Term | Definition |
---|---|
legislación secundaria |
Locución jurídica que refiere a la promulgación de reglamentos o pautas de la Administración, cuya validez o eficacia está en dependencia de su apego a la ley. Los reglamentos, si bien legislación secundaria, tienen un carácter general, obligatorio y deben proceder de una autoridad legítima.
|
legislación sobre alcoholismo |
Conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas y consecuencias del abuso en el consumo de bebidas alcohólicas. Tanto el Código Penal como el Código Laboral contienen legislación sobre alcoholismo. || Leyes que tratan sobre el comportamiento social y laboral de quien padece la enfermedad del alcoholismo. > alcoholismo.
|
legislador (a) |
Persona que da, hace o establece leyes. || Órgano que aprueba y promulga leyes. || El Poder Legislativo u órgano parlamentario. El legislador estableció la prohibición de la reelección presidencial.
|
legislar |
Hacer leyes y promulgarlas. || Dictar normas una autoridad general y que son de obligatorio acatamiento.
|
legislatura |
Período durante el cual se desempeñan los cuerpos legislativos o parlamentarios. || Grupo de legisladores que ejercen durante un tiempo determinado.
|
legisperito (a) |
> jurisperito.
|
legista | Abogado, letrado. || Profesor de leyes o derecho. || Estudiante de derecho o de leyes. || médico legista. ► médico forense. |
legítima |
En derecho sucesorio, parte de la herencia que por mandato de la ley se debe dar a ciertos herederos. "La legítima no es otra cosa que una limitación a la libertad de testar". > legítima hereditaria.
|
legítima defensa | Causa de justificación consistente en la defensa de derechos propios o ajenos ante el ataque actual, inminente e ilegítimo. || Reacción necesaria contra una agresión injustificada, actual o inminente y que no fue provocada. |
legítima defensa putativa | ► defensa putativa. |
legítima hereditaria |
Parte de la herencia de la cual el testador no puede disponer libremente por corresponderle, en virtud de un mandato legal, al heredero legitimario, forzoso o necesario. > legítima.
|
legitimación | Ajuste, adecuación o conversión de algo para que esté acorde con las leyes. || Justificación conforme a las leyes o al derecho. || Aptitud, idoneidad o competencia para actuar jurídicamente. || Aptitud para ser parte en un proceso concreto. || Facultad legal para actuar o accionar. || En materia administrativa, conformidad del acto emitido por la Administración con todas las prescripciones legales y de acuerdo con las garantías subjetivas y objetivas que preceden el dictado de este acto. || Habilitación de alguien para que desempeñe una función o puesto. || Reconocimiento legal del hijo que no se tenía por tal. |
legitimación activa | Aptitud o situación que habilita a alguien para formular una pretensión ante un órgano jurisdiccional. ► legitimación pasiva. || Aptitud que la ley exige a las personas para incoar determinado proceso. || Capacidad para ser demandante. || Coincidencia del actor con quien hipotéticamente la ley determina que tiene el derecho y, por tanto, puede accionar. || Aptitud o capacidad para exigir el cumplimiento de una obligación. |
legitimación ad causam* | Aptitud o idoneidad de la condición o conexión con la relación material o de fondo del asunto objeto de la litis. ► legitimación en la causa. |
legitimación ad procesum* | Aptitud legal de ser parte en un proceso. La legitimación "ad procesum" "constituye un presupuesto procesal cuya concurrencia determina la posibilidad de obtener una resolución judicial que se pronuncie sobre el fondo de lo planteado”. (Tribunal Contencioso-Administrativo, Sección I, N.º 351 de 11:20 h de 31 de julio de 2009). ► legitimación procesal. |
legitimación de capitales | Delito de relación o enlace consistente en esconder, encubrir o disimular el origen, movimiento y destino de dineros obtenidos ilegalmente. ► legitimación de capitales provenientes de actividades ilícitas. |
legitimación de capitales provenientes de actividades ilícitas | Proceso subrepticio consistente en esconder o disimular la existencia, origen, movimiento, destino o uso de bienes de interés económico, que tienen una fuente ilícita, para simular que su proveniencia es una actividad legal. ► legitimación de capitales. |
legitimación de capitales provenientes del narcotráfico | Circunstancia agravante de la legitimación de capitales o de la legitimación de capitales provenientes de actividades ilícitas, en la cual el objeto del proceso legitimador o de la transgresión, se origina en alguno de los delitos relacionados con el tráfico ilícito de estupefacientes, sustancias psicotrópicas o delitos conexos. ► colocación en la legitimación de capitales. integración en la legitimación de capitales. legitimación de capitales. sustancias psicotrópicas. transformación en la legitimación de capitales. |
legitimación en el procedimiento administrativo | Aptitud para ser parte en un procedimiento o trámite en que la Administración tenga como fin la emisión o realización de un acto. ► acto administrativo. || La que se tiene para actuar en sede administrativa. |
legitimación en el proceso contencioso administrativo | |
legitimación en el proceso contencioso-administrativo | Aptitud para actuar en sede jurisdiccional del que tiene un interés actual, propio y legítimo o un derecho que pueda resultar directamente afectado, lesionado o satisfecho en virtud de una disposición o acto administrativo. > acto administrativo. |
legitimación en la causa | Presupuesto consistente en la necesaria relación legal entre las partes del proceso y el objeto del litigio. ► legitimación. legitimación activa. legitimación pasiva. || Capacidad o disposición para ser parte en un proceso. |
legitimación en materia de familia |
Aptitud, idoneidad o competencia para actuar jurídicamente en un proceso de familia, con el fin de obtener una resolución ante una pretensión contenciosa o una petición voluntaria.
|
legitimación pasiva | Situación procesal que dispone a alguien para que en contra de él se formule una pretensión que sea resuelta por un órgano jurisdiccional. ► legitimación activa. || Coincidencia del demandado con quien hipotéticamente la ley determina que se puede accionar. || Aptitud o capacidad del obligado para liberarse de la obligación si cumple con lo que está legítimamente exigido. |
legitimación procesal | Facultad o aptitud para comparecer en un juicio como demandante, demandado, tercero o representante. ► legitimación ad procesum. legitimación en la causa. |