Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
legitimación activa

Aptitud o situación que habilita a alguien para formular una pretensión ante un órgano jurisdiccional.  legitimación pasiva. || Aptitud que la ley exige a las personas para incoar determinado proceso. || Capacidad para ser demandante. || Coincidencia del actor con quien hipotéticamente la ley determina que tiene el derecho y, por tanto, puede accionar. || Aptitud o capacidad para exigir el cumplimiento de una obligación.

legitimación ad causam*

Aptitud o idoneidad de la condición o conexión con la relación material o de fondo del asunto objeto de la litis.  legitimación en la causa.

legitimación ad procesum*

Aptitud legal de ser parte en un proceso. La legitimación "ad procesum" "constituye un presupuesto procesal cuya concurrencia determina la posibilidad de obtener una resolución judicial que se pronuncie sobre el fondo de lo planteado”. (Tribunal Contencioso-Administrativo, Sección I, N.º 351 de 11:20 h de 31 de julio de 2009). legitimación procesal.

legitimación de capitales

Delito de relación o enlace consistente en esconder, encubrir o disimular el origen, movimiento y destino de dineros obtenidos ilegalmente. legitimación de capitales provenientes de actividades ilícitas.

legitimación de capitales provenientes de actividades ilícitas

Proceso subrepticio consistente en esconder o disimular la existencia, origen, movimiento, destino o uso de bienes de interés económico, que tienen una fuente ilícita, para simular que su proveniencia es una actividad legal. legitimación de capitales.

legitimación de capitales provenientes del narcotráfico

Circunstancia agravante de la legitimación de capitales o de la legitimación de capitales provenientes de actividades ilícitas, en la cual el objeto del proceso legitimador o de la transgresión, se origina en alguno de los delitos relacionados con el tráfico ilícito de estupefacientes, sustancias psicotrópicas o delitos conexos. colocación en la legitimación de capitales. integración en la legitimación de capitales. legitimación de capitales. sustancias psicotrópicas. transformación en la legitimación de capitales.

legitimación en el procedimiento administrativo

Aptitud para ser parte en un procedimiento o trámite en que la Administración tenga como fin la emisión o realización de un acto. acto administrativo. || La que se tiene para actuar en sede administrativa.

legitimación en el proceso contencioso administrativo
legitimación en el proceso contencioso-administrativo

Aptitud para actuar en sede jurisdiccional del que tiene un interés actual, propio y legítimo o un derecho que pueda resultar directamente afectado, lesionado o satisfecho en virtud de una disposición o acto administrativo. > acto administrativo.

legitimación en la causa

Presupuesto consistente en la necesaria relación legal entre las partes del proceso y el objeto del litigio. legitimación. legitimación activa. legitimación pasiva. || Capacidad o disposición para ser parte en un proceso.

legitimación en materia de familia
Aptitud, idoneidad o competencia para actuar jurídicamente en un proceso de familia, con el fin de obtener una resolución ante una pretensión contenciosa o una petición voluntaria.
legitimación pasiva

Situación procesal que dispone a alguien para que en contra de él se formule una pretensión que sea resuelta por un órgano jurisdiccional. legitimación activa. || Coincidencia del demandado con quien hipotéticamente la ley determina que se puede accionar. || Aptitud o capacidad del obligado para liberarse de la obligación si cumple con lo que está legítimamente exigido.

legitimación procesal

Facultad o aptitud para comparecer en un juicio como demandante, demandado, tercero o representante. legitimación ad procesum. legitimación en la causa.

legitimar
Ajustar, adecuar o convertir algo para que sea acorde con las leyes. || Justificar conforme a las leyes o al derecho. || Facultar a alguien para que pueda actuar o accionar. || Habilitar a alguien para que desempeñe una función o puesto. || Reconocer legalmente al hijo o a la hija que no se tenía por tal.
legitimidad
Cualidad de lo que se ajusta, adecúa o es conforme a las leyes. || Naturaleza de lo que está justificado por las leyes o el derecho. || Índole de lo conferido en virtud de la ley. || Aptitud para actuar, accionar o hacer. || Propiedad de lo que está permitido.
legitimidad de la prueba

Principio que consigna que únicamente es admisible como probanza aquella cuya obtención se produjo acorde a las normas procesales, las leyes especiales para la obtención de prueba y los convenios internacionales referentes a derechos humanos. || Carácter legal de la prueba incorporada a un proceso.

legítimo (a)
Lo que se ajusta, adecua o está conforme a las leyes. || Que está justificado por las leyes o el derecho. || Lo que se confiere en virtud de la ley. || Facultado o con aptitud para actuar o accionar. || Lo que está permitido. || Habilitado para desempeñar una función o puesto. || Se dice del hijo legalmente reconocido. || Lo que es cierto o verdadero.
lego (a)

Persona que desconoce de una materia. || El que no tiene un título que lo acredite como conocedor de una disciplina. Soy lego en derecho. || Se dice del juez que no es abogado. juez lego (a). || En ciertos contextos, el que no sabe leer ni escribir. || En asuntos religiosos, el que no tiene órdenes clericales.

legua
Medida para caminos o trayectos terrestres, de una longitud que varía entre los 4,5 km. a los 5.5 km.
legua marina

Medida de longitud que se utiliza en trayectos acuáticos equivalente a 5555,55 metros.

leguleyada
Aplicación o tratamiento torpe o inhábil de las leyes o el derecho. || Acción o procedimiento amañado o de mala fe al que el abogado recurre durante el proceso. || Extensión o enredo de un proceso con base en argucias.
leguleyo (a)
Abogado chapucero, torpe o inepto. || Persona que trata o aplica leyes sin conocerlas. || Forma despectiva de referirse al abogado que recurre a artimañas o procedimientos de mala fe. || Letrado que enreda o extiende los procesos recurriendo a argucias.
lengua 1

Órgano situado en la boca que sirve para gustar, comer y articular sonidos. || Alargamiento o prolongación de una cosa cuya forma se asemeja al órgano humano, ubicado en la boca y sirve para hablar. Una lengua de tierra entraba varios metros en el mar. En aquel incendio se levantaban lenguas de fuego de varios metros de altura. || Badajo de la campana. || Lengüeta de los zapatos.

lengua 2

Sistema que mediante la palabra oral o escrita, el ser humano utiliza para comunicarse. || Sistema de comunicación verbal caracterizado por un vocabulario y gramática propios. || Idioma. || Forma peculiar de utilizar el vocabulario y la gramática.

lengua de gato
En Costa Rica, se dice de la persona que es particularmente sensible al calor de las bebidas o comidas. Para mí, la sopa tibia: que soy muy lengua de gato.