Term | Definition |
---|---|
lujuriar |
Dar paso a un deseo sexual intenso. || Excederse indebidamente en los placeres sexuales. || Tener relaciones sexuales.
|
lumbago |
> lumbalgia.
|
lumbalgia |
Dolor agudo y persistente en el lomo o cadera.
|
lupanar |
Burdel, prostíbulo.
|
lustro |
Período o lapso de cinco años.
|
luto |
Signo de duelo consistente en ropas, objetos o colores que se portan ante la muerte de una persona. || Dolor y aflicción manifiesta que se demuestra por la muerte de alguien. || Vestimenta de color negro que se usa por motivo del fallecimiento de una persona.
|
luto de la viuda |
Parte del caudal de la herencia del marido que se destinaba para pagar el vestido de luto de la supérstite.
|
luto legal |
Período establecido por ley en el cual a la mujer que enviudó, con ciertas salvedades, le está prohibido contraer nuevas nupcias. La idea del luto legal era despejar las dudas acerca de la paternidad del hijo de la viuda.
|
luxación |
Descolocación de un hueso de su posición normal
|
luxar |
Descolocar un hueso de su posición natural.
|
luxemburgués (a) |
Perteneciente o relativo a Luxemburgo.
|
luz | Radiación incandescente o luminiscente que permite percibir el entorno físico por el sentido de la vista. || Conjunto de ondas electromagnéticas. “Se puede considerar la luz como un fluido de partículas energéticas desprovistas de masa”. La velocidad de la luz es de 299 792.5 kilómetros por segundo. || Claridad irradiada. || Aparato que sirve para alumbrar. || Parte del día en que el sol ilumina. || Lugar de una construcción por la que se filtra claridad. || Inteligencia, talento, cultura. Darío es un hombre de muchas luces. || dar luz. Iluminar un lugar. || dar a luz. Expeler al feto del útero. || hacer luces. En Costa Rica, dar señales con los focos de un vehículo. || sacar a la luz. Poner en conocimiento público asuntos que estaban ocultos. || Resolver un enigma. || ver la luz. Nacer. || Entender un asunto y encontrarle la solución a un problema que resultaba complicado. Después de pensarlo mucho, vio la luz y supo cómo actuar. |
luz artificial |
La que causada por el ser humano en contraposición con la ocasionada por la naturaleza.
|
lycra |
> licra.
|
lympha | En latín, ‘agua’. |
lymphaticum | En latín, ‘locura’. |
m |
Letra que en la técnica legislativa se suele usar como sustituta del número 13 de los incisos del articulado legal. Generalmente se utiliza en minúscula y cerrada por un paréntesis sin abrir: m). || Decimotercera letra del abecedario español. || En mayúscula, número romano equivalente a 1000. Con una raya arriba indica 1 000 000. || M. manifestación escrita que, a manera de eufemismo, significa mierda. Excremento animal o humano.
|
Maat | Diosa egipcia del Derecho. |
macedónico (a) | |
macedonio (a) | Perteneciente o relativo a Macedonia. |
machada | Hato de machos. || Acción propia del macho. |
machetazo | Acción y efecto de golpear con un cuchillo largo, ancho y de un solo filo. |
machete | Cuchillo largo y ancho, de un solo filo, utilizado por lo general en labores agrícolas. || Arma blanca corta y de un solo filo. |
machetear | Golpear o cortar con un cuchillo largo, ancho y de un solo filo. |
machismo | Actitud, conducta o actuación de quien considera que los patrones masculinos, socialmente asignados, se sobreponen o son positivamente superiores a los de las mujeres. || Actitud de superioridad y dominación de los varones respecto de las mujeres. || Modo de sexismo caracterizado por las ventajas del varón. ► sexismo. |