Term | Definition |
---|---|
matrimonio igualitario | El contraído por personas del mismo sexo. "En el tema que se analiza, el matrimonio igualitario, es necesario reiterar que existe una clara diferencia entre el concepto de matrimonio religioso y matrimonio civil. Ambos descansan sobre principios totalmente diferentes. El ejercicio de los valores religiosos es un derecho fundamental que se debe respetar. Esos valores no se contraponen a los grupos vulnerables que exigen también, el respeto a un derecho fundamental, el derecho a que no sean discriminados". (Sala Constitucional, N.° 12782 de 17:45 h de 8 de agosto de 2018). ► matrimonio. |
matrimonio ilegal | El realizado en contravención de una norma legal o cuando haya impedimento que cause nulidad absoluta. || Conducta delictiva que la pareja perpetra cuando, a sabiendas de un impedimento que causa nulidad absoluta, celebra la unión marital. |
matrimonio por poder | Matrimonio que, ante la ausencia física de uno de los contrayentes, se celebra por medio de apoderado con poder especialísimo. ► matrimonio. |
matrimonio religioso | Unión marital que se realiza con arreglo a los postulados doctrinales y rituales de determinada religión. En algunas legislaciones, el matrimonio religioso se equipara al matrimonio civil. |
matrimonio simulado | Pacto marital y celebración del enlace que cumple con todas las formalidades legales, pero cuyo fin es distinto a los propósitos esenciales de la unión conyugal. || Conducta delictiva que perpetran los contrayentes, notarios públicos o testigos que celebran un matrimonio con un fin distinto al legalmente preceptuado. El matrimonio simulado abarca la acción de otorgar un beneficio patrimonial o migratorio para alguno de los casados. |
mauriciano (a) |
Relativo o perteneciente a la República de Mauricio.
|
mauritano (a) |
Natural o perteneciente a Mauritania.
|
máxima |
Principio o regla recomendada entre quienes ejercen una disciplina. || Aforismo o sentencia que ayuda a dirigir una acción o juzgar un hecho. || Principio jurídico, comúnmente aceptado, para resolver un texto o situación de derecho. || En Costa Rica, en el Digesto de Jurisprudencia de la Corte Suprema, título, epígrafe o exordio que se le asigna a una sentencia judicial donde se explican el contenido y los alcances del texto.
|
máximo (a) |
La persona, situación o cosa que es la más grande en su especie. || Límite superior o extremo a que se llega o puede llegar.
|
mayor (a) 2 | Persona que tiene ese grado militar. ► mayor.1. || Antiguamente, esposa del oficial que tenía ese grado militar. ► mayor.1. |
mayor 1 | Que excede o supera en calidad o cantidad. || Lo más grande. || Referido a la edad de personas, la que excede a otra. || Persona adulta. || Se dice de la persona o cargo que tiene superior autoridad. || Anciano. ► adulto (a) mayor. || Grado militar que generalmente se equipara al de comandante. || al por mayor. En el comercio, venta en grandes cantidades. |
mayor cuantía | Se dice del litigio judicial que se tramita por la vía ordinaria en que se resuelve acerca de bienes cuyo valor supera un límite dinerario normativamente dispuesto. ► cuantía. juicio de mayor cuantía. || Proceso que trata sobre derechos dinerariamente inestimables. ► proceso de cuantía inestimable. |
mayor de edad | Persona que tiene los años que legalmente se establecen —salvo determinadas incapacidades— para disponer de la plena capacidad de sí y ejercer los actos de la vida civil y diversas relaciones jurídicas. En Costa Rica se es mayor de edad a partir de los 18 años. |
mayor de edad que haya convivido con los adoptantes | En Costa Rica, en el Centro de Información Jurisprudencial de la Corte Suprema, descriptor que refiere al requisito legal para la adopción de personas mayores de edad, consistente en la necesidad de que el adoptado haya vivido con los adoptantes por un tiempo no menor de seis años antes de cumplir con la mayoridad. ► adopción 1. mayor de edad. |
mayor postor (a) | ► postor (a). |
mayoría |
Cualidad de lo que es más grande. || > mayoridad. || Número más elevado de votos en una elección. || Sector numéricamente más grande de una colectividad.
|
mayoría absoluta |
En materia de elecciones, la que está conformada por más de la mitad de los votos.
|
mayoría cualificada |
En materia de votaciones, la que requiere un determinado porcentaje de votos, por encima del 50 por ciento. Hay acuerdos legislativos que deben contar con una mayoría cualificada de dos tercios de los votos o votantes.
|
mayoridad |
Condición de quien es mayor de edad. > mayor de edad.
|
mayorista | En materia comercial, que vende, compra o contrata en grandes cantidades. |
MCJ |
> Ministerio de Cultura y Juventud.
|
mecánica |
Parte de la física que se ocupa del movimiento y de las fuerzas que lo producen. Al hablar de mecánica hablamos de cinemática, dinámica y estática.
|
mecánica dental |
Rama auxiliar de la odontología, especializada en la elaboración o reparación de prótesis u otros aparatos restaurativos.
|
mecanicismo |
Interpretación de los fenómenos biológicos y médicos mediante las leyes del movimiento y sus fuerzas. || Opinión filosófica según la cual la realidad tiene una estructura parecida a una máquina y puede interpretarse mecánicamente. || Doctrina que justifica los fenómenos naturales a través de leyes de causa y efecto. El mecanicismo no acepta la acción de un dios o de fenómenos sobrenaturales en la biología. || En sociología, sistema que sostiene que la sociedad y el Estado son creados libremente por el ser humano, al abandonar el estado de la naturaleza. "El contrato social" de Rousseau se puede circunscribir al mecanicismo. || Disposición o introducción de máquinas en cualquier actividad.
|
mecánico (a) |
Perteneciente o relativo al movimiento y fuerzas de una máquina. || Lo accionado por un mecanismo o que lo hace una máquina. || Se dice de la acción que se ejecuta de manera automática, sin mayor reflexión. || Labor que por lo repetitiva no requiere mayor habilidad intelectual. || Trabajador que arregla máquinas, especialmente automotores.
|