeres. ► machismo. |
micronesio (a) |
Perteneciente o relativo a Micronesia.
|
microorganismo |
Organismo cuya percepción solo es posible mediante microscopio.
|
microscopio |
Instrumento óptico que permite la observación de detalles de organismos u objetos que no son perceptibles a simple vista.
|
MIDEPLAN |
> Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.
|
miedo |
Estado de conmoción psíquica caracterizado por la intimidación devenida de un peligro o un mal, real o supuesto. || Angustia o perturbación del ánimo provocada por una probabilidad amenazadora, presente o futura. || Recelo o aprensión de que algo contrario suceda a lo que se desea o conviene.
|
miedo cerval |
Intimidación o angustia muy grande o excesiva.
|
miedo grave |
Estado de conmoción psíquica, ante una intimidación, que limita gravemente la capacidad de pensar o hacer.
|
miedo insuperable |
Perturbación angustiosa del ánimo que por su magnitud impide decidir o actuar racionalmente o acorde a lo que se desea. El miedo insuperable alude a la violencia moral. || El que por su intensidad le impide al sujeto superarlo o vencerlo.
|