Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
libertad de estado
Condición de quien no está casado.
libertad de expresión

Facultad de manifestar y difundir las ideas, pensamientos o estados de ánimo. La libertad de expresión adquiere especial dimensión cuando lo pensado trasciende a lo público. derecho a manifestar opiniones en forma oral o escrita.

 

libertad de imprenta
Facultad de exponer, por cualquier medio masivo de información, lo que se piensa o siente. || Garantía que posibilita imprimir cualquier cosa sin censura previa. La libertad de imprenta entraña la responsabilidad legal por los excesos que se cometan.
libertad de información
Facultad de emitir o recibir información, así como a tener acceso a las fuentes de donde provienen las comunicaciones.
libertad de movimiento

Derecho a circular por un territorio y elegir el lugar de domicilio o residencia. || Derecho de salir de cualquier país o de ingresar al propio.

libertad de palabra

Manifestación externa de la libertad de pensamiento, consistente en la facultad de expresar las ideas propias, en cuanto a lo político, económico, religioso o social. ► libertad de pensamiento.

libertad de pensamiento
Garantía y derecho de tener cualquier sistema de creencias y no ser perseguido por ello.
libertad de petición y derecho de pronta resolución
> derecho de petición y pronta resolución.
libertad de residencia
> libertad de circulación. libertad de movimiento.
libertad de trabajo
> libertad de elección del trabajo.
libertad de tránsito
Derecho de transitar dentro del territorio nacional sin la interferencia de los poderes públicos. > libertad de circulación. libertad de movimiento.
libertad del espíritu
Dominio sobre las pasiones.
libertad económica
Noción política que entraña la idea de un mercado de bienes y servicios ajeno a intervenciones estatales, prácticas monopólicas o prohibiciones absolutas. > libertad de empresa.
libertad individual

Potestad de disponer espontáneamente según el dictado o inclinación de la voluntad o naturaleza propias. || Facultad para actuar de una forma u otra sin influjo que vulnere o quebrante la decisión propia. Generalmente se ha de practicar el ejercicio de la libertad individual con la observación de las leyes vigentes.

libertad jurídica
Potestad de elegir legalmente entre ejercer o no ejercer derechos que no deriven de un deber. || Posibilidad de celebrar los actos jurídicos para los que no existen prohibiciones expresas ni tácitas. || Aptitud de las partes para determinar las cláusulas de un negocio jurídico. || Prerrogativa de no verse sometido a intromisiones de los poderes públicos en la vida privada o en el ámbito del libre albedrío legal.
libertad personal
Posibilidad de ejercer el libre tránsito o el derecho ambulatorio por el territorio nacional. || Reconocimiento jurídico de las garantías procesales ante la posibilidad de una detención o arresto.
libertad profesional
Facultad de ejercer una profesión, oficio o industria sin más requerimiento que tener la capacidad jurídica para ello. || Aptitud para elegir la profesión que se pretende ejercer sin más límite que el necesario para garantizar la corrección, supervisión y fiscalización en su ejercicio y la protección del interés público y de los consumidores del servicio profesional. || Facultad de escoger la profesión, arte u oficio, así como el objeto, clase y método de producción, sin otra limitación más que la legalmente dispuesta. || Posibilidad de ejercer una profesión sin necesidad de poseer título que acredite ni colegiatura que regule.
libertad provisional
En derecho procesal penal, situación o beneficio consistente en una liberación transitoria o circunstancial de la persona sometida a proceso. Aunque difícil que proceda, ante el trámite de procedimiento de revisión, existe la posibilidad de solicitar a la sala de casación el decreto de la libertad provisional.
libertad religiosa

Potestad de decidir por sí mismo la propia religión, conjunto de creencias o ideología devocional. “La libertad que analizamos incluye, por consiguiente: a) el derecho a profesar una religión o a no profesar ninguna, b) el derecho a practicar los actos de culto propios de una creencia, c) el derecho a comportarse en la vida social de acuerdo con las propias convicciones. Asimismo, tenemos que el artículo 75 de la Constitución Política garantiza la libertad religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Ahora bien, el contenido del derecho a la libertad religiosa no se agota en la protección frente a injerencias externas de una esfera de libertad individual o colectiva que permite a los ciudadanos actuar con arreglo al credo que profesen, pues cabe apreciar una dimensión externa de la libertad religiosa que se traduce en la posibilidad de ejercicio, inmune a toda coacción de los poderes públicos, de aquellas actividades que constituyen manifestaciones o expresiones del fenómeno religioso. Sobre este tema esta Sala en sentencia número 3173-93 de las catorce horas cincuenta y siete minutos del siete de junio de mil novecientos noventa y tres dispuso: ‘...VII.- La libertad religiosa encierra, en su concepto genérico, un haz complejo de facultades. En este sentido, en primer lugar, se refiere al plano individual, es decir, la libertad de conciencia, que debe ser considerado como un derecho público subjetivo individual, esgrimido frente al Estado, para exigirle abstención y protección de ataques de otras personas o entidades. Consiste en la posibilidad, jurídicamente garantizada, de acomodar el sujeto, su conducta religiosa y su forma de vida a lo que prescriba su propia convicción, sin ser obligado a hacer cosa contraria a ella. En segundo lugar, se refiere al plano social, la libertad de culto, que se traduce en el derecho a practicar externamente la creencia hecha propia...’”. (Sala Constitucional, N.° 5573 de 16:07 h de 10 de mayo de 2005). libertad de conciencia. libertad de culto. libertad de cultos. principio de libertad de religión.

libertad sexual

Facultad de la persona física de autodeterminarse en sus prácticas sexuales.

libertad sindical

Derecho de trabajadores y patronos a constituir organizaciones o asociaciones profesionales, para la promoción y la defensa de sus intereses, así como a afiliarse de forma autónoma e independiente a los existentes y a determinar la organización, participación y elección de sus autoridades. Se dice que "la libertad sindical constituye especie del derecho de asociación". > sindicato.

libertar
Liberar a la persona que está sujeta física o moralmente. || Eximir o dispensar de una carga.
liberticida
Que mata o anula la libertad.
libertinaje
Entrega desordenada a vicios y maldades.
libertino (a)
Persona inmoral en cuanto a vicios.