Term | Definition |
---|---|
liberto (a) |
El que fue esclavo y ahora goza de libertad.
|
libídine |
Deseo sexual inmoderado.
|
libidinoso (a) |
Excesivamente propenso a los placeres sexuales. || Lujurioso, lascivo.
|
libido |
En psicología y medicina, deseo sexual que es impulso de diferentes actividades psíquicas.
|
líbido |
> libido.
|
libio (a) |
Relativo o propio de Libia.
|
libra |
Peso o unidad de masa que equivale aproximadamente a 454 gramos. || En astrología, persona nacida entre el 23 de septiembre y el 22 de octubre. || Unidad monetaria de diversos países.
|
librado (a) | Persona a la que se le ordena pagar la cantidad que consta en una letra de cambio. || bien librado. Salir bien de alguna circunstancia u obtener un feliz resultado en una empresa. Mercedes, a pesar de los justos temores, salió bien librada de aquello. || mal librado. Salir mal de alguna circunstancia u obtener un resultado infeliz en una empresa. |
librado a la buena de Dios (a) | ► librado a su suerte (a). |
librado a su suerte (a) | Locución que se refiere a la persona que ha sido abandonada o se encuentra desamparada. |
librador (a) | Persona que ordena a otra —el librado— que pague una cantidad que consta en una letra de cambio. |
libramiento |
Acción de poner a alguien en una situación en que se encuentre eximido de realizar un trabajo o sufrir un peligro o perjuicio. || Acción y efecto de expedir un mandato o girar una orden de pago. Al amanecer, se dio el libramiento de aquel dictamen. Libramiento de cheque. || Orden de pago escrita para que alguien pague en dinero o entregue determinados bienes.
|
libramiento de cheque sin fondos | Delito consistente en poner a circular un cheque, a sabiendas de que carece de respaldo económico, y oculta ese hecho al que lo recibe o se beneficia. ► cheque. |
libranza |
Carta que contiene una orden de pago o de entregar determinados bienes.
|
librar |
Colocar a alguien en una situación en que se encuentre eximido de realizar un trabajo o de sufrir un peligro o un mal. || Tener o poner confianza en alguien o algo. || Expedir una orden. || Girar o expedir órdenes de pago. Librar una letra de cambio. Librar un cheque. || Expeler la placenta después del parto. || Encomendar un negocio o actividad.
|
libre |
Que tiene potestad para hacer lo que quiere, según el contexto o condiciones que dispone. || Que tiene la facultad para actuar, o no, de una forma u otra, con la consecuente responsabilidad por los resultados. || Situación en la que se goza de autonomía individual en el pensar o hacer. || Estado en que no se está preso, no se es prisionero o no se encuentra en esclavitud. || Disposición de hacer lo que las leyes permiten y no prohíben. || Condición de hacer todo lo que no perjudique a otro. || Posibilidad de determinarse de forma independiente. || Que no tiene contención ni subordinación. || Circunstancia de quien no está obligado a cumplir un deber. || Realidad de quien goza de una exención o privilegio. || Se dice de quien no se sujeta a convenciones o protocolos. || Condición del Estado, país o nación para regularse por sus propias normas. || Que es independiente. || Se dice del sitio o lugar que no está ocupado. El terreno adyacente a mi propiedad está libre. En el hotel quedan dos habitaciones libres. || En espectáculos o presentaciones masivas, se dice del derecho a asiento o a localidad que no se ha vendido. Los asientos frente al proscenio están libres. || Persona que no está casada. || Se dice de la situación en que no se está en peligro o no se sufre molestia. En el refugio antiaéreo la población se vio libre del peligro de los bombardeos. Apenas pude, salí del colegio y me vi libre de las órdenes de la profesora de química. || Tiempo en que no se trabaja o no se tiene que cumplir una obligación. || > amor libre.
|
libre acceso a los tribunales de justicia |
Garantía del habitante de acudir, sin otras limitaciones que las legalmente dispuestas, al sistema judicial con el fin de declarar y tutelar pretensiones o derechos. > acceso a la justicia. principio de libre acceso a la justicia penal. tutela judicial efectiva.
|
libre albedrío |
Facultad para actuar acorde a la propia razón, voluntad y elección individual.
|
libre comercio |
Categoría económica que refiere a la reducción o eliminación de obstáculos para el acceso a la actividad comercial de personas físicas o empresas, mediante la no regulación estatal -o de organizaciones gremiales- de la competencia, precios, condiciones laborales, pautas de contratación o apertura de establecimientos. || Concepto económico de comercio exterior que refiere a la minimización o eliminación de aranceles o barreras comerciales con el fin de facilitar el intercambio de productos entre países. > tratado de libre comercio.
|
libre competencia |
Noción económica que refiere a las condiciones para el libre ejercicio de elección en la producción, oferta y consumo de bienes y servicios. Entraña la idea de que la determinación del precio está definida por la oferta y la demanda; así como la necesaria minimización de factores que obstaculicen el quehacer de oferentes y consumidores. > ley de la oferta y la demanda. libre comercio.
|
libre contratación | Locución que enuncia la libertad que tienen las partes, al momento de celebrar un contrato, para determinar su objeto, contenido y eventual solución ante desacuerdos o disconformidades, ello a partir de los límites que imponen la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres. |
libre convicción | |
libre empresa |
> libertad de empresa.
|
libre mercado |
Sistema económico y comercial, basado en la libre competencia, en el que el precio de bienes y servicios está determinado por la oferta y la demanda entre oferentes y consumidores. > ley de la oferta y la demanda. libre comercio. libre competencia.
|
librepensador (a) |
Persona que pretende un criterio independiente de dogmas políticos, religiosos, tradicionales, ideológicos o filosóficos. || El que no asienta su razón en criterios religiosos o sobrenaturales.
|